Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: ¿SANCIONES DE EEUU A VENEZUELA? ¡ES EL PETRÓLEO, ESTÚPIDO!
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 25/03/2015 12:37
¿SANCIONES DE EEUU A VENEZUELA? ¡ES EL PETRÓLEO, ESTÚPIDO!
Por Atilio Borón
Washington aplica sanciones contra Venezuela como represalia por supuestas violaciones a los derechos humanos cometidas a partir de la ofensiva sediciosa de Febrero del 2014 y que costó 43 vidas. Según el inspirador de la ley promulgada por Obama, el senador Bob Menéndez -un tipejo al servicio de la mafia anticastrista de Miami inmerso en una densa trama de procesos judiciales por tráfico de influencias, prostitución de menores, trata de personas, etcétera- la nueva legislación era un triunfo para el pueblo venezolano. El único problema es que parece que este no lo entiende así porque según la consultora Hinterlaces "el 64% de los venezolanos rechaza que el Gobierno de Estados Unidos imponga sanciones a funcionarios venezolanos" y en igual sentido se han expedido organismos defensores de los derechos humanos así como diverso tipo de organizaciones regionales de América Latina y el Caribe.
"Pacífica" protesta de la oposición en Venezuela, Marzo 2014 (vulgo: "guarimba")
Aparte de ello llama la atención la INCONSISTENCIA del criterio de Obama: primero, porque la sanción ignora que la mayor parte de las víctimas de la violencia desatada (con la aprobación y el apoyo abierto de la Casa Blanca) son chavistas o funcionarios de las fuerzas de seguridad o de la justicia de la República Bolivariana y que el gobierno de Nicolás Maduro ha procesado y logrado condenar a los miembros de la policía o la guardia nacional responsables de esos actos (cosa que Estados Unidos no hizo con los policías que en los últimos tiempos asesinaron a sangre fría a afroamericanos o latinos, ninguno de los cuales está preso).
Fosa común con cerca de 2000 cadáveres sin identificar, La Macarena, Departamento del Meta, Colombia
Segundo, que no utiliza la misma vara para sancionar a los funcionarios civiles y militares de Colombia responsables de la muerte no de 43 sino de casi 6000 civiles entre el 2000 y el 2010; o a los gobernantes y fuerzas de seguridad de Honduras que desde el golpe del 2009 sumieron a ese país en un interminable baño de sangre; para no hablar de los causantes de la "desaparición" de 26.000 personas en México en años recientes y el crimen perpetrado contra los 43 estudiantes en Ayotzinapa. Si el fundamento de la sanción es la violación de los derechos humanos (y supongamos que tal cosa ocurrió en Venezuela), ¿por qué se penaliza a este país mientras que se recompensa con ayuda militar y apoyo político a Colombia, Honduras y México? Obama y sus publicistas no pueden engañar a nadie. Esto nada tiene que ver con los derechos humanos, la libertad y la democracia como pregonan en Washington, cosas que al imperio le tienen absolutamente sin cuidado. ¡Es el petróleo, estúpido!
Manifestación reclamando la aparición con vida de los 43 estudiantes "desaparecidos" en Ayotzinapa


First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/04/2015 12:54

EEUU no echará abajo el decreto contra Venezuela y Nuestra América toda debe ajustarle tuercas al imperio paso a paso ...hasta que le duela .

EEUU no derogará decreto que amenaza a democracia venezolana

 

El gobierno de Barack Obama no derogará el decreto porque “es algo que ya está implementado”, aseguró la subsecretaria de Estado norteamericana, Roberta Jacobson. 

La subsecretaria de Estado añadió que el decreto no significa que Estados Unidos pretenda invadir Venezuela o que “vamos a cambiar el gobierno de Venezuela de manera extra constitucional”.

Jacobson dijo que la administración de Washington está al tanto de que el decreto ejecutivo de Obama “no está bien visto” en la región, pero que continuará en vigencia, detalló en una entrevista concedida a CNN en Español y recogida por el diario caraqueño Ultimas Noticias.

“El lenguaje de la orden ejecutiva no se va a cambiar porque estaba basada en una ley que tiene ese lenguaje, y lo usamos siempre con la implementación de esas sanciones. Ese es el lenguaje normal”, explicó Jacobson.

La funcionaria estadounidense reiteró que, en su opinión, “no hemos nombrado a Venezuela como un país amenaza para los Estados Unidos”, sino que la orden hace referencia a los siete funcionarios del Estado venezolano que, en palabras de Jacobson, serían una supuesta amenaza al sistema financiero norteamericano.

Telam


Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 11/03/2017 16:54

Venezuela gana otra pulseada a Exxon Mobil: CIADI anula pagos de Caracas a la petrolera

Publicado: 11 mar 2017 16:12 GMT | Última actualización: 11 mar 2017 16:12 GMT
10

La empresa estadounidense reclama por las nacionalizaciones que emprendió el entonces presidente Hugo Chávez y que afectaron sus activos en suelo venezolano.

Venezuela gana otra pulseada a Exxon Mobil: CIADI anula pagos de Caracas a la petrolera
Imagen ilustrativaJorge SilvaReuters
Síguenos en Facebook

El tribunal arbitral del Banco Mundial (BM) anuló la decisión que ordenaba al gobierno de Venezuela, pagar 1.400 millones de dólares a la petrolera estadounidense Exxon Mobil Corp, por nacionalizar sus activos, informó 'Reuters'.

George Kahale, abogado que representó a Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) declaró: "estábamos seguros de que nuestra posición era correcta y estamos muy contentos de la decisión del comité". El fallo emitido por el CIADI indica que "partes del laudo" fueron anulados, aunque no ofrece detalles sobre las cifras.

El año 2015 este tribunal arbitral congeló los pagos que Venezuela debía hacerle a la petrolera estadounidense, luego que Caracas demandara la nulidad de esa decisión.

Exxon no se rinde

La empresa Exxon Mobil, inició un proceso contra Venezuela por la nacionalización, que el entonces presidente Hugo Chávez, hiciera de los proyectos 'La Ceiba' y 'Cerro Negro', operados por la estadounidense en territorio del país latinoamericano. Todd Spitler, un portavoz de Exxon citado por la agencia aseguró que la petrolera "continuará evaluando sus derechos legales y determinará los próximos pasos".

En Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro, emitió un comunicado, donde que destaca que el CIADI reconoce la legalidad de las nacionalizaciones adelantadas por el gobierno. "Esta acción del CIADI reconoce el apego legal de la decisión emanada de las autoridades venezolanas competentes sobre la naturaleza jurídica de la participación de la ExxonMobil en el Proyecto Cerro Negro". Agrega el texto que el Estado venezolano cumplirá "a cabalidad esta decisión, que representa un triunfo judicial incontrovertible" en defensa de sus "derechos soberanos e irrenunciables".

Además, le expresa a la Exxon Mobil "y a las empresas internacionales" que tienen operaciones en Venezuela, la "disposición a seguir trabajando juntos (…) en el marco jurídico nacional y del Derecho Internacional".




 
©2025 - Gabitos - All rights reserved