Al hablar en un seminario en esta capital, Salehi destacó que las conversaciones de la república islámica con el Grupo 5+1 (Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña más Alemania) fueron 'honorables porque el éxito se logró sobre la virtud de confiar en las personas'.
El también vicepresidente iraní señaló que la industria nuclear del país persa experimenta condiciones deseables y estimó injusto afirmar que el Plan de Acción Conjunta Integral (PACI, nombre oficial del pacto atómico) no ha aportado nada.
Dicho acuerdo, suscrito en julio de 2015 y en vigor desde el 16 de enero de 2016, propició éxitos en los campos de la industria petrolera y la transportación marítima, puntualizó Salehi al acotar que tras el triunfo revolucionario de 1979 el pueblo iraní caminó por la senda de la prosperidad.
Todos los obstáculos fueron superados con prudencia, opinó el jefe de la OEAI para luego explicar que la razón por la cual surgió el tema nuclear es que 'los enemigos deseaban contener la Revolución Islámica y adoptaron sanciones, e incluso amenazas, para lograr sus metas, pero todas fracasaron'.
Respecto al número de centrífugas con las que cuenta el país persa para su proceso de enriquecimiento de uranio, Salehi afirmó que 'tenemos suficiente cantidad y no hubo necesidad de mantener todas las 20 mil centrífugas'.
Por otra parte, el funcionario encomió el papel constructivo que a su juicio desempeñó la Unión Europea (UE) en la conclusión del PACI, y se mostró satisfecho de que dicho arreglo sea fructífero tras más de una década de disputas entre Teherán y Occidente.
Salehi envió un mensaje a la reunión conjunta de representantes de Irán y la UE que sesiona en Bruselas bajo el tema 'Cooperación Internacional en la Tecnología Nuclear; expectativas y responsabilidades', reveló el vicejefe de la OEAI para asuntos parlamentarios y legales, Behrouz Kamalvandi.
Uno de los logros del acuerdo es la expansión de la colaboración científica y técnica con la UE, apuntó Kamalvandi, jefe de la delegación iraní a la cita al leer la misiva de Salehi a sus contrapartes europeas, reseñó la agencia oficial IRNA.
Al respecto, describió de valiosa la cooperación de la Comisión de Energía del bloque comunitario y auguró un futuro de colaboración e interacción mutuas en los campos de tecnología nuclear pacífica, así como la organización de reuniones científico-técnicas.