Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: TRUMP RACISTA deporta al doble de indígenas mexicanos que Obama ....
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 03/03/2017 22:04

Trump deporta al doble de indígenas mexicanos que Obama

Publicado: 3 mar 2017 21:49 GMT

"Tendemos a ser un blanco más rápido: somos de color moreno, con cierto perfil, la Policía nos para más seguido."

Trump deporta al doble de indígenas mexicanos que Obama
Mike BlakeReuters
Síguenos en Facebook

Las deportaciones de indígenas mexicanos residentes en Estados Unidos se duplicaron durante el último mes, informó el portal 24 horas. Según los datos del Servicio de Inmigración y Aduanas norteamericano, aproximadamente 100 residentes de los estados de Washington, Oregon, Arizona, Florida y Nueva York fueron expulsados de territorio estadounidense.

Odilia Romero, vicecoordinadora de Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, ha recordado a RT que "los pueblos originarios siempre han sido maltratados" por "todos los gobiernos de EE.UU., pero con la llegada de Trump hay más racismo".

Romero reconoce que todavía resulta difícil determinar un número concreto de deportaciones indígenas, pero asegura que su organización ha pasado de recibir 60 a 100 llamadas mensuales de personas indígenas que solicitan intérpretes —pues se encuentran en juzgados y a punto de ser deportados— y denuncia que "tendemos a ser un blanco más rápido: somos de color moreno, con cierto perfil, la Policía nos para más seguido".

La migración indígena hacia EE.UU. siempre ha estado presente; sin embargo, solo en los últimos años la identidad migrante de los pueblos originarios comenzó a tenerse en cuenta, aunque existen organizaciones nahuas, mixtecas, zapotecas, purépechas y otomíes en todo el suelo estadounidense, como detalla un informe de la Camára de Diputados mexicana.

Respecto a cuántas personas de pueblos originarios que se encuentra en EE.UU., la activista indígena dice que no existe un número exacto, pues el número —1.000.000 de personas— se realiza en relación a la población mexicana en aquel país.

María Dolores París Pombo, investigadora del Departamento de Estudios Culturales del Colegio de la Frontera Norte (Colef), explica que las cifras indican que hay una proporción indígena migrante del 10 %, pero considera que son números conservadores, pues fiestas como la Guelaguetza —tradición anual de danzas de Oaxaca— ya se celebran en ciudades como San Diego, Los Ángeles o Fresno.

Para paliar los problemas de los pueblos originarios, Odilia Romero anuncia que el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales comenzará una campaña con videos en diversas lenguas originarias a partir del 6 de marzo para explicar cómo enfrentar esta situación: "Vamos a decir qué derechos tenemos para que nuestros hermanos sepan cómo protegerse de las redadas".

Al-Dabi Olvera



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved