Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: PRECIOS DEL PETROLEO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 11 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 16/12/2016 22:27

Precios del petróleo cierran con fuerte alza



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/12/2016 22:32

Crudo venezolano sube a 45,13 dólares


Respuesta  Mensaje 3 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/12/2016 12:33

La industria del petróleo revela el precio 'mágico' del barril de crudo

Publicado: 21 dic 2016 06:56 GMT
20818

La consultora internacional Wood Mackenzie se muestra optimista sobre el futuro del mercado de los hidrocarburos.

Imagen Ilustrativa
Imagen IlustrativaPaulo WhitakerReuters
Síguenos en Facebook

Los 55 dólares por barril es el precio en el que se se producirán cambios positivos en la industria de los hidrocarburos, según indica un informe que ha publicado este lunes la consultora internacional Wood Mackenzie, una compañía que se muestra optimista sobre el futuro del mercado a raíz del acuerdo para reducir la producción.

Según ese documento, si los recortes acordados impulsan y mantienen los precios del petróleo a 55 dólares el barril o una cantidad superior, el sector tendrá un flujo de caja positivo en 2017 y marcaría el primer repunte desde que comenzó la recesión, en el verano de 2014.

Las grandes petroleras podrían volver a ganar dinero

El director de investigación de Wood Mackenzie, Angus Rodger, ha explicado que, con precios estables a 55 dólares el barril, las compañías petroleras más grandes del mundo "empezarán a ganar dinero de nuevo"; sin embargo, "si volvemos a 50 dólares" o menos en 2017, entrarán en "territorio negativo" y regresarán al "modo de supervivencia de los últimos dos años".

Rodger espera que la Organización de Países Exportadore de Petróleo (OPEP) y la mayoría de los principales países productores que no pertenecen a ese colectivo cumplan su promesa de recortar la producción en 1,8 millones de barriles diarios y pronostica que, si ese acuerdo se cumple al 75 %, el petróleo alcanzará un promedio de 57 dólares por barril en 2017.

La otra cara de la moneda

En cualquier caso, lo más probable es que el aumento de precios estimule el resurgimiento de la producción de esquisto en Estados Unidos lo cual, sumado a factores como la demanda y un dólar fuerte, provocarán que la entrada en 2018 sea "dura" para la industria petrolera.

De este modo, Wood Mackenzie pronostica que los precios promedio del petróleo rondarán los 55 dólares por barril en los próximos trimestres, antes de alcanzar los 60 dólares a finales de 2017.


Respuesta  Mensaje 4 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/12/2016 15:35

Precio del petróleo con avance de 10 por ciento en lo que va del mes


Respuesta  Mensaje 5 de 11 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 22/12/2016 13:13
Acaso resulta beneficioso para la gran parte de los Pueblos el Alza del precio del Petroleo???. Evidente que no,tanto que fustigan al Imperio y ha sido de los pocos preocupado por mantener bajo dichos precios,una OLP pugnando por el alza,resulado grupo de paises mas ricos ,la gran mayoria mas pobres,,,,,,

Respuesta  Mensaje 6 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/12/2016 13:40
USA y la UE siempre se han abastecido de petróleo barato ...comprado a burguesías nacionales a las que nunca les importó el interés de sus pueblos , a precios de huevo , o simplemente arrebatados a sus colonias ricas en hidrocarburos ... o a paises que no siendo sus " amigos " han caido de mil maneras en manos del imperio .... 

Para entender mejor la alianza Arabia Saudí - USA veamos este artículo de un escritor de derecha ...proyanky ....


La era del petróleo barato

  • La era del petróleo barato
Daris Javier Cuevas

La caída significativa en el precio del Petróleo en los mercados internacionales desde el segundo semestre del 2014 a la fecha se entiende mejor si tomamos en consideración la debilidad que afecta a la OPEP, los históricos conflictos en el oriente medio y la mejoría de las relaciones entre USA-Arabia Saudita. Situación esta que se inició desde las visitas del presidente Obama a ese país, en el 2009 y luego en el 2013, lo que sin duda ha sido de gran importancia ya que ambos países han mantenido excelente relaciones política, económica y militar desde principio de la década de 1950, impulsada por el presidente Franklin D. Roosevelt y el rey Abdul Aziz,  afectadas en los últimos por el conflicto Siria-USA.

Para USA las buenas relaciones con Arabia Saudita es fundamental en términos de acceso al petróleo, pero también contribuye a mantener la presencia e incidencia de este en el Oriente Medio y, a su vez, logra mitigar el riesgo económico del petróleo y su precio, si se pondera que el incremento ascendente en la producción  del crudo no ha sido correspondida con una estabilidad política en la zona desde la década de los 60. En adición está el hecho de que tanto USA como el mercado mundial tienen una alta dependencia del Petróleo de los países Árabes.     

En tal sentido es que se entiende mejor las declaraciones emitidas por el presidente Obama en su segunda visita cuando fue enfático al decir que “eso es parte de la razón por la que creo que nuestra relación con los saudíes se encuentra en una posición más fuerte ahora de lo que fue en otoño cuando tuvimos algunas diferencias tácticas sobre nuestra política hacia Siria”. Pues aquí encontramos una explicación objetiva de la posición de Arabia Saudita de negarse  a incidir en la OPEP, con un recorte en la producción, para detener la caída de los precios del petróleo en el mercado mundial, y de paso contribuir a la recuperación de la economía norteamericana, así como variar el perfil de su deuda externa.

La importancia de Arabia Saudita en el mercado petrolero mundial, está dada en el hecho de que en ese país es donde se extrae el denominado petróleo liviano, libre de azufre, que desde 1938 se ha convertido en el mayor proveedor de este, fruto de su producción diaria de más de 11 millones y con una reserva  cercana a 280 mil millones de barriles,  superado solo por Venezuela, con 100 campos petrolero, donde uno de ellos es el más grande a nivel mundial capaz de producir 75 millones de barriles que lo convierten en el mayor exportador mundial del crudo, generando un PIB a un ritmo de 10.8% y  consolidación de su régimen monárquico, pero con altos niveles de desigualdad de la riqueza.

No obstante, el rol de EEUU  en la actual coyuntura será determinante en el comportamiento de los precios del crudo si se toma en consideración la importancia para la economía mundial y la estabilidad del mercado frente a un conflicto que se deriva al este país apoyar a Israel, que siempre ha sido el punto discordante. Pero es que la oferta mundial de petróleo está concentrada en el oriente medio y una inestabilidad política en esa región se traduce en un alto riesgo en los precios del  crudo ya sea con una baja o alza  inestables, bajo ese enfoque es sabio el acercamiento de Obama con Arabia Saudita.  

 En el mercado mundial del petróleo se produce algo insólito ya que el mismo opera sin respetar las reglas básicas que establece la teoría  económica, esto es, que las oscilaciones de los precios no obedecen a la oferta y la demanda, situación que ha prevalecido por más de cuatro década y es lo que explica en una alta proporción la inestabilidad que han registrado los precios de los carburantes.

La  caída del precio de barril del petróleo parece dar la sensación de que estamos viviendo la era del petróleo barato y que se ha superado la era de la volatilidad  de los precios, y donde los países importadores del crudo son los más beneficiados si se toma en cuenta la disminución del monto de la factura petrolera con un ahorro que gira alrededor 298 mil millones de dólares anual, equivalente a 0,6% del PIB mundial, lo que supone que se debe traducir en una carga más liviana en los alimentos, el transporte y la energía eléctrica.

Si partimos del hecho de que la Agencia Internacional de Energía, AIE, ha establecido de que la demanda global de petróleo registrara un incremento de  900 mil barriles diario de petróleo para este 2015, con una proyección de hasta 1,13 millones y que la  OPEP prevé  una contracción de la demanda global de alrededor de 92,26 millones de barriles diarios, entonces en el primer semestre de este año el mundo vivirá la era del petróleo barato, el cual encuentra eco cuando Arabia Saudita enarbola que “¡La OPEP ha decidido no recortar su producción!”.  


Respuesta  Mensaje 7 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/12/2016 18:14

Suben precios del petróleo por cuarta sesión consecutiva


Respuesta  Mensaje 8 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/01/2017 14:44

Mercado petrolero alcanza máximos de 18 meses


Respuesta  Mensaje 9 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/01/2017 10:34

La sobreproducción de petróleo podría desaparecer en cuestión de meses

Publicado: 4 ene 2017 06:37 GMT
2115

El primer semestre del 2017 es el plazo establecido por un pronóstico de la Agencia Internacional de Energía para acabar con el exceso de crudo en el mercado.

La sobreproducción de petróleo podría desaparecer en cuestión de meses
Extracción de petróleoTodd KorolReuters
Síguenos en Facebook

La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) predice en su informe final del año 2016 que el exceso global de crudo comenzará a desaparecer en la primera mitad de este año, a condición de que la OPEP y sus socios cumplan con el acuerdo de la restricción de la producción. 

En su primer acuerdo desde el 2008, la Organización de Países Exportadores de Petróleo acordó en noviembre pasado reducir la producción de crudo mundial en 1,2 millones de barriles al día, hasta los 32,5 millones de barriles diarios. El cártel estaba bajo una constante presión para frenar la producción desde que la creciente oferta mundial derrumbó los precios del crudo hace dos años.

Arabia Saudita, siendo el mayor productor de la OPEP, prometió recortar en torno a 480.000 barriles al día. Venezuela aceptó un recorte de 95.000 barriles diarios. Rusia apoyó la iniciativa y va a reducir la extracción en 200.000 barriles diarios para el 31 de marzo de 2017. En total, los países que no forman parte de la OPEP deberán reducir la extracción en 558.000 barriles al día.

"Más allá de la primera mitad del 2017, el análisis se ve complicado por el hecho de que el recorte propuesto durará seis meses y será revisado en la próxima reunión ministerial de la OPEP a finales de mayo próximo", sugiere el sitio web de la IEA. 

Según el informe, antes del acuerdo entre los países productores, los expertos de la agencia suponían que el mercado se reequilibraría a finales del 2017, "pero la OPEP, Rusia y otros productores buscan acelerar el proceso". Es probable que el mercado entre en déficit en la primera mitad del 2017 y su volumen máximo se estima 


Respuesta  Mensaje 10 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/01/2017 14:32

Precio del petróleo sube por indicios de cumplimiento de acuerdo


Respuesta  Mensaje 11 de 11 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/03/2017 19:33

Barril de petróleo bajó a menos de 50 dólares en la semana



Primer  Anterior  2 a 11 de 11  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados