Perdónenme si sueno arrogante, pero se los dije. Trump es un loco tirano y es la amenaza global más peligrosa que la humanidad ha enfrentado en muchos años. La última vez que escribí en este blog fue apenas el día de la toma de posesión de Trump. Ya era obvio que lo que venía iba a ser un desastre, pero nadie predecía que iba a ser tan caótico y desastroso tal como hemos visto durante sus primeras semanas al frente del Gobierno.
Hizo algunas cosas que se esperaban, porque él mismo lo había prometido durante su campaña. Reautorizó la construcción de los polémicos oleoductos Keystone, que va desde Canadá a Estados Unidos, y Dakota Access, que traspasa tierras indígenas, a pesar de las inmensas protestas en su contra y los terribles impactos ambientales y humanos que causarán. Pero ya sabemos que a Trump no le importa nada de eso, solo le importa generar ganancias, y él es inversionista de la empresa encargada de construir por lo menos uno de esos oleoductos, el Dakota Access. Trump también eliminó algunas reglas financieras que fueron implementadas durante la gestión de Barack Obama para proteger a los consumidores, cosas que ahora ayudarán a los empresarios y multimillonarios a ganar más dinero mientras la gente común y corriente queda sin protección. También decretó esa medida malintencionada y mal hecha para prohibir la entrada a Estados Unidos a los refugiados de cualquier país del mundo y personas de siete países, principalmente musulmanes. Después de varios días de protestas masivas, detenciones de personas con estatus migratorio legal y demandas en las cortes, la medida fue suspendida por un tribunal federal por ser inconstitucional. Trump acusó a los jueces y a las cortes de politizar la seguridad nacional del país y prometió una batalla fuerte en la corte a través de la cual él asegura que saldrá victorioso. Hasta hoy estamos esperando su "batalla" porque no ha hecho nada después de perder la primera ronda. Trump también responsabilizó al sistema judicial por cualquier daño que pueda ocurrir al país debido a la suspensión de su decreto. Y señaló al juez que decidió actuar contra su decreto, poniendo en duda su credibilidad. También desafió el poder de los tribunales de cuestionar la autoridad del presidente. Parece que Trump no ha leído la Constitución de Estados Unidos. Ah, y para variar, todo eso lo hizo a través de su cuenta personal de Twitter.
Hablamos de su Twitter, porque justamente Trump sigue utilizando su teléfono personal y su cuenta personal de Twitter, en plena violación de las normas de seguridad para los presidentes, quienes solo deberían utilizar aparatos asegurados. ¿O acaso Trump no sabe que un teléfono es también un micrófono, una cámara y un GPS? Los servicios de inteligencia del mundo nunca lo han tenido tan fácil para espiar a un presidente estadounidense. Y eso después de hacer tanto ruido sobre el tema de Hillary Clinton y su uso de un servidor de correo electrónico privado. Trump utilizó lo de Hillary para instar a su detención y persecución criminal, y fue el tema principal de su campaña en su contra, que ella no era confiable porque había manejado mal información clasificada. Es risible viéndolo ahora. Trump hasta ha realizado reuniones sobre temas de seguridad de Estado, como la respuesta a Corea del Norte, a plena vista del público en su club Mar-A-Lago en Florida. Bueno, un "público" que paga una entrada de 200.000 dólares para pertenecer al club de Trump. El costo era 100.000 dólares antes de su victoria electoral en noviembre, pero subió a 200.000 porque bueno, Trump siempre busca la forma de convertir su presidencia en un negocio lucrativo. Por eso también castigó a la tienda de Nordstroms cuando dejó de llevar la línea de ropa de su hija, Ivanka, porque eso significa una pérdida y a Trump no le gusta perder.
Hay tantas cosas desordenadas y locas pasando en la Casa Blanca que es difícil seguirlas todas. Veamos su política exterior, si se puede llamar así. En sus primeras semanas como presidente, Trump peleó con el presidente de México y el primer ministro de Australia, tuvo palabras fuertes con la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente francés, Francois Hollande. Amenazó a Irán con una guerra e impuso más sanciones en su contra y ahora ha sancionado al vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami, calificándolo como un capo del narcotráfico. Días después recibió a la esposa del opositor venezolano Leopoldo López en el Despacho Oval e instó (otra vez por Twitter) al Gobierno venezolano de "liberar a López de inmediato". Más adelante volveremos a este tema.
No podemos olvidar mencionar el desastre adentro de su entorno. Su loco asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, mintió al público, al FBI y al vicepresidente Mike Pence sobre una llamada que sostuvo con el embajador de Rusia en Estados Unidos a finales de diciembre. Trump se enteró del tema hace semanas, pero no le pareció nada malo hasta que la información se filtró a los medios y el vicepresidente se molestó. Sin embargo, Trump le echó la culpa a los medios y a las filtraciones por forzar la renuncia de Flynn, no porque Flynn le había mentido al vicepresidente y al público. Y esa es la otra gran pelea de Trump. Bueno, son dos: los medios de comunicación que no son de extrema derecha, y la comunidad de inteligencia. Es la primera vez en la historia del país que un jefe de Estado no tiene la plena confianza de la comunidad de inteligencia, la cual está filtrando información como si no hubiera mañana. Trump es un mentiroso patológico, un narcisista extremo y tiene un fuerte síndrome de personalidad. Ya los médicos están levantando sus voces sobre su incapacidad para ser presidente, porque el tipo realmente es un enfermo mental y no tiene la competencia emocional para estar en ese cargo (¡y menos con los códigos nucleares en su bolsillo!).
Trump está rodeado de personas con visiones violentas sobre el mundo. Su asesor estratégico, Steve Bannon, un supremacista blanco, racista, xenófobo, abusador de mujeres, que promueve una confrontación violenta con el islam, y que piensa que pronto viene la destrucción del mundo. El otro loco asesor cercano de Trump es Stephen Miller, un joven racista, xenófobo que ha instado al público a no desafiar el poder del presidente porque él tienen la razón siempre, y solo él. Su secretario de Estado, Rex Tillerson, era hasta hace poco el jefe ejecutivo de Exxon y es un tipo que solo ve negocios, no le importa la diplomacia, ni el bienestar del mundo, ni de la tierra madre, solo el petróleo y las ganancias. (¡Ojo, Venezuela!) Y bueno, ya salimos de Michael Flynn, pero ese era otro que abogaba por la guerra a muerte con el islam, calificando a todos los musulmanes de terroristas. Obviamente ellos estuvieron detrás del fracasado decreto de Trump sobre refugiados y musulmanes.
Desde que Trump asumió la Presidencia, han aumentado los incidentes violentos en Estados Unidos contra afroamericanos, latinos, mujeres, judíos y musulmanes. Su verbo odioso ha legitimado a los racistas, dándoles una plataforma masiva para promover su odio. Hasta hoy más de 700 personas, inmigrantes en Estados Unidos, han sido detenidos, muchos de ellos ya deportados. La mayoría no tenía antecedentes penales. Son madres y padres de familia, con pequeños hijos nacidos en Estados Unidos que ahora están separados de sus familias. Cualquiera que parece "inmigrante", entiéndase latino o musulmán, está bajo el riesgo de ser detenido e interrogado por las autoridades y millones de personas por todo el país están viviendo con esa terrorífica posibilidad.
Trump apenas está arrancando y ya tiene una lista de países amenazados y detrás de él están los halcones de la extrema derecha salivando para meterse en Venezuela e Irán, para comenzar. Sin duda Venezuela está en la mira inmediata. Trump dejó claro que en el caso de que hubiese entrado en Irak habría tomado todo el petróleo de ese país. En Venezuela están las más grandes reservas petroleras del mundo y Rex Tillerson quiere recuperar lo que Exxon perdió hace unos años. Con las sanciones contra el vicepresidente venezolano por narcotráfico, Estados Unidos está a un paso de iniciar una intervención directa en Venezuela para ejecutar un cambio de régimen.
¡Abran los ojos, despierten! Trump es una amenaza global. En Estados Unidos el pueblo está en la calle protestando por cada paso atrás que da Trump, por cada violación contra las libertades y los derechos fundamentales del pueblo. El mundo no debería quedarse callado frente a las barbaridades de este tirano que no representa ni la voz ni la visión de la mayoría del pueblo estadounidense. Trump perdió el voto popular en las elecciones presidenciales por casi tres millones de votos, y es el presidente menos popular de la historia del país. No tiene un mandato del pueblo para hacer lo que está haciendo. Su gran ego y su narcisismo extremo lo hacen ciego frente a esta realidad y por eso actúa con desorden, caos e irracionalidad. Sería ingenuo pensar que ese caos e irracionalidad solo afectará a Estados Unidos, cuando en realidad es un peligro para el mundo entero.
Trump admite que quiere aumentar el arsenal nuclear de EE.UU.
Publicado: 23 feb 2017 20:37 GMT | Última actualización: 24 feb 2017 00:50 GMT
1.8K71
El presidente de EE.UU. ha afirmado en una entrevista con Reuters que quiere aumentar el arsenal de armas nucleares de su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Washington, EE.UU., el 23 de febrero de 2017.Jonathan ErnstReuters
Síguenos en Facebook
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha afirmado este jueves en una entrevista con la agencia Reuters que tiene la inteción de aumentar el arsenal de armas nucleares de su país para que EE.UU. sea "el mejor del grupo"; subrayando que Washingtón no permitirá que ningún otro país lo supere en este ámbito.
Asimismo, Trump dijo que EE.UU. está "muy enfadado" con las pruebas de misiles balísticos llevadas a cabo por Corea del Norte y ha anunciado que su país considera acelerar la creación de un sistema de defensa antimisiles para Japón y Corea del Sur, sus países socios. En este sentido, el mandatario opina que dichas pruebas generan "una situación muy peligrosa", pero que China, cuya seguridad nacional también se siente amenazada por las acciones de Pionyang, "la puede resolver de una forma muy rápida".
Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto
Además, el presidente aseguró que querría discutir con su homólogo ruso, Vladímir Putin, las presuntas violaciones por parte de Rusia del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto. En este sentido, Trump dijo que preferiría abordar este tema con su homólogo ruso en el marco de su próxima conversación, que —según ha precisado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov,— probablemente tendrá lugar en el marco de la cumbre del grupo G-20, que se celebrará los días 7-8 de julio de 2017 en Hamburgo, Alemania, o puede que incluso antes de ella.
Dichas violaciones fueron denunciadas al periódico 'The New York Times' por fuentes anónimas que sostienen que, en su opinión, Moscú contraviene la letra del tratado con el despliegue de misiles de crucero tierra-tierra. Por su parte, el director del Departamento para la No Proliferación y el Control de Armamento de la Cancillería rusa, Mijaíl Uliánov, asegura en declaraciones a la agencia RIA Novosti que los autores de las acusaciones no han presentado prueba alguna.
En este sentido, Uliánov recuerda que Moscú ha pedido en numerosas ocasiones a la Administración del expresidente Barack Obama que presente al Kremlin hechos o pruebas que sostengan tales declaraciones, pero que la parte norteamericana no solo no lo hizo, sino que incluso siempre evitaba dar respuestas concretas a las preguntas de Rusia sobre las posibles violaciones del mismo tratado por parte de Washington.
El Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF) fue firmado por Moscú y Washington en 1987 y prohíbe a ambos países la posesión de misiles balísticos y de crucero nucleares o convencionales con rango de entre 500 y 5.500 kilómetros.
'Cuánto hace que no ganamos una guerra': Donald Trump
Este viernes, el mandatario también sumó el veto a nueve grandes medios de comunicación.
Por: EFE |
Foto: REUTERS
Pedro Pablo Kuczynski, de Perú, fue el primer mandatario latinoamericano en reunirse con Trump.
6
COMPARTIDOS
Estados Unidos volverá a “ganar” e imponer su poderío militar gracias a un gran aumento del gasto en defensa, con lo que nadie “se meterá con nosotros”. “¿Cuándo fue la última vez que ganamos? ¿Cuándo fue la última vez que ganamos una guerra, algo?”, se preguntó este viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario subrayó su creencia “en la paz a través de la fuerza”.
En su discurso de este viernes volvió a atacar a grandes medios de comunicación, a los que llamó “deshonestos”, el “enemigo del pueblo” y divulgadores de “noticias falsas”.
Poco después, la Casa Blanca vetó la asistencia de CNN, The New York Times, Politico, BBC, The Hill, The Guardian, Buzz Feed, The Daily Mail, Los Angeles Times y The New York Daily News a una sesión informativa informal (conocida como gaggle) del portavoz presidencial, Sean Spicer. Los reporteros de los tres citados medios no pudieron acceder a la oficina de Spicer en el ala oeste de la Casa Blanca.
En solidaridad, la revista Time y la agencia Associated Press tampoco fueron al encuentro.
“Nada de esto ha sucedido nunca en la Casa Blanca en nuestra larga historia de cubrir a múltiples gobiernos de diferentes partidos”, afirmó el director ejecutivo de The New York Times, Dean Baquet.
El muro, pronto
Trump reiteró que la construcción del muro con México va a comenzar “antes de lo previsto”, y defendió su plan de reforzar el control migratorio para echar de EE. UU. a los “tipos malos”.
Asimismo, acusó al Buró Federal de Investigaciones (FBI) de ser incapaz de detener las filtraciones de información clasificada a la prensa, algo que, a su juicio, puede tener “un efecto devastador”. “El FBI es totalmente incapaz de detener a los ‘filtradores’ de seguridad nacional que se han infiltrado en nuestro gobierno desde hace tiempo”, denunció Trump.
Las críticas se producen como consecuencia de haberse conocido que el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebus, intentó sin éxito que esa agencia desacreditara públicamente informaciones de prensa sobre supuestos contactos con Rusia de la campaña electoral de Trump, según informaron este jueves la cadena CNN y otros medios estadounidenses.
Trump desea aumentar la capacidad nuclear de Estados Unidos
ATLAS Nueva polémica promesa que Trump no está dispuesto a incumplir por muy descabellada que sea. Tal y como dijo hace unos meses en su Twitter, desea "fortalecer y expandir en gran medida la capacidad nuclear" de Estados Unidos. "Sería maravilloso, sería un sueño, que ningún país tuviese armamento nuclear, pero si hay países que van a tener bombas nucleares, nosotros tenemos que estar a la cabeza de la manada". Dice que Estados Unidos no puede quedarse atrás frente a Rusia y aprovecha para lanzar un dardo a China por no resolver la amenaza que representa Corea del Norte y sus lanzamientos de misiles.
La ley anti-musulmana de Trump 'golpea' al hijo de Muhammad Ali
Publicado: 25 feb 2017 07:08 GMT
El hijo del legendario boxeador ha sido detenido en un aeropuerto en Hollywood.
Arnd WiegmannReuters
Síguenos en Facebook
El hijo del legendario boxeador Muhammad Ali, que se llama como su padre, fue detenido el pasado 7 de febrero durante casi dos horas en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood en Florida, EE.UU., al que había llegado desde Jamaica, según medios locales.
Muhammad junior, que tiene 44 años, viajaba con su madre Khalilah, la primera esposa de su famoso padre, que dio un discurso en Jamaica sobre la historia de la población afroamericana. Ambos fueron detenidos por agentes de seguridad del aeropuerto, incidente que, presuntamente, vino motivado por la ley anti-migratoria del presidente Donald Trump. La cadena USA Today informa que los miembros del servicio de seguridad consideraron sospechoso la resonancia "árabe" de los nombres de los dos Ali.
Cuando Khalilah les mostró una foto en donde aparecía junto a su exmarido, la dejaron ir. Sin embargo, a su hijo Muhammad, que no figuraba en la instantánea, los oficiales le preguntaron dos veces qué religión practica y lo detuvieron por espacio de casi dos horas, si bien el hombre tiene pasaporte estadounidense y nunca había sido acusado de ningún crimen.
El exfiscal general de EE.UU. y un amigo de los Ali, Chris Mancini, calificó lo sucedido de "atrocidad". "En este país no discriminamos [a la gente] por su religión", destacó, apuntando que el presidente Trump había subrayado que la ley aprobada no tenía nada que ver con la religión.
Por su parte, representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos se negaron a comentar lo ocurrido porque lo prohíben las leyes de privacidad del país, si bien apuntaron que todos los turistas que llegan a EE.UU. tienen que ser inspeccionadas por los servicios del aeropuerto".
A finales de enero de 2017, Donald Trump firmó un decreto que suspendía la entrada en EE.UU. de inmigrantes provenientes de siete países con mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.
MÁXIMO ASESOR DE TRUMP ADVIERTE QUE HABRÁ UNA GUERRA CON CHINA Y OTRA EN ORIENTE MEDIO
20 Votes
Según advierte Steve Bannon, el asesor más cercano al presidente de EEUU, Donald Trump, dentro de 10 años, EEUU se involucrará en una guerra con China y otra en Oriente Medio.
“Entre cinco y 10 años estaremos en guerra en el mar de la China Meridional. No habrá dudas de eso. Los chinos están construyendo portaaviones insumergibles, donde están colocando misiles. Ellos están viniendo a Estados Unidos ante nuestros ojos. Y dicen que es un antiguo mar territorial”.
En declaraciones difundidas el miércoles por los medios de comunicación, Bannon también comentó que el cristianismo asusta más a los chinos, que Estados Unidos o cualquier otra cosa.
En tal contexto, un funcionario de la Comisión Militar Central (CMC) de China, citado el viernes por el diario South China Morning, advirtió el 27 de enero, de que una guerra entre Pekín y Washington, bajo el mandato de Trump, podría estallar en cualquier momento.
China no obstante, no constituye el único desafío para Bannon, quien pronosticó la involucración de Washington en otro conflicto en Oriente Medio para hacer frente al “Islam”, que a su juicio es la “religión más extremista del mundo”.
Al considerar “arrogantes” tanto a China como al Islam, el asesor de la Casa Blanca aseguró que Washington volverá a ser parte de la mayor guerra en Oriente Medio.
Bannon, el estratega político de Trump, realizó estas declaraciones hace 9 meses en los programas de radio de su polémico medio de comunicación ultraderechista Breitbart.
Desde entonces, el ex banquero de inversión de Goldman Sachs, se ha convertido en el hombre fuerte de la administración Trump, que lo ha colocado en el corazón del órgano consultivo más poderoso del mundo, el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), el organismo donde los jefes militares y de espionaje aconsejan al presidente en situaciones de emergencia.
Es decir, este belicista enloquecido que quiere iniciar una guerra santa global cristiana, ha sido puesto por Trump en la cúpula del CSN, el organismo encargado de la coordinación y el impulso sobre temas de política exterior, de seguridad nacional y sobre el conjunto de las cuestiones estratégicas.
Lo mejor del asunto, es que Bannon se sentará junto al secretario de Estado y al de Defensa, sin embargo, Trump evitó incluir como miembros automáticos de ese ámbito al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y al director de inteligencia nacional de EEUU, dos puestos que, por naturaleza, son de seguridad nacional, por lo que la influencia de Bannon se antoja aún superior a lo que le correspondería.
Sabiendo cuáles son los puntos de vista radicales de Bannon, Trump podría haber optado por situarlo en cualquier otra posición de la administración, relacionada con la comunicación, por ejemplo…pero lo sitúa en un organismo crítico a la hora de elaborar estrategias bélicas.