|
General: Ya se destapó el Trump chantajista ...y mañosamente se va contra Rusia
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 14/01/2017 07:06 |
Trump anuncia las condiciones para levantar las sanciones contra Rusia
Publicado: 14 ene 2017 03:45 GMT | Última actualización: 14 ene 2017 05:46 GMT
El presidente electo de EE.UU. señaló que mantendría intactas las sanciones contra Rusia "al menos por un período de tiempo".
Síguenos en Facebook
En una entrevista concedida a 'The Wall Street Journal', el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, sugirió que estaría dispuesto a levantar las sanciones contra Rusia y basar las relaciones con uno de los rivales estratégicos más grandes de Estados Unidos en las prioridades económicas, diplomáticas y militares de la nación norteamericana.
Trump señaló que mantendría intactas las sanciones contra Rusia impuestas por la administración Obama "al menos por un período de tiempo". Asimismo, el magnate sugirió que podría eliminar las sanciones impuestas a Rusia a finales de diciembre en respuesta a los presuntos ciberataques de Moscú, si la nación demuestra ser útil en la lucha contra los terroristas y en alcanzar otros objetivos importantes para Estados Unidos.
"Si hay buena relación y si Rusia realmente está ayudándonos, ¿por qué alguien habría de ser sancionado, si se están haciendo cosas realmente buenas?", indicó el presidente electo, y agregó que está preparado para reunirse con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, algún tiempo después de su asunción.
Al referirse a la relaciones entre Estados Unidos y China, Trump declaró que no se comprometería a un acuerdo a largo plazo sobre Taiwán antes de ver progreso en la políticas monetarias y comerciales de Pekín.
"Todo puede ser objeto de negociación, incluida [la política de] una sola China", concluyó el presidente electo.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 4
Seguinte
Última
|
|
"Domesticación coercitiva": ¿Está cediendo Trump ante el 'establishment' estadounidense?
Publicado: 13 ene 2017 17:13 GMT
La élite de EE.UU. perdió las presidenciales, pero trabaja incansablemente para lograr el resultado electoral deseado: una política hostil hacia Rusia, China y el resto del mundo, advierte un experto británico.
Síguenos en Facebook
Durante su rueda de prensa del pasado miércoles, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, dijo por primera vez que pensaba que Rusia estaba detrás del 'hackeo' al Partido Demócrata, a pesar de sus declaraciones anteriores y de que numerosos expertos afirman lo contrario.
El periodista británico Finian Cunningham advierte en su artículo de opinión para RT de que el magnate está empezando a ceder ante la línea 'oficial' de Washington, que se centra en promover una política beligerante hacia Rusia.
Ese experto apunta que, si bien es cierto que Trump no usó un tono agresivo hacia Rusia y parece mantener su objetivo previamente declarado de normalizar las relaciones con Moscú, resulta significativo que cambiara radicalmente su postura anterior, que rechazaba de plano las acusaciones de Inteligencia de EE.UU. contra Rusia.
Además, recuerda que ese mismo día, el candidato para ocupar la Secretaría de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, adoptó "bajo la presión de unos senadores hostiles" una visión "notablemente antagónica de Rusia".
"Un proceso de domesticación coercitiva"
En opinión de Cunningham, el cambio de Trump y su nuevo gabinete "hacia una postura más fría sobre Rusia" evidencia la existencia de "un proceso de domesticación coercitiva" de Trump por parte del 'establishment' de Washington, lo cual tendría "siniestras implicaciones para la supuesta democracia estadounidense".
El periodista explica que "es una verdad de Perogrullo" que los ganadores de las presidenciales de EE.UU. están, en realidad, "determinados por el poder corporativo de la élite, el aparato de Inteligencia militar y sus conglomerados de medios de comunicación controlados".
La victoria de Donald Trump en las elecciones parece que es una excepción a esta regla, y por eso ahora está siendo "procesado" para producir el "resultado" deseado.
"En apariencia", durante la rueda de prensa parecía que Trump fue el rebelde de siempre, dictando las reglas del juego y dinamitando los protocolos establecidos.
Sin embargo, Cunningham cree que, "en medio de todas las aparentes bravuconadas" de Trump, hay señales de que está comenzando a ceder a la línea del 'establishment', que desde su victoria el pasado 8 de noviembre ha intensificado sus campañas políticas y mediáticas para desacreditarlo.
El ataque contra la democracia norteamericana
Y es que es posible que la élite gobernante de EE.UU. perdiera las elecciones presidenciales, pero sigue trabajando incensantemente —a través de los medios y de "trucos sucios"— para conseguir el resultado electoral deseado: una política hostil hacia Rusia, China y el resto del mundo que sirva a los intereses corporativos de Estados Unidos, denuncia el periodista británico.
Por lo tanto, las buenas intenciones del presidente electo de promover una política exterior más pacífica está siendo socavada desde el 'establishment', y las últimas declaraciones de Trump y Tillerson son una demostración de "cómo la democracia norteamericana es atacada como nunca antes, no por supuestos enemigos extranjeros, sino por los autoproclamados 'patriotas' de la plutocracia" estadounidense, concluye el analista.
|
|
|
|
El director de la CIA advierte a Trump que piense bien lo que diga y tenga cuidado con Rusia
Publicado: 15 ene 2017 16:39 GMT | Última actualización: 15 ene 2017 17:39 GMT
El director saliente de la CIA, John Brennan, ha dirigido este domingo una advertencia al futuro presidente de EE.UU., Donald Trump.
Síguenos en Facebook
John Brennan, el director saliente de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés), ha dirigido este domingo una advertencia al presidente electo del país, Donald Trump, al que ha aconsejado que piense mejor lo que vaya a decir cuando asuma el poder el próximo 20 de enero, informa Reuters.
"La espontaneidad no es algo que proteja los intereses de seguridad nacional y, por lo tanto, cuando él habla o reacciona, simplemente debe asegurarse de que entiende que las implicaciones y el impacto en EE.UU. podrían ser profundos", afirmó Brennan en una entrevista a Fox News Sunday.
"Creo que Trump debería entender que absolver a Rusia de varias acciones que ha realizado en años pasados es un camino por el que, creo, necesita tener mucho mucho cuidado", advirtió Brennan.
Sus comentarios tienen lugar en el marco de la confrontación entre el presidente electo y la comunidad de la Inteligencia contra la que Trump ha dirigido críticas recientemente. El presidente electo llegó a comparar la Inteligencia estadounidense con la "Alemania nazi" en uno de sus mensajes publicados en su cuenta de Twitter en relación a los informes divulgados sobre supuesta información comprometedora que Moscú tendría sobre él.
En este sentido, Brennan dijo que considera " indignante" que Trump equiparase a la comunidad de Inteligencia con la Alemania nazi. "Siento un gran resentimiento por eso", confesó. Asimismo, Brennan se pregunta si es correcto que el presidente electo de EE.UU. declare abiertamente su falta de confianza hacia los propios servicios de Inteligencia del país.
El tema de los supuestos 'hackeos' rusos ha sido durante meses uno de los puntos del fricción la Inteligencia estadounidense y Trump, que dudaba públicamente de la implicación de Rusia en los ataques cibernéticos del partido demócrata.
|
|
|
|
"Rusia no sacrificará su seguridad a cambio del levantamiento de sanciones"
Publicado: 16 ene 2017 13:13 GMT
Moscú está dispuesto a discutir las propuestas estadounidenses en la esfera de desarme, pero no a costa de su seguridad, aseguran desde la Cámara Alta del Parlamento ruso.
Síguenos en Facebook
El levantamiento de las sanciones occidentales no es un objetivo estratégico que "requiere sacrificios en el ámbito de la seguridad" nacional rusa, ha señalado Konstantín Kosachev, presidente del Comité de Exteriores del Consejo de la Federación de Rusia, citado por RIA.
"La cancelación de sanciones no es un objetivo en sí mismo para Rusia. Creemos que las sanciones son un desagradable legado del equipo saliente de la Casa Blanca que debería pasar a la historia junto con ese equipo", ha comentado.
Kosachev también ha destacado que no interpreta como una propuesta oficial las palabras del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, que dijo estar dispuesto a levantar las sanciones antirrusas a cambio de un posible acuerdo con Moscú para reducir los arsenales nucleares.
Sin embargo, Kosachev ha asegurado que Rusia no se opone a considerar todas las propuestas constructivas en lo que se refiere al desarme nuclear. "Si dos líderes [de potencias] nucleares dan ejemplo de su capacidad para llegar a un acuerdo en esa esfera estratégica, será un señal importante para todo el mundo", dijo.
En una entrevista concedida a 'The Times' el 15 de enero, Trump reveló su condición para levantar sanciones contra Rusia. "Vamos a ver si podemos llegar a algunos buenos acuerdos con Rusia", afirmó el nuevo mandatario en una entrevista concedida a 'The Times'. "Creo que comenzaremos con el hecho de que las armas nucleares deben ser reducidas de forma muy significativa", ha precisado.
Etiquetas:
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 4
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|