Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: "Ser republicano es delito en España"
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 24/01/2017 10:18

"Ser republicano es delito en España"

Publicado: 24 ene 2017 06:54 GMT
19529

Este martes se celebra el juicio contra tres manifestantes que participaron en un acto de protesta con motivo de la proclamación del rey Felipe VI.

"Ser republicano es delito en España"
Imagen ilustrativaHeino KalisReuters
Síguenos en Facebook

El exsecretario general de Alianza Popular con Manuel Fraga, y después militante del Partido Comunista de España (PCE) e Izquierda Unida (IU), Jorge Verstrynge, se sienta este martes en el banquillo de los acusados por una supuesta agresión a un policía nacional durante una protesta republicana con motivo de la coronación del rey Felipe VI, el 19 de junio de 2014. 

La Fiscalía solicita para él tres años y medio de prisión por un delito de atentado a los agentes de la autoridad y otro de lesiones, al tiempo que reclama, en concepto de responsabilidad civil, una indemnización de 3.000 euros por las lesiones causadas al Policía.


"Por tanto, como no es un régimen fácilmente justificable y, además, hay funcionarios que ejercen su cargo con exceso de celo, todo ello provoca que una situación normal de protestas cuando ha habido una coronación
 desemboque en un apaleamiento", añade el profesor en relación a las acusaciones contra los manifestantes. Sin embargo, para Verstrynge, la razón real de este juicio se enmarca dentro de la política represiva puesta en marcha por el Gobierno contra los republicanos: "La monarquía es un régimen injustificable en un sistema democrático, porque el sistema democrático lo que permite a un pueblo es que el pueblo elija a sus propios árbitros y no que el árbitro le venga impuesto, ya sea por una tradición o a dedo", explica a RT.

Los reyes y sus hijas comparecen en el balcón del Palacio Real tras la proclamación de Felipe VI / 19 de junio de 2014Andrea ComasReuters

Por su parte, la Coordinadora 25S, organizadora de la concentración en defensa de la república y el derecho a decidir celebrado el día de la coronación de Felipe VI, las detenciones se enmarcan en un "clima represivo" y "orquestado por el ministerio de Interior" durante todo el proceso de abdicación de Juan Carlos de Borbón que culminó con la detención de varios manifestantes el día de la proclamación de su hijo. 


"Se estaba reprimiendo una ideología, un pensamiento republicano. Si ya la monarquía, por definición, es una
 institución antidemocrática, en nuestro caso tiene el agravante de haber sido impuesta por la dictadura franquista, que todavía pretende sostenerse a base de represión, como el conjunto del régimen del 78", añade. "Ese día hubo 7.000 policías en la calle, se restringió la libertad de movimiento, llegaron a subir a la sede de un periódico a dictar consignas y a varias viviendas que tenían banderas republicanas, cientos de personas fuimos retenidas ilegalmente para que no pudiéramos acercamos al recorrido en caso de que tuviésemos pensado hacerlo, fueron prohibidas cuatro manifestaciones y, además de estos tres compañeros que ahora tienen el juicio, muchos otros fueron detenidos", critica Elena Martínez, portavoz de la Coordinadora del 25S, en declaraciones a RT. 

Castigos por manifestaciones anti-monárquicas

Así, la Coordinadora 25S ha denunciado a través de un comunicado, titulado "Ser republicano es delito", las denuncias, condenas, multas e imputaciones por manifestaciones en contra de la monarquía o a favor de una república desde 2006: 

1. Mayo de 2006: Un condenado por izar una bandera republicana en un edificio público durante una marcha por el derecho a la vivienda.

2. Mayo de 2006: Dos detenidas por gritar "Viva la república" durante la visita de Felipe de Borbón a Móstoles.

3. Junio de 2008: El presidente del Congreso reprende a un represaliado franquista por sacar la bandera republicana en el homenaje en el Congreso a los represaliados franquistas.

4. Septiembre de 2009: Un condenado por sustituir una bandera franquista por una republicana en un edificio público.

Manifestación contra la monarquía / 19 de junio de 2014Heino KalisReuters

5. Marzo de 2011: El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena al Estado español por haber impuesto una condena "desproporcionada" por un delito de injurias graves al rey en 2003 a Arnaldo Otegi.

6. Abril de 2012: Multa a un espectador que llevaba una bandera republicana en un partido de balonmano.

7. Agosto de 2012: El rapero Valtonyc en libertad con cargos por injurias a la Corona en una canción difundida por internet titulada "Circo Balear".

8. Marzo de 2013: El coronel Martínez Inglés es multado a 6.480 euros por criticar en un artículo la actuación del rey en el caso Nóos.

9. Marzo de 2014: La Policía agrede a tres periodistas durante la convocatoria de la Coordinadora 25S contra la monarquía.

10. Junio de 2014: Multa y petición de cárcel para 3 personas por izar una bandera republicana en una rotonda de Granada.

11. Junio de 2014: Ocho detenidas en manifestaciones republicanas durante la coronación de Felipe de Borbón.

12. Junio de 2014: La Policía prohíbe el paso por la Gran Vía de Madrid a una mujer por llevar una chapa republicana.

13. Octubre de 2014: Detenidos Luis Ocampo y Doris Benegas en la movilización "Monarquía no es Democracia, es Dictadura y Corrupción".

14. Marzo de 2015: Condenan a dos jóvenes por amenazas al rey; uno a través de una cuenta de Twitter con 172 seguidores y otro con una pancarta.

15. Enero de 2016: La edil de Guanyar Alacant condenada por insultar a Juan Carlos de Borbón tras publicarse la fotografía en la que aparecía con un elefante al que había cazado en Botswana.

Manifestación en contra de la monarquía / 19 de junio de 2014Heino KalisReuters

16. Febrero de 2016: La Fiscalía de la Audiencia Nacional ve delito en la pitada que se produjo en el Camp Nou el 30 de mayo durante la final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Athletic Club de Bilbao.

17. Abril de 2016: Un juez prohíbe el izado de la bandera republicana en el Ayuntamiento de Ayamonte.

18. Abril de 2016: La Delegación del Gobierno impugna por lo contencioso administrativo el izado de la bandera republicana en Cádiz.

19. Mayo de 2016: Año y medio de cárcel por bromear en Twitter con la muerte del Rey.

20. Septiembre de 2016: Pablo Hasel declara en la Audiencia Nacional por tuits contra la monarquía.

21. Diciembre de 2016: La Fiscalía pide 7.200 euros de multa a una mujer por insultar a la reina Letizia en las redes sociales.

22. Diciembre de 2016: Juicio en la Audiencia Nacional a 5 personas por quemar fotos del rey en una manifestación del día de la Diada.

23. Enero de 2017: Pablo Hasel citado en la Audiencia Nacional por su canción "Juan Carlos el Bobón".

24. Enero de 2017: Juicio a Iván Torrico, Jorge Verstrynge y Manuel Prada, detenidos en las manifestaciones de la coronación. La Fiscalía pide más de 3 años y medio de cárcel.

Casi todos los casos denunciados por la Coordinadora 25S se han producido en los últimos 5 años. Para su portavoz, a explicación está en la "debilidad de la monarquía, y la monarquía como un elemento clave dentro del régimen del 78": "Todos estos casos represivos lo que demuestran es la debilidad de un régimen, que para su supervivencia lo único que le queda es la represión. Ha renunciado totalmente a convencer a la ciudadanía, sabe que  no tiene ningún proyecto que sirva a la mayoría social, sino todo lo contrario", concluye la portavoz. 

María Jesús Vigo Pastur




Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati