Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños LETICIA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Venezuela desconfía de la "buena voluntad" de Trump
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 24/01/2017 21:23

Venezuela desconfía de la "buena voluntad" de Trump

Publicado: 24 ene 2017 13:31 GMT

Los analistas consideran que el historial de injerencias vividas durante la Administración Obama puede volver a repetirse con Trump.

Venezuela desconfía de la "buena voluntad" de Trump
Imagen ilustrativaReuters
Síguenos en Facebook

Donald Trump no ha completado una semana en el cargo como presidente de EE.UU. y ya hay quienes aseguran que nada cambiará respecto a las relaciones con América Latina y, de forma específica, hacia Venezuela.

Entrevistado por RT, el especialista en geopolítica energética Vladimir Adrianza recordó lo ocurrido con el mandatario saliente: "Obama dijo al principio que su gobierno no intervendría en asuntos internos de países de Latinoamérica, se lo dijo al propio Hugo Chávez. ¿Y qué pasó? EE.UU. intervino y sigue interviniendo en asuntos venezolanos y yo no creo que Trump sea la excepción".

En su primer discurso, el recién juramentado presidente aseguró que "EE.UU. está buscando amistad y buena voluntad con todas las naciones del mundo". Sin embargo, horas más tarde, el hombre designado para ocupar la secretaría de Estado, Rex Tillerson, dijo ante sus evaluadores en el Congreso que cooperará "particularmente con Brasil y Colombia (…) para buscar una transición negociada a la democracia en Venezuela", recoge una reseña de TelesSUR.

Exxon y Caracas

Tillerson, que es expresidente de la petrolera Exxon Mobile, ha estado vinculado a dos controversias con la nación caribeña. El primero, un juicio que el Gobierno de Hugo Chávez le ganó a Exxon ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). El segundo, a propósito del hallazgo de petróleo en la Guyana Esequiba, un territorio reclamado por Venezuela como propio y que se encuentra en disputa desde 1840.

Según el analista Adrianza, difícilmente "EE.UU. logrará hacer algo diferente a la injerencia. En los últimos cien años y más, los gobiernos de ese país han intervenido en diversos conflictos alrededor de todo el planeta".

Testamento Obama

Según recogió la agencia estatal AVN, recientemente el presidente venezolano Nicolás Maduro enumeró una serie de eventos ocurridos en la región en los que se vio involucrado el Gobierno de Barack Obama. "Al concluir su mandato, [Obama] deja como legado a América Latina tres golpes de Estado parlamentariosHonduras 2009Paraguay 2011 y Brasil 2016".

No obstante la vigencia de la orden ejecutiva que califica a Caracas como una "amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses", Maduro ratificó "su compromiso de establecer relaciones basadas en el respeto mutuo con el nuevo Gobierno de los Estados Unidos".

Misma idea

Es justamente ese anuncio sobre una "transición" en Venezuela lo que hace creer a la especialista en relaciones internacionales Laila Tajeldine que el nuevo Gobierno estadounidense dará continuidad a las políticas de anteriores gestiones republicanas.

"En los últimos años, los republicanos han tenido una posición clara respecto al proceso bolivariano de Venezuela: el derrocamiento de la revolución".

La única diferencia con la gestión que se estrena en Washington es que "Trump entró al poder sin el apoyo del 'establishment' que, a fin de cuentas, es el que decide la política interna y externa de EE.UU.", agrega Tajeldine.

Ese "detalle" pudiera considerarse un punto a favor de la región (y no solo de Venezuela) porque el Trump presidente tendrá que alcanzar un punto medio entre sus prioridades y las de ese 'establishment'.

Tablero petrolero

Por último, Tajeldine estima que por encima de la línea partidista republicana, el tema petrolero será determinante en las relaciones bilaterales: "Hay una realidad y es que el gabinete del gobierno de Trump considera muy importante el tema petrolero y, por lo tanto, la influencia de Venezuela en la búsqueda de precios justos".

La historia muestra en forma de constante, afirma Tajeldine, que los gobiernos republicanos intentan "arrodillar a los países de la región, a los petroleros en particular, "porque a ellos les resulta muy beneficioso, pero la relación de Venezuela con Rusia podría ayudar a encontrar un punto intermedio en la relación de Trump con Venezuela".

 

Ernesto J. Navarro

Etiquetas



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados