Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LETICIA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Napoleón, Hitler y ¿el Tío Sam?: Tambien USA serían derrotados ?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 04/01/2017 19:12
https://es.rt.com/4p14

Napoleón, Hitler y ¿el Tío Sam?: 5 razones por las que EE.UU. será derrotado en una guerra con Rusia

Publicado: 18 sep 2016 11:51 GMT | Última actualización: 19 sep 2016 06:48 GMT
13.1K794

Un analista de seguridad nacional norteamericano opina que "el Ejército estadounidense actualmente está en una posición perdedora".

Napoleón, Hitler y ¿el Tío Sam?: 5 razones por las que EE.UU. será derrotado en una guerra con Rusia
Imagen ilustrativaKim Hong-JiReuters
Síguenos en Facebook

En "cinco años o menos" el Ejército de Rusia tendrá suficiente fuerza para derrotar a los militares de Estados Unidos si estalla una hipotética guerra en Europa, escribe Loren Thompson, analista de seguridad nacional norteamericano, en la revista 'Forbes'.

Según el columnista, la hipotética guerra entre ambas naciones será "sobre todo un espectáculo del ejército". "El combate sería por el control de grandes extensiones de terreno con pocos impedimentos geográficos para el avance rápido", remarca.

"La derrota en una guerra como esta reformaría drásticamente el equilibrio geopolítico en Europa y reduciría la influencia de EE.UU. allí a su nivel más bajo desde antes de la Segunda Guerra Mundial", agrega. 

El experto indica que "el Ejército estadounidense actualmente está en posición perdedora". Thompson aduce cinco razones que explican este hecho.

1. La geografía favorece a Rusia

La región, según el analista, se encuentra más lejos de "los principales puntos de entrada mediante los cuales las fuerzas terrestres estadounidenses llegarían a Europa, y habría semanas de retrasos logísticos en conseguir que la maquinaria pesada llegara al frente". Además, Europa se encuentra entre mares a los cuales se puede entrar a través de estrechos puntos de acceso y "Rusia podría ejercer fácilmente el dominio militar sobre ellos [mar Báltico y mar Negro] desde sus bases cercanas". "Moscú podría alcanzar sus objetivos antes de que lleguen las fuerzas de Estados Unidos", constata Thompson.

2. El Ejército norteamericano se encuentra en un estado "lamentable" de preparación 

"El Ejército estadounidense es muy deficiente en unidades de defensa antiaérea, guerra electrónica, potencia de fuego de precisión y vehículos debidamente protegidos", afirma el analista. 

3. Gran parte de la fuerza conjunta sería dejada de lado

Según el experto, la geografía de la región obstaculizaría en gran medida el desembarco de las tropas. Además, las bases rusas en el enclave báltico de Kaliningrado y en el puerto de Sebastopol, en el mar Negro, harían que "sea peligroso introducir los buques de guerra de Estados Unidos" en ambos mares.

Aparte de esto, también sería difícil para la Fuerza Aérea estadounidense, ya que podría ser expulsada de los cielos de Europa por las defensas aéreas rusas "que se extienden sobre la totalidad de los estados del Báltico, la mayor parte de Polonia y la mayor parte de Ucrania". En este contexto, Thompson menciona la novedosa arma del Ejército ruso: el sistema móvil de defensa antiaérea S-400 Triumf

4. Los aliados de la OTAN no están comprometidos

El columnista opina que hay dudas de que la mayoría de los aliados de la Alianza Atlántica se presente al combate en los flancos orientales de Europa. "Aparte del reto logístico de llegar allí, la disposición de los ciudadanos de Europa Occidental para defender a sus vecinos del Este parece débil en las encuestas de opinión", sentencia Thompson. Agrega que el Tratado de la Alianza "no obliga en realidad a brindar apoyo militar a una agresión".

5. Washington no quiere arriesgarse contra una potencia nuclear

El experto recalca que Washington se negaría a atacar las bases militares o fuerzas en el territorio ruso por no arriesgarse a una respuesta nuclear por parte de Moscú, ya que su doctrina militar le da la posibilidad de recurrir a armas nucleares en circunstancias en que los intereses supremos del Estado estén en riesgo.

"La conclusión es que Rusia podría ganar una guerra rápida en Europa del Este, si se enfrenta a un oponente que no está bien posicionado, como el Ejército de EE.UU. a día de hoy", asevera.

A nadie se le escapa que en el pasado Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler quisieron someter a Moscú, pero la decisión inquebrantable y el valor de su pueblo, sus tropas y sus líderes lo impidieron.



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 07/01/2017 23:24

Centenares de tanques de EE.UU. llegan a Europa para desplegarse cerca de las fronteras rusas

Publicado: 7 ene 2017 22:44 GMT
89517

La OTAN sigue aumentando la presencia de sus fuerzas terrestres, marítimas y aéreas cerca de las fronteras rusas mediante el despliegue de cada vez más tropas en Europa oriental.

Centenares de tanques de EE.UU. llegan a Europa para desplegarse cerca de las fronteras rusas
Michael Dalder Reuters
Síguenos en Facebook

Centenares de tanques, camiones y otro equipo pesado estadounidense han llegado al puerto alemán de Bremerhaven para desplegarse en Europa oriental como parte de la estrategia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para fortalecer su presencia cerca de las fronteras rusas.

El buque de trasporte Resolve llegó a su destino este miércoles 4 de enero. Se espera que dos naves más, el Freedom y el Endurance, lleguen este domingo al puerto alemán, informa 'Deutsche Welle'. Tras ser descargado, el equipo pesado será transportado a Polonia por ferrocarril y carretera.

En total EE.UU. planea llevar a Europa oriental 87 tanques Abrams M1A1, 20 sistemas de artillería Paladín y 136 vehículos de combate Bradley en esa operación, según Reuters. 4.000 militares estadounidenses se repartirán entre Polonia, Bulgaria, Rumania y los países bálticos, donde permanecerán de manera rotativa.

Está previsto que las tropas polacas y estadounidenses participen en maniobras multitudinarias en Polonia este enero. La Décima Brigada de Aviación de Combate —con 50 helicópteros Black Hawk, 10 helicópteros CH-47 Chinook y 1.800 soldados—, así como un batallón de aviación compuesto por 400 aviadores y 24 helicópteros Apache, también se desplegarán en Europa oriental.

  • A mediados de junio de 2016, la OTAN acordó desplegar cuatro batallones cerca de las fronteras con Rusia —tres en los países bálticos y uno en Polonia— e intensificar su presencia naval en el mar Negro y en el Báltico.
  • "En Occidente constantemente se multiplican las amenazas ficticias y míticas, como la supuesta amenaza militar rusa", comentó el presidente ruso, Vladímir Putin, el pasado octubre. "Rusia no planea atacar a nadie: eso es ridículo, absurdo e impensable", afirmó Putin.
  • En noviembre el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, reveló que la organización estaba preparando su "mayor refuerzo desde el final de la Guerra Fría".
  • "Con tales declaraciones, el secretario general de la OTAN demuestra la naturaleza agresiva de esta organización", respondió el portavoz de Kremlin, Dmitri Peskov, que añadió que no hay que olvidar que la alianza atlántica "no fue creada para mantener la paz, sino para realizar acciones agresivas".

Etiquetas



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés