Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Amor Contigo !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: "Siento pena por Hillary Clinton " .... Julián Assange
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 09/11/2016 15:06

"Siento pena por Hillary Clinton porque veo a una mujer devorada viva por sus ambiciones"

Publicado: 7 nov 2016 13:08 GMT | Última actualización: 7 nov 2016 14:08 GMT
13.8K1K

Un día antes de las elecciones presidenciales de EE.UU., RT publica la versión completa de la entrevista con Julian Assange, en la que el fundador de WikiLeaks comenta los puntos clave de la situación política actual.

Un día antes del acontecimiento que determinará el futuro rumbo político mundial, RT presenta la versión completa de la entrevista a Julian Assange realizada por el periodista australiano John Pilgery y proporcionada por cortesía de Dartmouth Films.

En esta grabación, el fundador de WikiLeaks revela a quién representa Hillary Clinton en estas elecciones presidenciales de EE.UU. y quiénes formaron el Gobierno de Barack Obama en realidad. Además, Assange cuenta quién financia el Estado Islámico —según muestran las revelaciones de Wikileaks— y por qué Occidente no desea hablar de sus presos políticos. 

El papel peliagudo de Hillary 

"Personalmente, siento un poco de pena por Hillary Clinton como persona porque veo a una mujer que está siendo devorada viva por sus ambiciones, atormentada hasta el punto de enfermar o desmayarse", confiesa Assange, para quien la candidata demócrata es un elemento central del complicado 'establishment' gubernamental estadounidense y la figura clave para su representación. 

"Ella es un centralizador. Hay un montón de engranajes en el mecanismo: desde los grandes bancos, como Goldman Sachs, hasta los elementos principales de Wall Street, pasando por los servicios de inteligencia, personal del Departamento de Estado, los sauditas, etc.", señala Assange.

Este activista detalla que la ex secretaria de Estado norteamericana "interconecta a toda esa gente, es una suave representación central de todo esto y 'todo esto' es, más o menos, lo que gobierna Estados Unidos, lo que llamamos el 'establishment', o el consenso de Washington y sus influencias". 

"Uno de los correos electrónicos de Podesta más significativos que hemos publicado trata sobre cómo se configuró el Gobierno de Obama: prácticamente, la mitad del gabinete de Obama lo eligieron los representantes de CityBank" 
Julian Assange, fundador de WikiLeaks

"Hillary Clinton fue la figura clave en la destrucción del Estado de Libia"

"Libia […] fue la guerra de Hillary Clinton", recalca el fundador de WikiLeaks, quien relata que, mientras Barack Obama se oponía, Clinton "la defendía". 

"Eso está registrado en sus correos. Involucró en ello a su agente favorito, Sidney Blumenthal. Hay más de 1.700 correos electrónicos de Hillary, de los 33.000 que publicamos, que tratan solo sobre Libia". En concreto, "a finales del 2011 crearon un documento interno para Hillary Clinton llamado 'El tictac de Libia' ['Libya tick tock'], que es una descripción cronológica de cómo Hillary desempeñó el papel central en la destrucción del Estado libio".

¿Quién respalda al Estado Islámico?

En una conversación privada, Hillary Clinton describió a Arabia Saudita y Catar como partidarios "financieros y logísticos" de los yihadistas. Assange destaca que el correo electrónico que contiene esa cita es "el más significativo de toda la colección, quizás porque el dinero catarí y saudita está repartido por todas partes, incluyendo muchos medios de comunicación".

El activista subraya que ese texto "pone de manifiesto que el Estado Islámico de Irak y el Levante, el actual Estado Islámico, está financiado por Arabia Saudita y Catar" y descarta el mensaje habitual, que indicaba que "algún príncipe canalla utiliza el dinero del petróleo para eso pero que, en realidad, su gobierno no está de acuerdo". Así, el correo electrónico deja claro que "son los Gobiernos de Catar y de Arabia Saudita los que han estado financiando al Estado Islámico".

Wall Street eligió el gabinete de EE.UU.

Julian Assange indica que "las personas que están detrás del actual Gobierno estadounidense son financieros poderosos", capaces de elegir a los representantes gubernamentales. Para justificar esta afirmación, este activista explica que "uno de los correos electrónicos de Podesta más significativos que hemos publicado trata sobre cómo se configuró el Gobierno de Obama: prácticamente, la mitad del gabinete de Obama lo eligieron los representantes de CityBank", entidad financiera que entregó una lista de candidatos para formar ese Ejecutivo. 

Prisioneros políticos

Durante la entrevista, Pilger se interesó por la permanencia de Assange en la embajada de Ecuador. "Mucha gente se pregunta: ¿por qué, simplemente, no sale de aquí y permite que lo extraditen a Suecia?" Según Assange, las Naciones Unidas han concluido que su detención en la embajada ecuatoriana en Londres es ilegítima y solicitó formalmente a Suecia que reconozca el asilo otorgado por Ecuador. "No, no lo haremos", fue la respuesta sueca según Assange, quien considera que esto lo convierte en un preso político de Occidente.

"Occidente mantiene prisioneros políticos. Es una realidad y no se trata solo de mí", aclara Assange. "Hablando del caso de Suecia, es un país en el que nunca he sido acusado de cometer crimen alguno, donde he sido declarado inocente, donde la mujer por sí misma ha declarado que fue presionada por la Policía, un caso en el que la ONU, formalmente, dice que todo es ilegal, donde Ecuador investigó y consideró que debe otorgarme el asilo. Todos estos son hechos concretos", dice Assange.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 09/11/2016 16:32
Amigo Ruben,  mucha razon que tienes ...tendremos por 4 años el gobernante que nos merecemos y el que democraticamente se llevo el trunfo,... tambien en la mayoria de muchos paises tienen el gobernante que se merecen, la unica diferencia que existe, es que aqui despues de 4 años si no trabaja bien lo podemos cambiar, lo mas que duran en el poder son 8 años , cosa que no pasa en mi pais donde el gobierno no hace elecciones por mas de 5 decadas y se ha perpetuado para convertirse en una dinastia...Eso mismo es lo que tratan hacer los gobernantes de Venezuela, Bolivia, Ecuador, por citar algunos...
Ojaja el payaso Trump sea como un politico mas y no haga lo que prometio, ya que millones van a sufrir las consecuencias...Tambien ojala no ocurra nada malo en esta tierra, pues si las cosas le llegaran a salir mal, el mundo entero sera perjudicado.. De todas formas, las elecciones han pasado y cada cual seguira con su vida diaria... Los dirigentes se dan las manos y se vuelven a ver en 4 años ... no paso nada, la vida sigue igual de buena .. Los Estados Unidos es un pais de leyes, ningun presidente puede hacer lo que le de engana...
 Saludos Democraticos, cubanet20.

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Margarita Enviado: 09/11/2016 17:07
Trump tuvo menos votos que Hillary. Ganó por el antidemocrático sistema yanqui.
 
De todas formas, ambos son mierda.
 
 
 
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 09/11/2016 23:30
 

"Hillary Clinton fue la figura clave en la destrucción del Estado de Libia"

Nunca me olvido de ello. 
Por eso, me alegro mucho que esta arpía haya fracasado.
Con un poco de suerte y viento a favor, la basura de Trump, puede que provoque el cimbronazo interno que hace falta para que el Imperio acelere su ocaso.
No hay mal que por bien no venga.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/01/2017 13:22

Assange: "EE.UU. acusó a Rusia de interferir en las presidenciales para desacreditar a Trump"

Publicado: 3 ene 2017 09:08 GMT
5014

En una entrevista el fundador de WikiLeaks ha vuelto a negar la cooperación con Rusia o cualquier otro Estado.

Assange: "EE.UU. acusó a Rusia de interferir en las presidenciales para desacreditar a Trump"
Peter NichollsReuters
Síguenos en Facebook

El fundador de WikiLeaks,Julian Assange, ha asegurado que EE.UU. acusa a Rusia de interferir en las elecciones presidenciales de noviembre pasado en un intento de privar al presidente electo Donald Trump de legitimidad, informa el diario 'The Hill'.

En una entrevista con el canal estadounidense Fox News, Assange ha señalado que "ellos [las actuales autoridades estadounidenses] están intentando privar de la legitimidad a la administración Trump mientras entra en la Casa Blanca".

Assange ha destacado que "están intentado decir que el presidente electo Trump no es un presidente legítimo".

En la entrevista Assange ha vuelto a negar la cooperación con Rusia o cualquier otro Estado. "Nuestra fuente no es una parte estatal, así que la respuesta sobre nuestras interacciones [con el Gobierno de Rusia] es 'No'", ha afirmado el activista australiano.

Como respuesta a la pregunta de si las filtraciones de WikiLeaks influyeron en el resultado de las elecciones, Assange ha subrayado que si fue así, fueron las verdaderas declaraciones de Hillary Clinton y de los miembros de su campaña las que cambiaron las presidenciales.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados