En el acto organizado por el Partido Comunista Francés (PCF), el secretario general de esa formación, Pierre Laurent, consideró a Fidel un símbolo de resistencia frente al imperialismo y de lucha constante a favor de su pueblo.
Ese legado es el motivo de que tantos cubanos lo lloraran tras su fallecimiento, ocurrido el día 25 de noviembre, agregó el político francés, quien explicó la trayectoria revolucionaria del líder en cada etapa de su vida.
Además del aporte para Cuba, Laurent subrayó toda la ayuda brindada a otros pueblos del mundo porque 'el internacionalismo era para él un deber'.
Al respecto, recordó en particular su rol en el continente latinoamericano para impulsar la integración, enfocada en garantizar mejores condiciones de vida para los pueblos.
De acuerdo con el líder político, Fidel cambió el destino de un pequeño país que ha sabido resistir hasta hoy al imperio más poderoso del planeta, comentó en referencia a la hostilidad de Estados Unidos, evidenciada en el bloqueo económico que mantiene hace más de medio siglo contra La Habana.
Por su parte, el embajador de Cuba en Francia, Héctor Igarza, aseguró que la nación caribeña continuará el camino de lucha legado por el Comandante, y lo hará con lealtad absoluta y la unidad del pueblo.
En este sentido, resaltó como una de sus enseñanzas principales la idea de que solo los que luchan tienen derecho a vencer.
Igarza aseveró que Fidel no está muerto, pues vive en cada cubana y cubano, y en cada revolucionario agradecido de su obra.
Durante el homenaje también intervino el embajador de Venezuela en Francia, Héctor Michel Mujica, quien definió al líder cubano como 'un hombre universal'.
Fidel nos enseñó a ser nosotros mismos y a tener nuestra propia voz, destacó el representante diplomático.
El tributo tuvo lugar como parte de un seminario conjunto realizado entre el PCF y el Partido Comunista de Cuba (PCC), dirigido a reflexionar y debatir sobre temas prioritarios de la actualidad internacional.
La delegación visitante que participa en la cita está encabezada por el funcionario del departamento de Relaciones Internacionales del PCC, Juan Valdés, e integrada por los especialistas Carlos García y Elia Concepción.