Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Amor Contigo!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Trump: "La política de una sola China es objeto de negociación"
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 14/01/2017 07:14

Trump: "La política de una sola China es objeto de negociación"

Publicado: 14 ene 2017 05:24 GMT
965

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, declaró que no se comprometería a un acuerdo a largo plazo entre Estados Unidos y China sobre Taiwán.

Trump: "La política de una sola China es objeto de negociación"
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, Carolina del Norte, EE.UU., 6 de diciembre de 2016Shannon StapletonReuters
Síguenos en Facebook

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, declaró que no se comprometería a un acuerdo a largo plazo entre Estados Unidos y China sobre Taiwán antes de ver progreso en la políticas monetarias y comerciales de Pekín.

"Todo puede ser objeto de negociación, incluida [la política de] una sola China", afirmó Trump en una entrevista concedida a 'The Wall Street Journal'.  

Tras su victoria en las elecciones presidenciales, el magnate rompió los protocolos diplomáticos que implicaban a China y Taiwán. Trump aceptó una llamada telefónica por parte de la líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, lo que provocó protestas de Pekín e inquietudes entre algunos expertos de la política exterior estadounidense, que cuestionaron si entendía las implicaciones de tal conversación.

"Le vendimos equipos militares por 2.000 millones de dólares el año pasado. Podemos venderles 2.000 millones de dólares de los últimos y mejores equipos militares, pero no se nos permite aceptar una llamada telefónica. En primer lugar, habría sido muy grosero no aceptar la llamada", señaló Trump al periódico.



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/01/2017 07:22

"Domesticación coercitiva": ¿Está cediendo Trump ante el 'establishment' estadounidense?

Publicado: 13 ene 2017 17:13 GMT
65668

La élite de EE.UU. perdió las presidenciales, pero trabaja incansablemente para lograr el resultado electoral deseado: una política hostil hacia Rusia, China y el resto del mundo, advierte un experto británico.

"Domesticación coercitiva": ¿Está cediendo Trump ante el 'establishment' estadounidense?
Donald TrumpCarlo AllegriReuters
Síguenos en Facebook

Durante su rueda de prensa del pasado miércoles, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, dijo por primera vez que pensaba que Rusia estaba detrás del 'hackeo' al Partido Demócrata, a pesar de sus declaraciones anteriores y de que numerosos expertos afirman lo contrario.

El periodista británico Finian Cunningham advierte en su artículo de opinión para RT de que el magnate está empezando a ceder ante la línea 'oficial' de Washington, que se centra en promover una política beligerante hacia Rusia.

Ese experto apunta que, si bien es cierto que Trump no usó un tono agresivo hacia Rusia y parece mantener su objetivo previamente declarado de normalizar las relaciones con Moscú, resulta significativo que cambiara radicalmente su postura anterior, que rechazaba de plano las acusaciones de Inteligencia de EE.UU. contra Rusia.

Además, recuerda que ese mismo día, el candidato para ocupar la Secretaría de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, adoptó "bajo la presión de unos senadores hostiles" una visión "notablemente antagónica de Rusia".

"Un proceso de domesticación coercitiva"

En opinión de Cunningham, el cambio de Trump y su nuevo gabinete "hacia una postura más fría sobre Rusia" evidencia la existencia de "un proceso de domesticación coercitiva" de Trump por parte del 'establishment' de Washington, lo cual tendría "siniestras implicaciones para la supuesta democracia estadounidense".

El periodista explica que "es una verdad de Perogrullo" que los ganadores de las presidenciales de EE.UU. están, en realidad, "determinados por el poder corporativo de la élite, el aparato de Inteligencia militar y sus conglomerados de medios de comunicación controlados".

La victoria de Donald Trump en las elecciones parece que es una excepción a esta regla, y por eso ahora está siendo "procesado" para producir el "resultado" deseado.

"En apariencia", durante la rueda de prensa parecía que Trump fue el rebelde de siempre, dictando las reglas del juego y dinamitando los protocolos establecidos.

Sin embargo, Cunningham cree que, "en medio de todas las aparentes bravuconadas" de Trump, hay señales de que está comenzando a ceder a la línea del 'establishment', que desde su victoria el pasado 8 de noviembre ha intensificado sus campañas políticas y mediáticas para desacreditarlo.

El ataque contra la democracia norteamericana

Y es que es posible que la élite gobernante de EE.UU. perdiera las elecciones presidenciales, pero sigue trabajando incensantemente —a través de los medios y de "trucos sucios"— para conseguir el resultado electoral deseado: una política hostil hacia Rusia, China y el resto del mundo que sirva a los intereses corporativos de Estados Unidos, denuncia el periodista británico.

Por lo tanto, las buenas intenciones del presidente electo de promover una política exterior más pacífica está siendo socavada desde el 'establishment', y las últimas declaraciones de Trump y Tillerson son una demostración de "cómo la democracia norteamericana es atacada como nunca antes, no por supuestos enemigos extranjeros, sino por los autoproclamados 'patriotas' de la plutocracia" estadounidense, concluye el analista.


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/01/2017 02:29

Política de Una Sola China "no es negociable", señala China a EEUU

Spanish.xinhuanet.com   2017-01-15 05:54:12   

BEIJING, 14 ene (Xinhua) -- China señaló hoy a Estados Unidos que la política de Una Sola China es la política fundamental de las relaciones bilaterales y "no es negociable".

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, hizo el comentario en respuesta a la declaración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de que la política de Una Sola China sobre Taiwan está por negociarse y que él no está comprometido con ella.

"Todo está a negociación incluyendo (la política de) Una Sola China", declaró Trump el viernes en una entrevista con el periódico Wall Street Journal.

Debe señalarse que no hay más que una sola China en el mundo, y que Taiwan es parte inalienable de China, afirmó Lu en un comunicado emitido hoy.

El gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a China, "lo cual es un hecho reconocido internacionalmente y nadie puede cambiarlo", expresó Lu.

"Exhortamos a quienes corresponda en Estados Unidos a darse cuenta de la gran sensibilidad del asunto de Taiwan y acaten los compromisos hechos por los anteriores gobiernos Estados Unidos hacia la política de Una Sola China y los principios de los tres comunicados conjuntos", mencionó.

Lu exhortó a Estados Unidos a manejar apropiadamente el asunto de Taiwan para evitar socavar el sano y firme desarrollo de las relaciones bilaterales y la cooperación en áreas importantes.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés