Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Las redes arden de odio tras conocerse los resultados electorales en Ecuador
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 24/02/2017 10:29

Las redes arden de odio tras conocerse los resultados electorales en Ecuador

Publicado: 24 feb 2017 09:35 GMT
206

Las redes ardieron tras los resultados electorales. La agresividad, los insultos y el racismo marcaron los mensajes de los opositores.

Las redes arden de odio tras conocerse los resultados electorales en Ecuador
Mariana BazoReuters
Síguenos en Facebook

La imagen es contundente. Un niño, junto a hombre, sostiene un palo en cuya punta está ahorcada una oveja de peluche. A su alrededor un grupo de personas mira la escena, sin que se note su repudio.



Primo  Precedente  2 a 7 di 7  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/02/2017 10:30

El hombre que escolta al niño es el candidato a la vicepresidencia de Ecuador, Andrés Páez, y el pequeño, según investigaciones de periodistas ecuatorianos, es su hijo.

"El peluche representa a un borrego, a la militancia de Alianza País, o alguien que apoye al gobierno. La violencia es una característica de la derecha en Ecuador", explica a RT el periodista ecuatoriano Andrés Reliche.

En las pasadas elecciones en Ecuador, el candidato Lenín Moreno obtuvo una diferencia de casi un millón de votos con respecto a su oponente inmediato Jorge Glas, según cifras del Centro Nacional Electoral ecuatoriano (CNE).

Violencia dominical

"Los mensajes de odio comenzaron la misma noche del domingo", explica Reliche, ante la incertidumbre de si se iría o no a una segunda vuelta electoral, como posteriormente ocurrió.

"Ante la evidencia de que Alianza País había tenido una votación impresionante (53,9%, según el CNE) en la provincia de Manabí (que sufrió el terremoto en abril de 2016), abundaron los mensajes de odio en las redes sociales.

En un tuit un usuario "pedía que 'devolvieran' los alimentos no perecederos que habían sido donados para las personas víctimas del desastre natural".

La clase media alta ecuatoriana convocó a los seguidores del partido derechista CREO, cuyos candidatos eran Guillermo Lasso (presidencia) y Andrés Páez (vicepresidencia), a acudir a las afueras del CNE para "evitar el fraude electoral".


Rispondi  Messaggio 3 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/02/2017 10:32

Rispondi  Messaggio 4 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/02/2017 10:33

Ese domingo, dice Reliche, funcionarios del Instituto de la Democracia, organismo adscrito al CNE, fueron atacados por militantes de CREO . "Se metieron a buscar actas 'escondidas' en este sitio, tuvieron que correr unas cuadras, y si no fuera por la actuación de la Policía, podríamos hablar de muertos y heridos".


Rispondi  Messaggio 5 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/02/2017 10:34

Los mensajes de odio incluso fueron en contra de los periodistas de los medios públicos El Telégrafo y la agencia pública de noticias Andes donde trabaja Reliche. "Al catedrático Fernando Casado, de Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, le decían que al día siguiente que ganara Lasso lo iban a buscar a la universidad para arrastrarlo y ahorcarlo”.

"No sean como Venezuela"

"El tema de Venezuela estuvo instalado en la campaña en los dos candidatos que representaron a la derecha. El mensaje era claro: 'vota para que Ecuador no sea otra Venezuela'.

"Estas matrices de comportamiento nos recuerdan a escenarios de desestabilización ocurridos en países como Venezuela", dijo a Andes el especialista en política internacional, Fernando Casado.

En 2013, las elecciones presidenciales venezolanas, donde resultó electo Nicolás Maduro, el candidato perdedor Henrique Caprilesde pidió a sus seguidores salir a las calles, lo que generó hechos violentos que causaron muertes principalmente de militantes del chavismo y funcionarios de seguridad del Estado.

Odio y racismo

"Cada vez que un gobierno progresista obtiene una victoria -por amplio o pequeño margen- los opositores gritan fraude pero cuando ellos ganan ahí no lo hacen", considera el analista internacional y director del portal Nodal, Pedro Brieger, publica Andes.

Entre los mensajes que se encuentran en las redes, está el de una candidata de la derecha a la Asamblea Nacional, en cuya biografía de Twitter se define como defensora de los DDHH.


Rispondi  Messaggio 6 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/02/2017 10:34

Además hubo escritos racistas, de xenofobia y de odio contra las personas con discapacidad (debido a que el candidato Moreno tiene movilidad reducida).


Rispondi  Messaggio 7 di 7 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/02/2017 10:35

 Nathali Gómez



Primo  Precedente  2 a 7 de 7  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati