|
General: A propósito de obras suntuosas en España ....Iglesias ...Castillos ...palacios
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 17/02/2017 19:54 |
La Conquista de América y el Perdón.
posted by cierzo on Sun, 2003-08-10 09:17
Perdón, propósito de la enmienda y restitución son los tres requisitos que la Iglesia romana dice que deben seguirse para limpiar toda mácula de pecado. algunos americanos piensan que debería hacerse justamente eso para reparar los atropellos cometido contra los indios del Nuevo Mundo en los siglos pasados. El perdón ya fue pedido por Juan Pablo II en el año 2000, falta ahora que la Corona española haga lo mismo por la parte que le tocó en tal empresa.
Lo del propósito de la enmienda parece fácil, ya que ni el Papa ni el rey de España parecen proclives a emprender nuevas conquistas, papel que los tiempos han traspasado a otros líderes mundiales. Pero lo de la restitución es otra cuestión. El Tribunal de Derechos de los Indios de Bolivia pidió ante el Tribunal de La Haya en 1989 que el Vaticano y España les pagaran 10 Billones de dólares en concepto de indemnización por el genocidio y robos cometidos en la conquista y evangelización de América. Esto supondría que cada ciudadano español pagara una suma considerable para reparar lo que sus supuestos antepasados les hicieron a los supuestos antepasados de los indios de hoy.
La idea de las restituciones no es nueva. Los indios actuales la han tomado del padre Bartolomé de las Casas, que ya la formuló al emperador Carlos V en el siglo XVI, señalando que todos los bienes que tenían los conquistadores se los habían robado a los indios. En aquella época Las Casas ya veía grandes dificultades para devolver a los indios en el siglo XVI lo que les habían robado los conquistadores, por lo que uno se puede imaginar el lío que sería ahora encontrar auténticos descendientes de tales indios. Casi tan difícil como hallar españoles que descendieran de aquellos conquistadores ladrones, y que serían en definitiva los que deberían restituir. Habría además que buscar a muchos de ellos en la propia América.
En todo este asunto de perdón y devolución de los bienes robados tiene mucho que ver el grado de solidaridad que se tenga con los pecados cometidos por los antecesores de un papa, un rey o de los ciudadanos de un país. Yo personalmente tengo serias dudas de que los actuales Papa, Rey de España y ciudadanos españoles tengan algo que ver con el genocidio y los robos cometidos en la conquista de América, siendo por lo tanto complicado pedirles responsabilidades. Lo que si puede hacerse es conocer la verdad y aceptarla por dura que resulte.
En definitiva, individualmente pienso que hay una deuda moral con el continente americano por parte de España (y también otras naciones europeas).Debería reconocerse de manera pública y a nivel institucional por parte del Estado español, que la conquista de américa supuso la explotación de los indios a todos los niveles, asumiendo el genocidio que sufrió el pueblo americano y los desmanes que debieron soportar a manos de los españoles en nombre del Rey y de Dios.
Saludos.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 13
Siguiente
Último
|
|
A propósito .....
|
|
|
|

Catedral de Burgos
La Catedral de Burgos es una de las obras cumbres del gótico español y cronológicamente la primera representación de la arquitectura gótica clásica en la corona de Castilla y toda España.

Cronología de la construcción
Este templo sustituyó a la iglesia románica de tres naves que la precedió y que fue impulsada por Alfonso VI a finales del siglo XI.

La iniciativa de construir un nuevo templo más grandioso que el anterior fue del obispo Don Mauricio al que el rey Fernando III mandó recoger a su futura esposa Beatriz de Suabia en 1219. Es así como el obispo Mauricio recorre un largo camino desde el corazón de Castilla hasta las tierras del Sacro Imperio Romano Germánico atravesando toda Francia.
Es fácil suponer que en su recorrido observaría la grandeza del gótico que se estaba erigiendo por aquellos años en Francia y, deseoso de imitarlo, influyó en el monarca para un nuevo y ambicioso proyecto.

En la catedral gótica de Burgos se perciben dos fases claramente identificables: la de estilo gótico clásico (siglos XIII y XIV) que desarrollan los primeros maestros y la segunda de estilo gótico flamígero, protagonizada por la familia Colonia.

Fase inicial: siglo XIII
La primera piedra se coloca en 1221. No se conoce la identidad del primer maestro de la catedral, aunque es de suponer que fuera extranjero, posiblemente francés, puesto que trae un modo de construir -el llamado en la actualidad gótico clásico- que es desconocido en la España de comienzos del siglo XIII.
Hasta hace algún tiempo se especuló con que este maestro fuera Ricardo, vinculado a la actividad que se desarrolla en el monasterio de las Huelgas. Sin embargo, en la actualidad esta posibilidad ha quedado descartada.
Hasta hace algún tiempo se especuló con que este maestro fuera Ricardo, vinculado a la actividad que se desarrolla en el monasterio de las Huelgas. Sin embargo, en la actualidad esta posibilidad ha quedado descartada.

Lo que sí es deducible es que este maestro francés conocía la actividad realizada en la catedral de Bourges, cuya cabecera se asemeja a lo que hoy se considera que era la primitiva cabecera de la catedral de Burgos, ya gótica. Esta cabecera primitiva tenía una girola con una serie de capillas radiales intercaladas entre contrafuertes.
Hacia 1233-1240 el edificio ha evolucionado con gran rapidez y se ha alcanzado el transepto y se avanza en las naves hacia los pies.
En una fecha próxima a 1240 se hace cargo de las obras el segundo maestro, del que sí se conoce su identidad. Se trata del Maestro Enrique, que trabajará también en la catedral de León.
No sabemos la causa de su decisión, pero el caso es que Enrique decide modificar el planteamiento de la anterior cabecera y transformarla radicalmente, disponiendo un profundo presbiterio de tres tramos, rodeado de una amplia girola, a la que se abren cinco amplias capillas poligonales, precedidas por dos capillas rectangulares a cada lado, tal y como se había realizado en Reims. Los refuerzos son con arbotantes.
Se sabe que ha finales de la sexta década del siglo XIII (1255-1260) se está trabajando ya en el hastial occidental y en sus portadas.
A partir del siglo XIV se hicieron grandes transformaciones en las capillas de la girola.
Fase final: Siglos XV y XVI
La catedral de los siglos XIII y XIV va a recibir un nuevo impulso en el siglo XV, con la aportación de Juan de Colonia y, sobre todo, su hijo Simón.

Ellos traen el gótico flamígero germánico a Burgos. En este impulso se embellece la fachada occidental construyéndose las famosas agujas que rematan las torres.

También se levanta el cimborrio, obra del alemán Juan de Colonia a finales del siglo XV, que posee una bóveda estrellada con plementería calada. El cimborrio causa ruina en el XVI, rehaciéndose en ese mismo siglo por Juan de Vallejo en estilo plateresco.
|
|
|
|
El Cimborrio
En esa época también se realizó la Capilla de los Condestables de Castilla, al ampliar la capilla radial central de la girola, para construir su cámara funeraria.

Puerta de la Coronería o de los Apóstoles
La Portada de la Coronería corresponde al muro norte del transepto y se abre a la calle Fernán González, por donde llegaban los peregrinos del Camino de Santiago. Dada la inclinación del terreno, esta calle se encuentra sobreelevada respecto al nivel del suelo del templo, por lo que la puerta se encuentra abierta en alto y se ha de comunicar con el interior mediante la famosa Escalera Dorada, obra de Diego de Siloé.

Esta puerta es una magnífica obra construida aproximadamente en 1245, por tanto algo posterior a la del Sarmental.
La parte baja de la Puerta de la Coronería fue reformada en el Renacimiento por lo que se perdió el parteluz original del siglo XIII y que probablemente llevaría la estatua de Cristo.
Puertas de la fachada occidental
Es probable que las puertas de la fachada oeste fueran levantadas entre los años 1260 y 1265.

Lamentablemente, la parte inferior de esta fachada no se ha conservado en su estado primitivo del siglo XIII, al ser destruida y restaurada durante el siglo XVIII.

Gracias a grabados anteriores a la destrucción y por la descripción de Antonio Pons sabemos que la temática principal de estas puertas era de tipo mariano, donde se desarrollaba el ciclo iconográfico de la Dormición y Coronación de la Virgen. |
|
|
|
Déjenme que ría si piensan que voy a creer que los católicos reyes de Castilla y de León no favorecieron con incontables ayudas ( venidas del robo a Nuestraamérica )al mejormiento y ensanche de la ostentosa catedral que no necesita ni necesitó nunca Dios .....jajajajajjajj
|
|
|
|
Las palabras "América" y "americanos" está monopolizada por los yanquis, y no sólo eso sino que además está incomprensiblemente aceptada universalmente, incluyendo al resto de América.
Es muy frecuente oír o leer "los americanos" para referirse únicamente a los ciudadanos de Yanquilandia o Estados Unidos de Norteamérica, aunqe estados unidos también hay en México, que también es un país de América del Norte.
Así que a ver si espabilamos y dejamos de identificar América o americanos con los ciudadanos del centro del imperio porque hacer otra cosa, lo que se está haciendo desde hace mucho tiempo, es aceptar que al sur de Yanquilandia no existe más que un patio trasero de dicho país, que es la América por excelencia.
|
|
|
|
Si le chocó que yo diga Nuesstraamérica ....pues entonces muérdase un codo . jajaja es que hace ya mucho que casi nada nos une a España ...la envejecida y amañada con el facho rajoy y con la familia delincuente ...mataelefantes ,que no contenta con lo que les da el pueblo ..se enriquecen ilícitamente .... y acerca de los estadinenses ...... cada vez estamos más alejados de los yankys sobretodo con el trompa , ahora .-
|
|
|
|
Bueno, un estado español no menos corrupto que el colombiano, como relata el escritor Fernando Vallejo en la novela llevada al cine "La virgen de los sicarios", un país hundido en la mierda del narcotráfico y un gobierno tan corrupto y represivo como el de Uribe y ahora Santos, que fue ministro de Uribe. Un país en el que ni la educación primaria está garantizada. El país de los falsos positivos, los asesinatos de políticos de la Unión Patriótica, el país del que los sindicalistas tienen que huir y mil cosas más.
Así que cállese la boca antes de confundir la izquierda con la derecha en España.
|
|
|
|
La primera piedra de La Catedral de Burgos se coloca en 1221, casi tres siglos antes de el descubrimiento de America
El 3 de agosto de 1492 Colón inició su viaje saliendo del puerto de Palos de la Frontera en Huelva. La expedicion de tres naves llegó a una pequeña isla de las Antillas el 12 de octubre.
Durante mucho tiempo Colón siguió creyendo que había llegado a Asia por la ruta occidental, pero en realidad se había encontrado con la existencia de un continente desconocido en Europa: América.
No todo fue horror: sobre las ruinas del mundo precolombino los españoles y los portugueses levantaron una construcción histórica grandiosa que, en sus grandes trazos, todavía está en pie. Unieron a muchos pueblos que hablaban lenguas diferentes, adoraban dioses distintos, guerreaban entre ellos o se desconocían. Los unieron a través de leyes e instituciones jurídicas y políticas pero, sobre todo, por la lengua, la cultura y la religión. Si las pérdidas fueron enormes, las ganancias han sido inmensas. Para juzgar con equidad la obra de los españoles en México hay que subrayar que sin ellos ―quiero decir: sin la religión católica y la cultura que implantaron en nuestro país― no seríamos lo que somos. Seríamos, probablemente, un conjunto de pueblos divididos por creencias, lenguas y culturas distintas.
Octavio Paz, 1995
Octavio Paz: Vislumbres de la India (pág. 116). Barcelona: Seix Barral, 1995.
|
|
|
|
Jajaja troska maluca ...es que no lee lo que traigo sobre el jefe paraco ....sobre procesos a sus exfuncionarios ...... vALLEJO TIENE COSAS BUENAS... PERO TIENE ALGUNAS CUCARACHAS EN SU CABEZA COMO CRITICAR A FIDEL sin fundamento alguno .....jajaja
Respecto a la suntuosidad de la catedral de la tierra de la malandra mercenaria se debe en gran parte a las donaciones de los reyes católicos " en cuyo imperio no se ponía el sol" jajajajja de la inmensa fortuna que arrebataron a los originales de nuestro continente .... no importa que la primera piedra fuera colocada por allá en el siglo Xlll .- |
|
|
|
revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/viewFile/38907/37547
de PO Rico - 2012 Las resistencias a la exacción: los casos de Burgos y Sigüenza. ..... plata “del sagrario” de la catedraltoledana destinada a la ejecución de las mandas ..... áreas de la baja Extremadura–, parte de los fondos percibidos pasaría a ser invertida.
|
|
|
|
Evo Morales cobra la deuda a Europa
 |
Evo Morales |
Así como Luis Britto García en palabras de Guaicaipuro Cuautemoc en 1992, el Presidente boliviano Evo Morales también cobró la deuda a Europa el 30 de junio de 2013, en su discurso ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea.
Esto fue lo que dijo...
Aquí pues yo, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.
Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.
Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.
Nunca tendremos otra cosa.
El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.
El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.
El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.
Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.
¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.
¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!
¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!
¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.
Yo, Evo Morales, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.
Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan 'MARSHALLTESUMA", para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.
Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?
Deploramos decir que no.
En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.
En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.
Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.
Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestro hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado solo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.
Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.
Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.
Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?
Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.
Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.
Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica...'
|
|
|
|
No todo fue horror: sobre las ruinas del mundo precolombino los españoles y los portugueses levantaron una construcción histórica grandiosa que, en sus grandes trazos, todavía está en pie. Unieron a muchos pueblos que hablaban lenguas diferentes, adoraban dioses distintos, guerreaban entre ellos o se desconocían. Los unieron a través de leyes e instituciones jurídicas y políticas pero, sobre todo, por la lengua, la cultura y la religión. Si las pérdidas fueron enormes, las ganancias han sido inmensas. Para juzgar con equidad la obra de los españoles en México hay que subrayar que sin ellos ―quiero decir: sin la religión católica y la cultura que implantaron en nuestro país― no seríamos lo que somos. Seríamos, probablemente, un conjunto de pueblos divididos por creencias, lenguas y culturas distintas.
Octavio Paz, 1995
Octavio Paz: Vislumbres de la India (pág. 116). Barcelona: Seix Barral, 1995.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 13
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|