La afirmación tuvo lugar en Davos, Suiza, al reunirse con su homólogo ucraniano Petro Poroshenko, al margen del Foro Económico Mundial que se desarrolla en esa ciudad desde este martes y hasta el 20 de enero, bajo el tema 'Liderazgo receptivo y responsable'.
Durante el diálogo, el mandatario chino abogó porque Ucrania mantenga la estabilidad social y el desarrollo económico.
Al recordar que este año se conmemora el XXV aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Ucrania, valoró de muy importantes los nexos con ese territorio ubicado en el este de Europa.
Expuso que Beijing está dispuesto a trabajar con Kiev para cimentar la confianza política mutua, fortalecer los intercambios entre gobiernos, legislaturas y partidos políticos y profundizar la cooperación de beneficio mutuo.
Igualmente sugirió a ambas partes aumentar los intercambios y cooperación en áreas como educación, cultura, salud, deportes y turismo, y elevar el diálogo y la coordinación en asuntos internacionales y regionales, así como en instituciones multilaterales como la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Poroshenko, por su parte, dijo que las relaciones ucraniano-chinas también son muy importantes para su administración y comentó que hará esfuerzos para expandir la cooperación política, económica y comercial con China.
También reflexionó que existe un potencial enorme para la cooperación bilateral en áreas como logística, puertos, agricultura, acero y manufactura de maquinaria, y dio la bienvenida a mayores inversiones chinas en Ucrania.
Ucrania, uno de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, asumirá la presidencia rotatoria en febrero próximo, informó Poroshenko.
Instó a elevar la comunicación y coordinación con el gigante asiático en el organismo mundial.
En abril de 2014, comenzó la crisis en el este de Ucrania cuando Kiev lanzó ofensivas contra los insurgentes para recuperar las ciudades y poblados que ocuparon.
En febrero de 2015 fue firmado el acuerdo de Minsk en la capital belarrús, con la mediación de Francia y Alemania, pacto que pide un cese del fuego junto con varias medidas políticas, económicas y sociales para poner fin al conflicto en el este de Ucrania.