La noticia no fue sorpresa, aunque hasta último momento su defensa abrigaba la esperanza de que saliera libre de esta causa en la que se le acusa de ser instigadora de lanzar huevos contra el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, entonces senador, durante un acto público en 2009.
La propia abogada defensora, Elizabeth Gómez Alcorta, lo remarcó la víspera a la prensa, 'todos vivimos como el Tribunal impidió de modo sistemático, arbitrariamente ejercer el derecho de defensa una y otra vez'.
Junto a Sala también fueron condenados sus otros dos compañeros Graciela López, con igual pena, y Ramón Salvatierra, a dos años de cárcel en suspenso.
El tribunal de la capital jujeña no dio los fundamentos de las penas y fijó una audiencia para el 3 de febrero. Diez días después la defensa, según adelantó, apelará el fallo.
Las únicas pruebas sobre la intervención de Sala en aquella manifestación fueron los testimonios de Rene 'Cochinillo' Arellano y su esposa Cristina Chauque, quienes dijeron que estuvieron en una reunión en la que la detenida les ordenó participar de la protesta.
Durante su declaración en este juicio, se probó documentalmente que Cochinillo mintió. Dijo que no tenía trabajo, pero está contratado desde el 1 de julio como coordinador de cooperativas por el gobierno de Morales, recordó el diario Página 12.
Lo cierto es que a Sala se le condena por un delito que ella misma ha dicho no estaba ni siquiera en el lugar de los hechos.
Detenida el 6 de enero, desde entonces le han abierto en este tiempo otras causas más complejas como la supuesta irregularidad de administración de fondos destinados a construcción de viviendas. Se le imputa además la autoría de los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión.
Con su rostro visiblemente desencajado en estos meses de prisión, Sala tomó el micrófono la víspera para pedir justicia, ante la mirada de los presentes y de cientos de cámaras de canales que transmitieron el directo el veredicto.
Siento mucho dolor interno por la injusticia que estamos viviendo porque no hemos robado nada, hemos trabajado, hemos dignificado a miles de compañeros, ese fue nuestro pecado, dijo la líder de la organización barrial Tupac Amauru.
Queríamos igualdad en este país tan rico, donde hoy volvieron a llevarse lo que siempre se llevaron las grandes empresas, las grandes corporaciones. Dignificar a los que menos tienen, agregó, significó estar sentados en este sillón.
'Es un fallo político, no es un fallo de la justicia, apuntó el esposo de Sala, Raul Noro, en declaraciones al canal C5N', al termino de la audiencia.
La querella acusó a Sala de 'instigación, daños agravados y coacción', por lo que había reclamado la máxima pena prevista en el Código Penal, ocho años.
Finalmente el tribunal resolvió por unanimidad declarar 'extinguida la acción penal por prescripción' y en consecuencia sobreseyó definitivamente a los tres imputados pero los encontraron culpables del delito de 'daños agravados'.
La prisión en suspenso o condena condicional le permite al juez no hacer efectiva la detención del condenado cuando se trate de un primer fallo por un plazo no mayor a tres años pero Sala sigue en prisión por las otras causas abiertas en su contra.
Al rendir declaratoria la semana última en una de las cinco audiencias, la también parlamentaria del Mercosur apuntó que la indignación de quien la acusa es por ella ser peronista y decidir defender las banderas de la dignidad.
'Les molesta que no dependamos de ningún sector político, que les inculquemos a los compañeros que deben estudiar y prepararse, y que no tengamos que bajar la cabeza por nada', sostuvo.
Las reacciones por esta condena no se hicieron esperar. En la red social twitter muchas voces se manifestaron, incluyendo el presidente boliviano Evo Morales.
'Expresamos nuestra solidaridad con Milagro Sala y condenamos la criminalización de la protesta social que solo busca justicia, igualdad y la dignidad de los más pobres. No se puede silenciar la voz de los humildes. Milagro Sala representa la lucha de todos los movimientos sociales', escribió el mandatario.
En tanto otra usuaria, identificada como Natalia Morales, publicó: en Jujuy te condenan por daño agravado en un delito donde Milagro Sala no estuvo y con testigo trucho (falso). Gravísimo antecedente para los que luchamos.
Por su parte el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano, apuntó que esta condena 'es un acto de persecución política. Se enmarca en la ofensiva de Morales para tenerla ilegalmente en prisión mientras avanza con la cooptación de los restos de la Tupac Amaru'.
La figura de instigadora que se le aplicó, prosiguió, sienta un precedente nefasto que mañana podrá ser usado contra la oposición política o las manifestaciones populares.
Miles de voces dentro y fuera del país se han levantado en apoyo Sala, considerada para muchos una presa política.
Cinco organizaciones internacionales, entre ellas el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, han pedido al Gobierno de Mauricio Macri su pronta liberación.
Mientras las semanas pasan, ya casi cumplirá 350 días, la pelea por su excarcelación sigue.