Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: China apuesta por una nueva divisa mundial
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 06/01/2017 12:57

'Réquiem por el dólar': China apuesta por una nueva divisa mundial

Publicado: 6 sep 2016 13:56 GMT | Última actualización: 7 sep 2016 11:18 GMT

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy se preguntan si escogerá el dólar "otro día para 'morir'" o 'fallecerá' hoy mismo pues, a medida que concluye el G-20 en China, se vaticina que los nuevos derechos especiales de giro son el primer paso hacia una moneda mundial. En la segunda parte, Max entrevista a Dan Collins, de ChinaMoneyReport.com, con quien conversará acerca de la internacionalización del yuan y el satélite cuántico de China.

"¿Escogerá el dólar otro día para 'morir' en favor de los derechos especiales de giro —una demanda potencial sobre las monedas libremente utilizables de los miembros del FMI— o 'fallecerá' hoy mismo?", plantea en este nuevo episodio Max Keiser, quien realiza esta reflexión porque, a partir del próximo 1 de octubre, un 10 % de la cesta de los derechos especiales de giro, actualmente conformada por el dólar, el euro, el yen y la libra, estará vinculada al yuan chino.

Según Dan Collins, de TheChinaMoneyReport.com, este acuerdo "alzará al yuan hasta las dos primeras posiciones, incluso hasta superar al euro y competir directamente con el dólar".

La nueva divisa de reserva mundial

El portal The Epoch Times indica que la emisión de estos bonos en China supone "el primer paso hacia una divisa de reserva mundial" y que se trata del único tipo de reforma "que podría cambiar el sistema internacional de manera inmediata".

Kim Kyung HoonReuters

"Cuando la primera emisión ya está en camino, resulta sencillo apalancar los balances generales de las organizaciones de desarrollo internacional y seguir emitiendo obligaciones denominadas en derechos especiales de giro por valor, incluso por billones de dólares, hasta que los participantes del mercado privado las apoyen y acepten", indica el portal, que añade: "Una vez asumidos como método de pago, el FMI podría canjear todas las divisas locales por derechos especiales de giro y el mundo no solo tendría una nueva divisa de reserva, sino una única divisa mundial".

China actúa con entereza

Stacy Herbert destaca que China está actuando con "una gran entereza, consciente de todo el fraude, el apalancamiento y la deuda que hay", ya que "sabe que en algún momento, el dólar acabará desplomándose": "Han decidido armarse de paciencia y esperar hasta que eso suceda".

Herbert critica que Occidente solo piense "a corto plazo" y sostiene que "esta novedad relacionada con los derechos especiales de giro parece una mala noticia para todos aquellos que se han acostumbrado a pensar solo en 140 caracteres, como en Twitter, o en los márgenes de beneficio de cada trimestre".



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/01/2017 12:49

El rublo, entre las tres monedas más prometedoras en el arranque del 2017

Publicado: 13 ene 2017 09:26 GMT
2410

La política es tan importante como la economía en el impacto sobre los mercados, según un analista de Societe Generale.

El rublo, entre las tres monedas más prometedoras en el arranque del 2017
pixabay.com
Síguenos en Facebook

La moneda rusa figura entre las tres divisas con mejor rendimiento en los primeros diez días del año, según el analista de Societe Generale, Kit Juckes, citado por la agencia Bloomberg.

El 'ranking' lo encabeza el dólar australiano, seguido por el peso colombiano.

Las peores dinámicas en este periodo las experimentaron la lira turca, el peso mexicano y la libra esterlina, que "se enfrentan a importantes problemas políticos: los ataques terroristas y la injerencia del Gobierno en la política monetaria en Turquía, la perspectiva del 'Brexit' en el Reino Unido, y el miedo en México del proteccionismo estadounidense", escribe el analista.

"Lo crucial es que, según lo esperado, la política es, al menos, tan importante como la economía en el impacto sobre los mercados en las primeras dos semanas de 2017", agregó.

Etiqueta



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados