Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CRISTINA LLAMÓ A MARCHAR EL 7 DE MARZO CON LA CGT
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 24/02/2017 13:27
CFK llamó a marchar el 7 de marzo con la CGT
"Hagan que el Gobierno vea al pueblo", señaló la ex presidenta y advirtió que "la gente está muy mal. No llega a fin de mes" por el ajuste que implementó Mauricio Macri. Pidió movilizar con la central sindical y no en Comodoro Py, donde ella debe declarar ese día ante Bonadio.

Cristina Kirchner llamó a marchar con la CGT el próximo 7 de marzo. La ex presidenta está citada ese día por el juez Claudio Bonadio a indagatoria en la causa Los Sauces y frente a ello muchos de sus seguidores empezaron a plantear la idea de concurrir a Tribunales para manifestarle su apoyo. “Ustedes hagan que el Gobierno vea al pueblo. Marchen junto a los trabajadores y trabajadoras”, proclamó CFK a través de su cuenta de Twitter, tras advertir sobre las consecuencias económicas y sociales que resultan del ajuste implementado por Mauricio Macri.

Hace unas semanas que mucha gente viene y me dice: “El 7 vamos a Comodoro Py.” Especialmente en estos últimos días...Por mi cumpleaños y el de Néstor. Tantos y tantas se han acercado con el afecto de siempre y esa misma idea fija...”, arrancó Cristina Kirchner una serie de tuits que publicó esta mañana.

El 7 de marzo la ex presidenta tiene la indagatoria que la fijó Bonadio en la causa Los Sauces. El juez empezó a tomarle esta semana declaración a todos los imputados y volvió a la carga con una imputación por asociación ilícita contra cada uno de ellos. En Tribunales sostienen que así está preparando el terreno para detender a CFK. Un día antes que ella, el 6 de marzo, están citados a declarar sus hijos Florencia y Máximo.

Cristina Kirchner señaló que una de las que convocó a movilizarse a Comodoyo Py fue la “entrañable” Hebe de Bonafini, pero pidió que no vayan allí. “El 7 de marzo tienen que marchar todos y todas, pero junto a los trabajadores”.

La convocatoria de la ex mandataria a sumarse a la marcha de la CGT se suma a los múltiples apoyos que la central sindical recibió en el marco de una ronda de consultas con distintos sectores políticos. A principios de esta misma semana la conducción del PJ estuvo con la cúpula cegetista y le dio su respaldo “orgánico e institucional” a la movilización. También los intendentes peronistas del grupo Esmeralda coincidieron en la evaluación de las consecuencias que trae aparejada la política económica macrista y dieron su aval a la manifestación. Hasta Sergio Massa manifestó su apoyo a la marcha y comprometió la participación activa del Frente Renovador. Solo la UCR rechazó adherir a la convocatoria del sindicalismo.

La razón por la cual CFK llamó a sumarse a la movilización que la CGT realizará ese día al Ministerio de Producción es que “la gente está muy mal. No llega a fin de mes. Siguen despidiendo obreros y cerrando fábricas”.

“Las facturas que llegan de luz, de agua y de gas se están tornando impagables para muchos compatriotas. Cocheras, peajes, expensas, colegios, prepagas, transporte público, precios imposibles en el súper azotan los bolsillos de los argentinos”, enumeró la ex presidenta en un rápido repaso de las consecuencias de la política económica de Macri.

CFK planteó que frente a ese escenario “poner la energía y las ganas en Comodoro Py, por una convocatoria más de Bonadio, no vale la pena” porque “es muy grave lo que le está pasando al pueblo argentino. “Yo concurriré, como siempre, a la citación de Bonadio, a quien por los servicios prestados, le cerraron los pedidos de juicio político en el Consejo de la Magistratura”, afirmó Cristina Kirchner, quien remarcó que “es el juez más cuestionado” del fuero federal porteño.

Por último, la ex mandataria agradeció “todas las muestras de preocupación, apoyo y afecto” y reiteró su pedido de que en lugar de manifestar en los tribunales de Retiro el día que vaya a declarar, la gente se sume a la movilización de la CGT.

 “En serio... no caigamos en la trampa. El 7, yo lo veo a Bonadio, pero por favor... Ustedes hagan que el Gobierno vea al pueblo. Marchen junto a los trabajadores y trabajadoras”. Cerró su mensaje con un “los quiero mucho”.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/02/2017 13:29
La UCR no acompaña a los trabajadores
Los sindicalistas visitaron el Comité Nacional en el marco de la ronda de reuniones para buscar apoyo a su movilización. “No es un año de hacer paro nacional ni este tipo de medidas”, retrucó José Corral, quien aclaró que forman parte del Gobierno.
Daer, Piumato, Plaini entre los dirigentes de la CGT. Corral, Ceballos y Martínez, por la UCR.
Daer, Piumato, Plaini entre los dirigentes de la CGT. Corral, Ceballos y Martínez, por la UCR. 
(Imagen: DyN)

Fue una reunión con final cantado. La conducción de la CGT visitó la sede del Comité Nacional de la UCR en el marco de la búsqueda de adhesiones para la movilización del próximo 7 de marzo. Los radicales, socios del PRO e integrantes -al menos formalmente- de la coalición de Gobierno, rechazaron el convite. “La UCR no va a acompañar la marcha. Además, es un año electoral, pero bueno... los trabajadores tienen derecho a hacerlo”, trató de hacer equilibrio el titular del partido, José Corral. En tono diplomático, el integrante del triunvirato de la CGT Héctor Daer agradeció que fueran recibidos y contó que llegaron hasta el histórico edificio de la calle Alsina para explicarles “el derrotero del diálogo que tuvimos con el Gobierno y los motivos de la marcha”.

La ronda de reuniones de la CGT tuvo ayer su primer escala en un partido oficialista. Los líderes de la central obrera ya habían conversado con las autoridades del PJ, el Frente Renovador y el Partido Socialista, quienes expresaron su respaldo a la medida prevista para el 7 de marzo. Se trata del paso previo al paro general convocado para la segunda quincena de ese mes. Conscientes de que los socios de Macri no iban a prestar su conformidad con el reclamo sindical, Daer aclaró que la CGT no fue a “buscar que la acompañen”. “Vinimos a ver el mapa de la realidad como la vemos todos los argentinos, no importa desde qué prisma, y a través de un diálogo fecundo, buscar una solución”, añadió. Sobre la movilización, el sindicalista y diputado nacional definió: “Vamos a marchar porque creemos en otra instancia, haciendo uso de nuestro derecho, y venimos a decir que recorrimos todas estas instancias y llegamos a un punto en el que lo queremos expresar masivamente con los trabajadores”.

Corral le respondió que “es un derecho que tiene la CGT, pero el radicalismo no va acompañar”. El intendente de la ciudad de Santa Fe remarcó que la UCR es “parte de la coalición de gobierno” y consideró que “no es un año de hacer paro nacional ni este tipo de medidas, porque -según interpretó- estamos comenzando a salir de las dificultades”. Tras sostener que el radicalismo está “de acuerdo y a favor de todas las instancias de diálogo”, Corral enfatizó que les preocupa “cuidar el empleo, mejorar la producción y que el país empiece a ganar en competitividad y productividad para poder garantizar empleos genuinos”.

En línea con el discurso oficial, el jefe radical intentó mostrarse optimista respecto de la situación económica. “Este es el año en el que todos tenemos que hacer el esfuerzo para continuar con estos logros. Estamos reduciendo la inflación y de a poco se genera empleo genuino en el balance general, además de que queremos mejorar la situación de los trabajadores informales”, dijo Corral, a contramano de todos los indicadores económicos que en los últimos meses ratifican la tendencia de caída de la actividad y del empleo.

Si bien rechazaron la medida de fuerza, desde la UCR le reconocieron a la CGT que dieron un período de gracia de un año desde la asunción de Macri.  “Como parte de la coalición de gobierno, valoramos mucho la actitud que tuvo la CGT de dialogar, aún en la diferencia, y garantizar un primer año que fue muy difícil, porque hubo que tomar muchas medidas: el país está levantando una verdadera hipoteca”, subrayó Corral, que no perdió la oportunidad para deslizar una mención a la “pesada herencia”.

Hubo un mínimo espacio para la disidencia de la UCR respecto del discurso macrista. Se pronunciaron a favor de que “se discutan paritarias por arriba de la inflación estimada para el año y así los trabajadores recuperen poder de compra”. 

La presencia de dirigentes radicales en el encuentro fue acotada debido a que mañana tienen previsto el inicio una cumbre en Villa Giardino, Córdoba. Participaron entonces el senador Alfredo Martínez y el dirigente Walter Ceballos (cercano a Ernesto Sanz), mientras que por la CGT asistieron, además de Daer, los jefes sindicales Omar Plaini (Canillitas), Julio Piumato (Judiciales), Abel Frutos (Panaderos) y Francisco “Barba” Gutiérrez (UOM), entre otros. A los sindicalistas les queda pendiente un encuentro con el PRO, que se postergó por la visita de Macri a España. En este contexto, no quedaba claro si finalmente se concretaría. “Si nos quieren recibir, iremos”, remató Daer.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados