Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: HOY SUBE TRUMP .... Y EMPIEZA A CAER EL IMPERIO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 20/01/2017 13:02
Trump asume el cargo entre escándalos, protestas y sospechas

Hoy Donald Trump será presidente de EEUU. Su toma de posesión llega entre temores, con un país polarizado y el anuncio de que tomará desde el principio medidas muy agresivas.

MIKEL ZUBIMENDI
0120_p002_trump

Donald Trump asumirá hoy el cargo de presidente de EEUU bajo una oscura nube de escándalos y sospechas. Muchos se preguntan cómo hemos llegado hasta aquí, cómo una persona tan abiertamente sexista, tan amiga de los supremacistas blancos, ha podido acceder al cargo con más poder del mundo. O quizá, en un tono más angustiado, si la democracia en aquel país sobrevivirá, si la ruptura que simboliza Trump tendrá o no vuelta atrás.

Pero hoy no solo es su primer día en el Despacho Oval, el amanecer de la era Trump; también señala el ocaso de la era Obama. Hace ocho años el mundo se disponía a celebrar la inauguración del mandato del primer presidente negro de EEUU, una persona considerada como brillante y carismática. Hoy parece que el mundo contiene la respiración y está al borde del abismo. Pareciera que el imperio más poderoso de la historia del mundo está en caída libre, en un estado de depresión, en un declive autodestructivo.

Cierto es que, en términos de causa-efecto, el «reinado» de Obama no ha producido la pesadilla de Trump. Pero en cierta medida sí ha contribuido, y los que lo han apoyado como si de cheerleaders se tratarán, tienen también su parte de responsabilidad. La era Trump que hoy comienza simboliza así mismo este mundo posverdad o posintegridad asfixiado por las marcas del entretenimiento y las actividades para hacer dinero, que poco o nada tienen que ver con la verdad, la integridad y el afán a largo plazo de una política noble.

¿Tsunami a la vista?

Trump da testimonio de una rara versión de la gansterización a gran escala de la política. Rompiendo tantas normas y convenciones asociadas hasta ahora a la Presidencia de EEUU, negándose a desmarcarse de sus millonarios negocios, a mostrar su declaración de impuestos, y haciéndolo sin tener consecuencia alguna pretende recordar una evidencia: que el ganador es él y que va a cambiar irrevocablemente EEUU.

Ya en campaña se situó sobre una torre desde la que avisó de lo que haría si conseguía el mandato presidencial: construir una valla en la frontera con México, terminar con la «guerra contra el carbón», tumbar el Obamacare eliminando la cobertura sanitaria para millones de estadounidenses, relanzar la carrera nuclear, considerar a China como «delincuente monetario», entenderse con Rusia para poder enfrentarse mejor al gigante asiático… la lista de promesas es interminable y cada cual más punzante y agresiva.

La pregunta del millón que se hace todo el mundo, en todas las cancillerías y editoriales, es si podrá materializar sus promesas. Varios de sus asesores, e incluso el jefe de prensa de su equipo de transición, Sean Spicer, han usado la palabra «agresivo» para describir las que van a ser las primeras decisiones ejecutivas del nuevo presidente. Hay quien llega a predecir que Trump va a generar «un tsunami» desde el primer momento.

País dividido y polarizado

En cualquier caso, como todas las promesas, estas son más fácil de decir que de hacer. Está por ver y no cabe hacer conjeturas. Sus primeras acciones ejecutivas se centrarán en primer lugar en la logística de las operaciones de Gobierno. Según se ha filtrado, se anuncia una revocación exprés del Obamacare por la mayoría republicana que controla ambas cámaras, una reinstalación de la política conocida como «Mexico City», implementada en primer lugar por Ronald Reagan y que básicamente prohíbe la ayuda exterior de EEUU a países que promueven el aborto y métodos de planificación familiar.

Hoy Washington será testigo de marchas de protesta y de manifestaciones de alegría que retratarán un país dividido y polarizado. Muchos toman al nuevo presidente como su «villano favorito». Están dispuestos a hacer frente a su Administración y a sus políticas draconianas, niegan que tenga el mandato popular para el cargo. Y creen que este no es un pequeño detalle, sino una herramienta esencial de resistencia.

Con todo, Trump es consciente de que los suyos tienen depositadas grandes esperanzas en él y que fallarles puede suponer una gran decepción con potencial para condicionar su mandato. No faltan tampoco quienes esperan, quienes suplican, que una mayoría bipartidista de congresistas y de senadores pueda negarle el apoyo si pretende ir demasiado lejos. Miran de reojo a las elecciones de mitad de mandato de 2018, incluso a las presidenciales de 2020, como oportunidad para tomarse la revancha. Olvidan, tal vez, que una vez que los líderes autoritarios toman posesión, tienden a reescribir las reglas de juego.

Trump, de hecho, sin necesidad del trámite parlamentario, ya lo ha conseguido en parte al mover el centro de gravedad de la política de EEUU.

 

Ratios de aprobación: Obama en el cénit, Trump en el ocaso

Washington es hoy una ciudad llena de barricadas policiales, con el Capitolio adornado de banderas tricolores. Aunque a muchos les cueste creerlo Donald Trump es el nuevo presidente. No obstante, no faltarán las protestas de diferentes movimientos y formatos, que se prevén numerosas.

La Marcha de la Mujeres a Washington, con potencial para eclipsar la toma de posesión, será una muestra masiva de repulsa a Trump. «En la campaña insultó, demonizó y amenazó a muchas de nosotras», dijeron sus convocantes, mientras llamaban a todas personas comprometidas con los derechos humanos, sean hombres o mujeres, a sumarse a la marcha.

DisruptJ20, Occupy Inauguration y Answer Coalition son tres movimientos que confluyen para intentar bloquear los puntos de entrada desde los que se puede asistir al discurso de Trump y al desfile posterior. En una comparecencia conjunta, sus portavoces esperaban congregar a más de 100.000 personas y advirtieron de que los grupos tienen toda la autonomía para decidir las tácticas a utilizar para taponar los accesos a la investidura. Siendo sus acciones no autorizadas, el ruido está asegurado y no se descartan incidentes.

No son las únicas convocatorias. En la misma calle de la Casa Blanca, la Iglesia Metodista Africana llamaba a una oración pública como «muestra de repulsa». El colectivo Free Weed, partidario de la legalización de la marihuana, también saldrá a las calles y desafiando las leyes, repartirá miles de porros para una fumada colectiva en el desfile. Por último, grupos antifascistas y autónomos que, en contraste con otras expresiones de la izquierda de EEUU, rechazan todo diálogo con el «trumpismo» tampoco faltarán a la cita con la protesta.M.Z.

 

Llamamientos de resistencia para una protesta masiva

Según las encuestas de popularidad realizadas para la CNN, ABC News y el «Washington Post», Donald Trump ha roto con la tradición de los presidentes electos catapultados a la Casa Blanca por una ola favorable en la opinión pública. Un 53% de los estadounidenses tiene una opinión desfavorable y desaprueba la gestión de su equipo de transición.

Su ratio de aprobación apenas supera el 40%, mínimo histórico entre todos los presidentes electos desde que se instauró la costumbre de realizar sondeos. Asimismo, llama la atención que un 31% de los encuestados se mostraba «muy

pesimistas» sobre lo que deparará la Presidencia de Trump, mientras que los que se consideraban como «muy optimistas» llegaban a un 21%. Preguntado al respecto, Trump, muy en su estilo, calificó la noticia como fruto de unos «sondeos trucados».



Primo  Precedente  2 a 13 di 13  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/01/2017 13:15
Escritos concordantes ....

Trump gana la presidencia e inicia la caída del gigante.

Trump gana la presidencia e inicia la caída del gigante.



El debate presidencial en los Estados Unidos dejo mucho de que hablar y emparejo la carrera por la presidencia con un Donald Trump que según expertos se vio bastante bien en el debate, pero que es lo que convenció a lo expertos de Trump, aquí te dejo 2 propuestas a 2 problemas que enfrenta el país Norte Americano. 

1 Solución al problema racial entre policías y jóvenes afroamericanos. 

El candidato Trump fue claro y contundente, inspección y estricto control de armas para afroamericanos e hispanos, pese a que, al candidato le aclararon que "el cateo y la inspección racial es anti-constitucional", el candidato se mantuvo firme en su propuesta, así que los policías tendrán el derecho de inspeccionar y catear a los hispanos y afroamericanos de ser elegido Trump como presidente de los Estados Unidos, los blancos que son los mayores compradores de armas no entran en esta propuesta. 


2 Mejorar la economía de la clase media en EU. 


Para Trump el problema económico de EU, es culpa de los países extranjeros y puso énfasis en los tratados de libre comercio y la inversión de empresarios estado unidenses en otros países, el candidato, a pesar de que Canadá y México son sus principales fuentes de abastecimiento en productos, declaro que el Tratado de Libre Comercio no era favorable para EU y afirmo que de llegar a la presidencia rompería los lazos comerciales con estos países incluyendo China su mayor abastecedor en el mundo. Para generar empleos a la gente de clase media Trump prohibiría a los empresarios estado unidenses llevar sus empresas a otras naciones, "los empleos se tienen que dar a los estado unidenses, no a los chinos ni a los mexicanos" afirmo el candidato. 

Analizando las propuestas de Trump dejo ver su postura xenofobia y su nulo conocimiento de las leyes americanas ya que le detención policíaca por distinción de razas es ANTI-CONSTITUCIONAL en los Estados Unidos de América, también mostró su desconocimiento al ingreso económico de Estados Unidos al afirmas que el TCL no beneficia de ni una manera a EU cuando los números son claros y colocan a China, México y Canadá como los PRINCIPALES ABASTECEDORES DE PRODUCTOS para EU, de eliminar estos tratados la economía de Norte América sufriría una fuerte crisis, afirman algunos expertos. 

¡Viva México ante todo!  

mexico


politica 

estados unidos


Humor Grafico 






Trump gana la presidencia e inicia la caída del gigante. 



mexico

politicaestados unidos 


Humor Grafico


¡FIN DEL POST!

Rispondi  Messaggio 3 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/01/2017 13:50

 Ceremonia de toma de posesión presidencial en EEUU

Actualizado 2017-01-20 03:12:37 | Spanish. xinhuanet. com
  

WASHINGTON, 19 ene (Xinhua) -- Estados Unidos realizará el viernes la toma de posesión presidencial en la que Donald Trump prestará juramento como el presidente número 45 del país.

La ceremonia ha sufrido drásticos cambios a través del tiempo en cuanto a forma y proceso desde que comenzó con la presidencia de George Washington, pero sigue siendo uno de los eventos políticos más significativos del país en el que los presidentes electos juran respetar la Constitución con la nación como testigo.

Cuando Washington prestó juramento como primer presidente del país en 1789, la ceremonia se realizó el 30 de abril en Nueva York que en ese entonces era la capital del país. Puesto que se requerían hasta cuatro meses en esa época para contar los votos, la fecha de la toma de posesión fue el 4 de marzo durante la mayor parte de la historia del país. En 1937, la fecha pasó al 20 de enero.

En 1801, la capital federal fue trasladada a Washington, D.C. al igual que la ceremonia de toma de posesión.

Todas las juramentaciones presidenciales se han realizado al aire libre excepto en dos ocasiones con William Howard Taft en 1909 y Reagan en 1985 cuando el clima fue tan frío que la salud pública y la seguridad corrían riesgos.

De acuerdo con un proceso ya definido, el vicepresidente electo presta juramento primero en el lado oeste del Capitolio después de lo cual una banda militar toca "Hail, Columbia".

   1 2   

Rispondi  Messaggio 4 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/01/2017 14:19
Trump y su esposa Melania en el Lincoln Memorial de la capital estadounidense el día antes de la ceremonia inaugural de su presidencia.
Trump y su esposa Melania en el Lincoln Memorial de la capital estadounidense el día antes de la ceremonia inaugural de su presidencia. 

El día llegó: hoy Donald Trump asumirá como el 45° Presidente de los Estados Unidos, dejando atrás una de las campañas electorales más particulares de la historia y una elección en la que, a pesar de haber recibido casi tres millones de votos menos que su rival, obtuvo en el Colegio Electoral una diferencia abultada que le da legitimidad para llevar adelante, desde esta tarde, su agenda, que promete romper en varios aspectos con la de su predecesor, Barack Obama, y con políticas de Estado que tienen décadas de continuidad. El acto de inaguración estará signado por protestas y ausencias: hay figuras relevantes de ambos partidos anunciaron el faltazo y numerosos artistas declinaron de participar en los recitales que, por tradición, forman parte de los actos de comienzo de cada nueva presidencia; mientras que las autoridades de Washington DC emitieron permisos para más de veinte organizaciones que realizarán sus actividades durante todo el fin de semana. La más importante, la Marcha de Mujeres, convocará, mañana, a cientas de miles, en lo que será, con seguridad, la manifestación contra un mandatario recién electo más grande en la historia de ese país.

Las actividades comenzarán a primera hora de la mañana en el Capitolio: desde las seis de la mañana las puertas estarán abiertas para invitados ansiosos y madrugadores. El grueso de la gente se acercará a partir de las nueve y media, horario previsto para el comienzo de los números musicales. Dos horas más tarde, a partir de las once y media, siempre hora del Este de los Estados Unidos (dos menos que en la Argentina), arrancará la ceremonia oficial. Primero, el nuevo vicepresidente, Mike Pence, prestará su juramento. Luego hará lo propio Trump, que recibirá su investidura de manos del titular de la Corte Suprema, Clarence Thomas. Además de la llamada “biblia de Lincoln”, sobre la que tradicionalmente juran los presidentes, el flamante mandatario usará otra, que le regaló su madre cuando tenía cinco años. Al mediodía, ya será Presidente en funciones, y su primer acción como tal será el discurso inaugural. Según informaron medios locales, no está previsto que dure más de veinte minutos.

Al discurso le sigue el almuerzo oficial, siempre en el Capitolio, junto a un Comité de senadores y representantes, jueces de la Corte Suprema, mandatarios extranjeros e invitados especiales. El menú de tres pasos incluye langosta con camarones y salsa de azafrán, lomo premium y postre de chocolate, todo regado con vinos californianos. Para los curiosos, el Senado, encargado de organizar el ágape, subió a Internet las recetas de todos los platos, que pueden consultarse en la página oficial. Tras la sobremesa, a partir de las tres de la tarde, será el desfile inaugural, que une el parlamento con la Casa Blanca, siguiendo el traslado histórico por las avenidas Constitution y Pennsylvania. Más de ocho mil personas participarán del evento, incluyendo bandas escolares y universitarias, tropas a caballo, veteranos de guerra, miembros de la Reserva Federal y de todas las ramas de las Fuerzas Armadas.

Finalmente, a partir de las siete de la tarde tendrán lugar una serie de “bailes” en distintos edificios históricos del centro de Washington DC, donde los invitados celebrarán la asunción del nuevo presidente. Es tradición que el mandatario electo participe, danzando una pieza, en varios de ellos: Bill Clinton ostenta el record de haber bailado en 14 celebraciones diferentes el día del comienzo de su segundo mandato. Decidido a dar un mensaje de mayor cercanía al “hombre común”, el equipo de Trump anunció que él solamente pasará por tres de las fiestas: dos que se celebran en el Centro de Convenciones, uno de los puntos históricos de la recorrida, y el tercero en el National Building Museum, todo a pocos metros de la Casa Blanca, donde, una vez cumplidas sus obligaciones protocolares, el magnate pasará, junto a su familia, su primera noche en el ala este.

Se espera que un poco menos de un millón de personas asistan a la ceremonia, el desfile y las celebraciones, la mitad que los que participaron de la inauguración de Obama en 2009. Un cuarto de ellos son invitados especiales, con acceso a las inmediaciones del Capitolio. El resto se ubicará en el National Mall, el larguísimo parque que une ese edificio con el monumento a George Washington, y donde entran casi un millón de personas. Respecto a los invitados VIP, estarán presentes los ex mandatarios George W. Bush, Bill Clinton (junto a Hillary Clinton) y Jimmy Carter. George H. W. Bush no asistirá, por problemas de salud. Obama sí lo hará, en su última actividad oficial antes de tomarse unas largas vacaciones en California. Más ruido harán las ausencias: más de 50 diputados, en su mayoría demócratas, y el gobernado de Rhode Island, anunciaron que no asistirán, en un hecho inédito en la historia de los Estados Unidos.

Habrá también faltazos, no menos polémicos, en los números musicales: varios artistas declinaron de participar en la celebración por voluntad propia y otros lo hicieron luego de haber recibido repudios por su decisión de actuar para Trump. También hubo artistas que denunciaron haber sufrido presiones para participar. Entre los que se bajaron están Elton John y los Beach Boys, además de una banda de covers de Bruce Springsteen que decidió no participar a último momento luego de ser blanco de una campaña de repudio. Sí participará la clásica compañía de baile Radio City Rockettes, aunque sin algunas de sus estrellas, que decidieron no formar parte. El Coro del Tabernáculo Mormón, que participó en todas las inauguraciones desde la década del 80, volverá a ser de la partida, aunque en diciembre uno de sus miembros renunció por oponerse a esta participación.

Las protestas contra Trump marcarán el clima del día y del resto del fin de semana. Según las autoridades, se emitieron permisos para más de veinte actividades distintas, que van desde 50 personas hasta cientos de miles. La más masiva será la Marcha de Mujeres que tendrá lugar mañana. Se espera que casi un cuarto de millón de asistentes viajen desde todo el país para participar de la manifestación contra un presidente recién electo más numerosa de la historia; hasta ahora el record lo tiene una marcha contra la Guerra de Vietnam el día de la asunción de Richard Nixon, en 1973, a la que acudieron unas 30 mil personas. La convocatoria feminista busca, según sus organizadoras, “dar un mensaje fuerte a la nueva administración en su primer día, y a todo el mundo, de que los derechos de las mujeres son derechos humanos”, y tendrá, además del acto central en Washington, réplicas en otras ciudades de Estados Unidos y de otros países.


Rispondi  Messaggio 5 di 13 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 20/01/2017 14:22
Ojalá caiga el Imperio, pero para eso hace falta material humano de calidad, y resulta que el material humano que tenemos en todo el mundo mundial deja mucho que desear.
 
No en vano ganan elecciones quienes las ganan (aunque las hubiera ganado Hillary) en todas partes: en España, en Argentina, en Colombia (donde el partido de Uribe-Santos debería ser marginal), en toda Europa y en casi toda América.
 
 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 6 di 13 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 20/01/2017 15:02
Trump gana la presidencia e inicia la caída del gigante.
EXCELENTE ! ! ! !
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 7 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/01/2017 11:14

La página web de la Casa Blanca dice 'adiós' a la lengua española

Publicado: 22 ene 2017 06:24 GMT

La página oficial del Gobierno estadounidense muestra varios cambios tras la toma de posesión de Donald Trump.

La página web de la Casa Blanca dice 'adiós' a la lengua española
Lucas JacksonReuters
Síguenos en Facebook

Tras la investidura del presidente de EE.UU., Donald Trump, la página web oficial de la Casa Blanca ha dejado de estar disponible en español.

Según detalla la revista 'Inverse', la base de datos Wayback Machine capturó la pantalla de la página del Gobierno estadounidense el último día de la presidencia de Barack Obama y el momento en que Trump asumió el poder.

Con la administración predecesora la columna 'Cuestiones' ('Issues') era la más larga y contenía 29 temas con secciones diferentes. En total había 114 enlaces y la página contaba con la opción 'En Español'.

whitehouse.gov

Sin embargo, poco después de la toma de posesión de Trump, a las 13:00 horas del 20 de enero, en la página aparecieron tan solo como 38 enlaces. Después fueron agregadas varias secciones relacionadas con el sector energético, las relaciones exteriores, el empleo y crecimiento y otras.

Con el cierre de la página en español también han desaparecido varias páginas como la que estaba dedicada a la comunidad LGBT y la del cambio climático.

En Twitter ha sido creada la cuenta la Casa Blanca en español, pero hasta el momento no hay mensajes en ese idioma.


Rispondi  Messaggio 8 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/01/2017 11:16

Trump a la CIA: "Estoy con ustedes al 1.000%"

Publicado: 21 ene 2017 20:44 GMT | Última actualización: 22 ene 2017 05:38 GMT
2K82

El flamante presidente también ha instado a eliminar por completo a la organización terrorista Estado Islámico.

Trump a la CIA: "Estoy con ustedes al 1.000%"
Carlos BarriaReuters
Síguenos en Facebook

El flamante presidente de EE.UU., Donald Trump, ha visitado este sábado la sede de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Langley, estado de Virginia, donde ha indicado que apoya la comunidad de inteligencia al "1.000%", informa el diario 'The Washington Times'.

"De verdad les apoyo", dijo Trump a los servicios de inteligencia estadounidenses, cuyas conclusiones sobre los supuestos ciberataques rusos para interferir en las elecciones del pasado noviembre cuestionó antes de asumir el cargo.

El mandatario comentó que ha tenido que enfrentar una guerra con la "prensa injusta", que según él, pretendía enemistarlo con la comunidad de inteligencia. "Nadie tiene sentimientos más fuertes hacia la inteligencia y la CIA que Donald Trump", "vamos a volver a ganar y ustedes serán los que encabecen esa victoria", aseguró.

Anteriormente, el presidente criticó duramente a las agencias de inteligencia que acusaron sin prueba alguna a Rusia de haber interferido en las pasadas elecciones con el fin de favorecer a Trump, así como el dosier que afirmaba que Moscú dispone de información comprometedora sobre el nuevo jefe de la Casa Blanca. Por su parte, Trump negó todas esas informaciones y dijo que se trataban de "noticias falsas" inventadas por sus adversarios políticos.

"No tenemos otra opción"

Por otro lado, también en la reunión que mantuvo en la CIA, el nuevo jefe de Estado reiteró la necesidad de eliminar por completo a la organización terrorista Estado Islámico.

"Tenemos que deshacernos del EI, no tenemos otra opción. El terrorismo islámico debe ser borrado de la faz de la tierra", instó. De acuerdo con Trump, EE.UU. "no ha utilizado todas sus capacidades" en la lucha contra el terrorismo.

"Unas cuantas fotos un sábado no van a cambiar" nada

Sin embargo, la comunidad de inteligencia parece no compartir del todo ese sentimiento de Trump.

"Muchas personas se están preguntando si podemos servir bajo un presidente y un consejero de Seguridad Nacional que han expresado tanto desprecio por la comunidad de inteligencia. Unas cuantas fotos un sábado no van a cambiar eso", dijo un oficial veterano de la CIA bajo condición de anonimato. Trump recientemente calificó al jefe saliente de la CIA, John Brennan, de "filtrador de noticias falsas", luego de que este instara a Trump a comprender "la amenaza de Rusia" en lugar de "hablar y tuitear".

Etiquetas:


Rispondi  Messaggio 9 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/01/2017 23:14

Miles de estadounidenses exigen que Donald Trump revele sus declaraciones fiscales

Publicado: 22 ene 2017 20:31 GMT
3816

La petición, lanzada en el portal WhiteHouse.gov, ya ha superado el número de firmas necesario para que la Casa Blanca la tenga en cuenta.

Miles de estadounidenses exigen que Donald Trump revele sus declaraciones fiscales
El 45.º presidente estadounidense Donald TrumpRick WilkingReuters
Síguenos en Facebook

Una petición en el sitio web WhiteHouse.gov para que el presidente de EE.UU., Donald Trump, publique sus declaraciones fiscales ha conseguido más de 200.000 firmas, el doble de las necesarias para que la Casa Blanca responda, si la nueva Administración continúa la política aplicada por Barack Obama en materia de peticiones ciudadanas. 

"Los conflictos económicos sin precedente de esa Administración tienen que ser visibles para el pueblo estadounidense, incluida cualquier documentación que pudiera revelar influencia extranjera e intereses financieros que puedan poner a Donald Trump en conflicto con la cláusula de emolumentos de la Constitución", reza la petición. Según apunta 'Time', Trump se negó a revelar sus declaraciones de impuestos durante la campaña electoral.

Según la cláusula 8, sección 9 del artículo I de la Constitución de EE.UU., "ninguna persona que ocupe un empleo remunerado u honorífico aceptará ningún regalo, emolumento, empleo o título, de la clase que fuere, de ningún monarca, príncipe o Estado extranjero, sin consentimiento del Congreso". Esta cláusula se creó con el propósito de que los presidentes de EE.UU. no pudiesen recibir regalos países extranjeros, y de este modo proteger la independencia del nuevo país.

La Administración de Obama adoptó la política de responder a cualquier petición de WhiteHouse.gov que consiguiera más de 100.000 firmas en un periodo de 30 días. Sin embargo, no está claro si la Administración de Trump seguirá aplicándola.

Etiquetas


Rispondi  Messaggio 10 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/01/2017 23:28

"Marcha de las Mujeres" en Washington D.C.

Actualizado 2017-01-22 09:45:33 | Spanish. xinhuanet. com
  

(1)EEUU-WASHINGTON-SOCIEDAD-PROTESTA

WASHINGTON D.C., enero 21, 2017 (Xinhua) -- Personas participan durante la "Marcha de las Mujeres", en Washington D.C., capital de Estados Unidos de América, el 21 de enero de 2017. La Marcha de las Mujeres se originó en Washington D.C. pero pronto se extendió para convertirse en una marcha mundial llamando a todos los ciudadanos interesados a poner en marcha la igualdad, diversidad e inclusión y pára que los derechos de las mujeres y los derechos humanos sean reconocidos en todo el mundo. (Xinhua/Maximiliano Luna/TELAM)

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    >>|

 

Rispondi  Messaggio 11 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/01/2017 21:18
Trump será el mejor aliado de Wall Street ....Israel ....y todo lo que huela a fascismo ....

Israel aprueba la expansión de colonias en Cisjordania tras la llegada de Trump al poder en EE.UU.

Publicado: 24 ene 2017 13:52 GMT | Última actualización: 24 ene 2017 15:48 GMT
6428

"Volvemos a una vida normal en Judea y Samaria", ha comentado el ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman.

Israel aprueba la expansión de colonias en Cisjordania tras la llegada de Trump al poder en EE.UU.
Un colono judío contempla Duma, una población cerca de Yishuv Hadaat, un asentamiento no autorizado en Cisjordania.Ronen ZvulunReuters
Síguenos en Facebook

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa de ese país, Avigdor Lieberman, han aprobado la construcción de 2.500 nuevas viviendas en Cisjordania. Esta medida marca un nuevo enfoque al conflicto judíopalestino, tras la investidura del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informa AP.

El rotativo israelí 'Haaretz' estima que, si se observa el plan de construcción, podría parecer que los trabajos han sido programados tanto dentro como fuera de los conjuntos de colonias ya existentes.

Una fuente gubernamental israelí ha enumerado los asentamientos en donde se ha aprobado la edificación inmediata: Ariel (900 unidades), Maaleh Adumim (90), Efrat (21), Elkana (18), Imanuel (166), Migron (86), Beit El (20), Oranit (150) y Givat Zeev (100).

Al respecto, Lieberman ha comentado que "volvemos a una vida normal en Judea y Samaria".

Este lunes, Netanyahu indicó a los miembros del Gabinete de Seguridad que había decidido levantar las restricciones para construir en Jerusalén Este, que fueron adoptadas por la presión diplomática internacional, según relataron dos altos funcionarios citados por el diario israelí.

En los últimos años, decisiones similares generaban condenas y presión diplomática de EE.UU., con lo cual Israel prescindió de otros planes de construcción para evitar crisis diplomáticas con Washington.

Etiquetas:


Rispondi  Messaggio 12 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/01/2017 21:20

Correa pide una respuesta "frontal" de América Latina a las medidas antimigratorias de Trump

Publicado: 31 ene 2017 20:56 GMT
152

Los países de la región podrían posicionarse juntos en defensa de los derechos humanos y el principio de movilidad, que está violando la nueva administración republicana en Estados Unidos.

Correa pide una respuesta "frontal" de América Latina a las medidas antimigratorias de Trump
Rafael CorreaGuillermo GranjaReuters
Síguenos en Facebook

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha propuesto elaborar "un discurso consolidado y frontal" de América Latina ante la ofensiva antiinmigrante de la administración de Donald Trump en EE.UU. En su opinión, la respuesta regional debería consistir en la defensa de los derechos humanos y el principio de movilidad, ante todo.

Hay que recordar cada vez a los estadounidenses "que ellos han sido un país de migrantes", reseñó el dirigente en declaraciones a la emisora Cadena Ser. El mandatario catalogó como "impresionante" la situación actual, que comprende las restricciones de llegada por medio de un muro fronterizo con México y la suspensión temporal de ingreso de nacionales de siete países. A continuación estimó que aún "se vienen tiempos duros".

Lo único que le inspira un cierto grado de optimismo respecto a EE.UU. son las manifestaciones multitudinarias contra los decretos de Trump. Son de una envergadura que "no se habían visto desde la Guerra de Vietnam o la lucha por los derechos civiles", aseguró Correa.



Rispondi  Messaggio 13 di 13 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 31/01/2017 21:56

El jefe del Consejo Europeo define a Trump como una “amenaza exterior”

Los Veintiocho discuten este viernes cómo afrontar la nueva relación trasatlántica

Donald Tusk, este martes en Estonia. MARKO MUMM (AFP) / VÍDEO: REUTERS-QUALITY

Europa se prepara para un escenario sombrío por la llegada al poder de Donald Trump. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, define el cambio de escenario en Washington como una amenaza externa a la que se enfrenta la UE. Junto a la asertividad china, la agresividad rusa y el islamismo radical, el representante de los jefes de Estado y de Gobierno europeos cita “las preocupantes declaraciones de la nueva Administración americana” en una carta dirigida a los Veintiocho y remitida este martes. Tusk añade: “Particularmente el cambio en Washington pone a la UE en una situación difícil; parece que la nueva Administración cuestiona los últimos 70 años de política exterior americana”.

Pese al clima tan poco fértil para la labor diplomática que ofrece hoy Estados Unidos, Bruselas trata de establecer un contacto directo cuanto antes. La alta representante para la Política Exterior Europea, Federica Mogherini, trata de fijar una cita con el nuevo secretario de Estado, Rex Tillerson, en las próximas semanas, según fuentes de su entorno. La primera oportunidad se presenta entre el 17 y el 19 de febrero en Múnich, con motivo de la Conferencia de Seguridad que reúne cada año en la ciudad alemana a líderes de todo el mundo. Tillerson aún no ha confirmado su asistencia.

Más allá de las incipientes llamadas de atención política, un informe del Parlamento Europeo alerta extensamente de todo lo que los líderes comunitarios han evitado decir hasta ahora en público: que la UE afronta “graves consecuencias” para su seguridad, particularmente un mayor riesgo de atentados terroristas, con el nuevo Gobierno estadounidense. Porque el previsible antiamericanismo que puede darse en el mundo musulmán tras las andanadas de Trump puede traducirse en un mayor rechazo a todo lo occidental, también a la UE como parte de ese mundo. “Imaginar lo peor es fácil porque nunca en la historia moderna de Estados Unidos ha habido un presidente con menos cualificación ni experiencia, ni una personalidad tan controvertida”, constata el documento, elaborado por la Dirección General para Políticas Exteriores y fechado apenas tres días antes de que el nuevo líder estadounidense tomara posesión.

Tensión entre socios

El texto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, analiza los efectos de la victoria de Trump en la estrecha relación entre la UE y Estados Unidos, su principal socio exterior. La política de seguridad es una de las más amenazadas. Aunque la Eurocámara no espera cambios a corto plazo en materia de cooperación antiterrorista, las declaraciones del presidente sobre el uso de la tortura, su posición sobre la vigilancia y algunos de sus nombramientos “podrían conducir a una renovada tensión trasatlántica”.

El movimiento más arriesgado es el giro estadounidense hacia Rusia. El documento augura que Washington dejará de hablar de la expansión de la OTAN hacia el Este (muy criticada por Moscú, que la ve como una intromisión en su área de influencia) e incluso que podría acabar con el amplio despliegue militar estadounidense en el flanco oriental de la UE. Otra de las consecuencias de ese hermanamiento con el presidente ruso, Vladímir Putin, afecta a la guerra siria. Un recrudecimiento de ese conflicto provocaría “un empeoramiento del flujo de refugiados” hacia Europa, augura el estudio.

El documento del Parlamento advierte de un posible intento estadounidense de dividir a la UE tratando de forjar vínculos bilaterales con algunos de sus socios. E insta a resistir esa estrategia. Una primera pista de este riesgo ya la dio el mandatario norteamericano al convertir a la primera ministra británica, Theresa May, en la primera dirigente extranjera que lo visitó en la Casa Blanca, el pasado viernes, y al elogiar el Brexit.



Primo  Precedente  2 a 13 de 13  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati