Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: CHÁVEZ : POR AHORA Y PARA SIEMPRE ....A CUATRO AÑOS DE SU PARTIDA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 7 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 04/03/2017 20:19
Fidel le impone la Orden José Martí a Hugo Chávez. Foto: Archivo

Cuatro años han pasado de la partida física del líder bolivariano Hugo Rafael Chávez Frías, sin embargo, su ejemplo y su pensamiento siguen en plena vigencia. Cuando este 5 de marzo retumben en su honor los cañonazos en el Cuartel de la Montaña, también lo harán de manera simbólica para recordar a quien vio en él un hijo: Fidel Castro Ruz.  

Justo a las 4 y 25 de la tarde ambos gigantes latinoamericanos despertarán para seguir guiando a los pueblos del mundo. Tuvo en Fidel al amigo desde su primera visita a Cuba en 1994.

Chávez continúa presente en su tierra querida. Está en los murales de las avenidas, en las pancartas, en las viviendas más humildes de los cerros, en los rostros. Fue admirado por sus seguidores y respetado por sus detractores. El niño que vendió los dulces típicos de los llanos, las arañas, hizo de un país su vida y a ese pueblo se dedicó hasta el último aliento.

El joven venezolano alzó su voz para denunciar las injusticias cometidas contra su pueblo y no dejó de luchar hasta cumplir su promesa de convertir a Venezuela en un mejor país. Fundó con ese objetivo el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 en 1982, y juró, bajo el Samán de Güere, iniciar la lucha para la construcción de una nueva Venezuela. Años después de ese juramento lideró la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992, génesis de la Revolución Bolivariana.

Su «por ahora» pronunciado cuando asumió su responsabilidad en esos hechos fue el impulso que recibió cada venezolano para despertar. Convencido de que la lucha armada no era la opción, inscribió su Movimiento 
V República y fue electo presidente del país por primera vez en 1998.

Fue en el momento que inició un proceso profundo de transformaciones sociales, políticas, económicas, cul­turales y mediáticas que se mantienen actualmente.

Deshacerse de él fue una obsesión para sus enemigos. La violencia, la intriga, la manipulación, fueron las cartas jugadas por la oposición venezolana con el respaldo de Estados Unidos para sacarlo del Gobierno en el 2002. Sin embargo, fue el propio pueblo el que rescató a su Presidente. El fracaso del golpe de Estado en esos días de abril, lejos de enterrarlo, lo ubicaron como líder político, gracias también a su carisma.

Chávez escribió la historia latinoamericana y caribeña. Junto a otros líderes como Evo Morales, Rafael Correa, Daniel Ortega, Néstor Kirchner y Luiz Inácio Lula da Silva, cambiaron la fisonomía de estas tierras destinadas al olvido. Fruto de esa alianza se creó en el 2004 el ALBA, como alternativa a la estrategia norteamericana. Luego aparecieron otros mecanismos regionales como Unasur, Mercosur y la Celac. Todos con la huella indeleble del líder bolivariano.

A cuatro años de su muerte, a Chá­vez se le recuerda en Venezuela y el mundo por su legado político, por su carisma de llanero, su verbo encendido y su candidez humana.

No por gusto, cuando murió, Fidel escribió en sus reflexiones tituladas Perdimos nuestro mejor amigo (11 de marzo del 2013) lo siguiente: «Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era. Nos cabe el honor de haber compartido con el líder bolivariano los mismos ideales de justicia social y de apoyo a los explotados. Los pobres son los pobres en cualquier parte del mundo».CH



Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 7 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 05/03/2017 09:57

Hugo Chávez polifacético: A 4 años de su partida (Videos)

Publicado: 5 mar 2017 04:16 GMT | Última actualización: 5 mar 2017 04:51 GMT

Al cumplirse un año más de su desaparición física, presentamos al Chávez lector, irreverente y luchador por la integración latinoamericana.

Hugo Chávez polifacético: A 4 años de su partida (Videos)
Jorge SilvaReuters
Síguenos en Facebook

El 5 de marzo de 2013, Venezuela fue sacudida por el fallecimiento de Hugo Chávez. Esta nación latinoamericana no sólo perdió a su presidente en funciones, sino su mayor 'fuente de energía'

Quizá una de las características más resaltantes de su personalidad era una franqueza que no entendía de protocolos ni de poses del poder.

Un ejemplo de ello fue recogido por Ignacio Ramonet en el libro 'Mi primera vida', que recopila cientos de horas de conversación con Chávez.

"Cuando tomé posesión de mi cargo, el 2 de febrero de 1999, la primera noche que llegué aquí, al Palacio de Miraflores, estaban Alberto Fujimori, Carlos Menem, el Príncipe de Asturias. Incluso se presentó José Luis Rodríguez "El Puma" —¡figúrese!— a cantarme una canción. Y, sobre todo, apareció la oligarquía a alabarme. Me encontré con la oligarquía en pleno. Querían absorberme como vampiros (…) y resultaba que el pueblo, los olvidados de siempre, no se hallaban representados (…) Fidel Castro se asomó a aquellos salones y me dijo con ironía: '¿Esta es la Quinta República?'… Y se fue".

No cualquier líder mundial "se atrevería a relatar un episodio semejante que lo deja al descubierto", dijo el politólogo Carlos Fréitez.

Cuando se cumplen cuatro años de su fallecimiento, RT evoca varios aspectos de la vida pública del líder venezolano.

Carlos Garcia RawlinsReuters

Libros recomendados

Una de las pasiones declaradas de Chávez era la lectura. Durante la realización de su programa 'Aló Presidente' (378 episodios), recomendó, analizó o promovió al menos 532 libros. Aunque también lo hizo en otros espacios.

-'Hegemonia o supervivencia. La estrategia imperial de los Estados Unidos'. Escrito por el intelectual estadounidense Noam Chomsky, fue recomendado por Hugo Chávez en 2006 ante el plenario de Naciones Unidas. Para ese momento el libro se ubicaba en el puesto 160.772 del 'ranking' de ventas de Amazon y, al día siguiente, saltó hasta el séptimo lugar.

-'Don Quijote de La Mancha'. El 18 de abril de 2005, Chávez anunció que, con motivo de cumplirse 400 años de la publicación de este clásico, su Gobierno distribuiría (y así lo hizo) gratuitamente un millón de ejemplares en todas las plazas Bolívar. La edición fue prologada por el premio Nobel de Literatura José Saramago.

-'Las venas abiertas de América Latina'. Texto imprescindible para entender a Latinoamérica, escrito por el uruguayo Eduardo Galeano. La anécdota más resaltante fue la ocurrida el 19 de abril de 2009, cuando Hugo Chávez se lo entregó personalmente al presidente Barack Obama, durante la V Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago.

En pocas horas el texto pasó del puesto 60.280 al décimo de la tabla de ventas del portal Amazon.

Reuters

-'Así habló Zaratustra'. Sobre esta obra de Friedrich Nietzsche, frecuentemente citada por Chávez, el intelectual venezolano Luis Britto García declaró que era un libro "raro" en la biblioteca de un hombre de izquierda, "porque propone un individualismo y un elitismo extremo, pero está lleno de expresiones centelleantes".

-'Bolívar, acción y utopía del hombre de las dificultades'. Sobre este texto del historiador Miguel Acosta Saignes, Chávez diría: "¡Ah! este era un librazo, compadre! Lo voy a releer, voy a buscar tiempo. Leamos, leamos". ('Aló Presidente' 373, 27 de marzo de 2012).

-'Más allá del capital'. Obra de István Mészáros. Al referirse al texto, Chávez dijo que, por una parte, era el libro de "mayor envergadura" del autor y además "que configura una de las más agudas reflexiones críticas sobre el capital".

Canciones

En junio de 2012 se presentó en Venezuela el libro 'Cuentos del arañero', que recopila anécdotas narradas por Chávez en diferentes alocuciones.

En una de ellas, habló sobre su particular forma de cantar.

"Por ahí conseguí a mi hija María, hace unos días, muerta de la risa, pero muerta de la risa. 'María, ¿de qué tanto tú te ríes?'. 'Papá, que estoy oyendo el último disco grabado por ti'. '¿Cómo?' 'Sí, éxitos de ayer de Chávez'. La Teresita Maniglia ha montado un disco, vale, como yo canto en estos programas. Yo canto muy mal, pero créanme que lo hago igual. No importa".

Algunos de esos momentos en los que cantó, están grabados en videos.

- 'Estilo Calle 13'. El 3 de marzo de 2012, en transmisión de televisión, Chávez leía un mensaje enviado por el astro argentino del fútbol, Diego Armando Maradona. El presidente evocó un fragmento de la canción 'Latinoamérica' del grupo puertorriqueño y dijo: "soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles". Después agregó: "ese es mi estilo (…) voy a cantar con Calle 13".

 

Integración y Unidad

Hugo Chávez fue, sin dudas, un predicador incansable de la unidad de América Latina.

Al instalar la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de Cuba, Raúl Castro, destacó ese aspecto de la vida política del líder bolivariano.

"El presidente Hugo Chávez fue un ferviente, incansable luchador y promotor de la independencia, cooperación, solidaridad, integración y unidad latinoamericana y caribeña y de la propia creación de esta comunidad".

A continuación, algunas frases de sus discursos integracionistas:

- "El bolivarianismo no es una tesis para Venezuela solamente, es una tesis que no le pertenece a Venezuela. Nosotros con mucha humildad la proponemos al mundo, especialmente al mundo latinoamericano y caribeño, esta nuestra América (…) Yo lo creo así. O nos unimos, o nos hundimos". (Universidad Nacional de Brasilia 8Brasil), 6 de mayo de 1999).

- "La historia de nuestros países no admite dudas en cuanto a que la pasividad y los lamentos para nada sirven y que, en cambio, la acción unida y firme es la única conducta capaz de sacar al Sur de su triste función de retaguardia explotada y humillada". (Instalación de la XII Cumbre del G-15. Caracas, 2004).

Jorge SilvaReuters

- "Yo estoy convencido de que nosotros, los latinoamericanos, queremos construir un mundo nuevo, estamos empeñados, van varios siglos, no hemos podido pero lo haremos (…) ¿Cuánto tiempo duraremos? ¿500 años, 600 años? ¡Qué importa!, pero lo lograremos: construir la utopía del mundo nuevo". (Universidad Nacional Autónoma de México, 27 de mayo de 2004).

- "Tenemos una doble tarea, enterrar el ALCA y el modelo económico, imperialista, capitalista por una parte, pero por la otra nos toca (…) ser los parteros del nuevo tiempo, los parteros de la nueva historia, los parteros de la nueva integración, los parteros del ALBA, la Alternativa Bolivariana para las Américas, para los pueblos de América, una verdadera integración liberadora, para la libertad, para la igualdad, para la justicia y para la paz, sólo nosotros unidos podemos hacerlo y además enterrar al capitalismo para parir el socialismo del siglo XXI". (Clausura III Cumbre de los pueblos de América. Estadio mundialista de Mar del Plata, Argentina, 4 de noviembre de 2005).

 

Ernesto J. Navarro


Resposta  Mensagem 3 de 7 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 05/03/2017 10:44

Destacan en Rusia legado histórico de Hugo Chávez


Resposta  Mensagem 4 de 7 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 05/03/2017 10:45

Rinden homenaje a Hugo Chávez en Italia


Resposta  Mensagem 5 de 7 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 06/03/2017 11:34

Rinden homenaje a Hugo Chávez en el cuarto aniversario de su muerte

Publicado: 5 mar 2017 16:11 GMT | Última actualización: 5 mar 2017 16:59 GMT
1.8K5

En Venezuela y otros países conmemoran el cuarto aniversario de la muerte del Presidente Hugo Chávez. Las actividades para honrar su memoría se extenderán en Caracas durante 10 días.

Síguenos en Facebook

Etiquetas


Resposta  Mensagem 6 de 7 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2017 14:11

Venezolanos apegados a legado de Chávez


Resposta  Mensagem 7 de 7 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 08/03/2017 11:20

Extrañando a Chávez

 | 17
  
Foto: Archivo.

Foto: Archivo.

Con todo respeto, a cuatro años de tu desaparición física Camarada Hugo Chávez Frías, quiero hablarte sin protocolos ni esos candados formales que tú te dedicabas a romper con risa pícara: Te extrañaremos siempre, camarada Hugo Chávez Frías…

Te extrañamos, Comandante, por tu vehemencia a la hora de enfrentar a tus (nuestros) enemigos, a quienes marcaste a fuego sin que te tiemble la mano ni la voz. A todos ellos los fuiste redescubriendo, poniéndolos sobre la superficie y mostrando su brutalidad y avaricia. Extrañamos, mientras nadamos en un mar de politiqueros mediocres y pusilánimes, aquel glorioso día que te aventuraste a denunciar en pleno corazón de las Naciones Unidas que por donde pasara Bush seguiría oliendo a azufre. Quien puede negar que generaste una total simpatía global entre las y los que sufrieron sus guerras y crímenes genocidas. O cuando atacaste con furia a burócratas, corruptos y alcahuetes de turno que intentaban seducirte con halagos, y escuchando como siempre, la voz del pueblo los pusiste en su lugar. Tampoco te quedaste atrás en denunciar a las multinacionales depredadoras, a los paramilitares que asesinaban líderes y lideresas sociales en Colombia, en México o en Honduras, presintiendo que esa guerra contra los y las luchadoras se iba a extender (como ocurre en el presente) a muchos más países.

Con esa misma claridad pero también con ironía, te adelantaste al futuro que luego se descargó sobre el pueblo argentino, enfrentando a Mauricio Macri en un programa televisivo en agosto de 2003, durante tu visita a Buenos Aires y lo apabullaste apelando a conceptos e ideas políticas revolucionarias contra las que Macri no pudo decir ni pío y quedó expuesto al ridículo. Poniendo la guinda de la torta, y para disfrute de los miles de televidentes que seguían el programa, declaraste mirándolo de frente: “Quien quiera llevarse bien con Dios y con el diablo se vuelve loco”. Al actual Presidente le temblaba el bigote y se llamó a silencio.

Te extrañamos, compañero Hugo Chávez, porque supiste elevar al máximo la moral de tu pueblo, lo enrumbaste por la senda de los Libertadores y les mostraste de manera pedagógica que el bronce donde habían encerrado a Bolívar y otros como él, no era otra cosa que una cárcel para ocultar sus ideas emancipatorias.

Ni qué decir de tus dotes de comunicador, utilizando todos los medios a tu alcance para formar y concientizar a quienes desde siempre habían sido excluidos de los beneficios y la distribución de la riqueza. O de tu lealtad, amistad, cariño, respeto y admiración “de ahora y para siempre” con el Comandante máximo de todas las Revoluciones, al que visitaste antes que nadie, allá por 1994 en La Habana y le confesaste que volverías triunfante. Y cumpliste, para alegría de Fidel y de su pueblo.

Insististe, para terror de la oligarquía como antes lo había proclamado Zamora, que la unidad del pueblo y de las Fuerzas Armadas Bolivarianas harían indestructible a la Revolución. No cediste ni un paso a las presiones de la escuálida oposición y cada vez que los confrontaste en las urnas los aplastaste, al calor de seguir construyendo democracia participativa y no retornar jamás a los tiempos de la Cuarta República.

Cómo no vamos a extrañar tu política exterior, Comandante, si generaste un huracán integrador como no sucedía desde mucho tiempo atrás. El ALBA, Unasur y la CELAC fueron naciendo al calor del compromiso con la Patria Grande, de la mano de Fidel y contando con el apoyo decidido de otros procesos que crecieron bajo el impulso bolivariano y antiimperialista. La palabra Socialismo volvió a imponerse como una meta a alcanzar y te esmeraste en explicar que se trataba de la única herramienta teórica y práctica para enterrar al capitalismo.

A pocos días del Paro Nacional de Mujeres, no se olvida tampoco tu prédica a favor de sus derechos que te convirtieron en el primer mandatario feminista del continente. No por oportunismo como suele ser practicado actualmente por algunos funcionarios sino por convicción de creer que las compañeras se han ido convirtiendo en la vanguardia rebelde de estos tiempos.

No sería justo olvidar que gran parte de lo que construiste para tu pueblo sigue en pie bajo la actual conducción de Nicolás Maduro, al que elegiste en momentos donde ya la vida se te estaba escapando por los poros. Pero también es verdad que aún queda mucho por hacer y que Revolución que no se radicaliza pierde su contenido. No es una profecía sino que surge como consigna desde las entrañas del Bravo Pueblo. También fuiste testigo de las debilidades e incorrecciones que ciertos gobiernos que te doraban la píldora con el sonsonete del progresismo, no quisieron dar los pasos necesarios para alcanzarte y se quedaron envueltos en una maraña de mezclar capitalismo “humano” con voracidad extractivista. A pesar de esa buena letra, el Imperio ayudó y seguirá ayudando a quitarlos del medio.

Son tiempos complicados los que estamos viviendo, Comandante, sobre todo por el avance de la derecha regional que además de su idiosincracia racista, depredadora y asesina (en estos mismos días estamos recordando a Berta Cáceres), tu legado, tu juvenil estilo de ponerle freno al Imperio y a sus discípulos, sigue fogueando el ánimo y la autoestima de los que se juegan por entero, abajo y a la izquierda, por la Revolución y el Socialismo.

Te extrañaremos siempre, camarada Hugo Chávez Frías y recordaremos cada una de tus enseñanzas a la hora de seguir batallando por una sociedad donde quepamos todos y todas.



Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados