|
General: MARXISMO
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 14/03/2013 15:14 |
Marxismo
Encuentre en esta sección:
Mao Tse-tung, julio de 1937 SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO Y LA PRÁCTICA, ENTRE EL SABER Y EL HACER Julio de 1937 El materialismo premarxista examinaba el problema del conocimiento al margen de la naturaleza social del hombre y de su desarrollo histórico, y por eso era incapaz de comprender la dependencia del conocimiento respecto a la práctica social, es decir, la dependencia del conocimiento respecto a la producción y a la lucha de clases.
Mao Tse-tung La ley de la contradicción en las cosas, es decir, la ley de la unidad de los contrarios, es la ley más fundamental de la dialéctica materialista. Lenin dijo: "La dialéctica, en sentido estricto, es el estudio de la contradicción en la esencia misma de los objetos [ ... ]"1 Lenin solía calificar esta ley de esencia de la dialéctica y también de núcleo de la dialéctica2. Por consiguiente, al estudiar esta ley, no podemos dejar de abordar una gran variedad de temas, un buen número de problemas filosóficos. Si obtenemos una clara noción de todos estos problemas, comprenderemos en su esencia misma la dialéctica materialista. Estos problemas son: las dos concepciones del mundo, la universalidad de la contradicción, la particularidad de la contradicción, la contradicción principal y el aspecto principal de la contradicción, la identidad y la lucha entre los aspectos de la contradicción, y el papel del antagonismo en la contradicción.
(BREVE ESBOZO BIOGRÁFICO CON UNA EXPOSICIÓN DEL MARXISMO)(1) V. I. Lenin PRÓLOGO Este artículo sobre Carlos Marx que hoy aparece como separata, fue escrito en 1913 (si mal no recuerdo) para el Diccionario Cranat. Una bibliografía bastante detallada sobre Marx, de preferencia de origen extranjero, estaba agregada al articulo. Esta ha sido omitida en la presente edición. Además, los editores del diccionario, por su parte, teniendo en cuenta la censura, suprimieron el final del articulo sobre Marx, en donde se exponía su táctica revolucionaria. Por desgracia no me ha sido posible reproducir aquí dicho final, pues el borrador ha quedado entre mis papeles, en Cracovia o en Suiza. Sólo recuerdo que al final del artículo citaba, entre otras cosas, el pasaje de la carta de Marx a Engels del 16.IV.1856, donde aquél decía: "Todo el asunto dependerá en Alemania de la posibilidad de respaldar la revolución proletaria con una segunda edición de la Guerra Campesina. Entonces todo andará magníficamente"(2). Esto es lo que nuestros menchevíques, que ahora han terminado por traicionar completamente al socialismo, por desertar al campo de la burguesía, no comprendieron desde 1905.
K. Marx- F. Engels PREFACIO A LA EDICION ALEMANA DE 1872(2) La Liga de los Comunistas, asociación obrera internacional que, naturalmente, dadas las condiciones de la época, no podía existir sino en secreto, encargó a los que suscriben, en el Congreso celebrado en Londres en Noviembre de 1847, que redactaran un programa detallado del partido, a la vez teórico y práctico, destinado a la publicación. Tal vez es el origen de este Manifiesto, cuyo manuscrito fue enviado a Londres, para ser impreso, algunas semanas antes de la revolución de febrero(3). Publicado primero en alemán, se han hecho en este idioma, como mínimo, doce ediciones diferentes en Alemania, Inglaterra y Norteamérica. En inglés apareció primeramente en Londres, en 1850, en el Red Republican(4), traducido por Miss Helen Macfarlane, y más tarde, en 1871, se han publicado, por lo menos, tres traducciones diferentes en Norteamérica. Apareció en francés por primera vez en París, en vísperas de la insurrección de junio de 1848, y recientemente en Le Socialiste(5) de Nueva York. En la actualidad, se prepara una nueva traducción. Hízose en Londres una edición en polaco, poco tiempo después de la primera edición alemana. En Ginebra apareció en ruso, en la década del 60. Ha sido traducido también al danés, a poco de su publicación original.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 2 de 2
Seguinte
Última
|
|
"Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia socialmoderna,2 y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.3 4 "
En mi humilde concepto Carlos Marx es el más grande pensador que ha tenido la humanidad y el que más
ha contribuido a la liberación de las clases explotadas ...
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|