Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno LETICIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: 1.500 millones de dólares al año por el escándalo de la carne en Brasil
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 23/03/2017 23:18
Brasil podría perder
Publicado: 23 mar 2017 21:44 GMT

Las repercusiones del caso de adulteración de carne por parte de frigoríficos brasileños sigue teniendo consecuencias. El cierre de los mercados podría hacer perder millones al país sudamericano.

Brasil podría perder 1.500 millones de dólares al año por el escándalo de la carne
RODRIGO FONSECAAFP
Síguenos en Facebook

El escándalo de la carne en Brasil sigue trayendo consecuencias para el país debido a la perdida de países compradores. "Nos va a tomar de tres a cinco años recuperar los mercados", declaró este miércoles ante el Senado el ministro de Agricultura de Brasil, Blairo Maggi, citado por Canal Rural.

Maggi dio un informe ante la Cámara Alta del país sudamericano sobre el estado de situación de la causa judicial conocida como 'Carne débil'. Esta puso de relieve que grandes empresas frigoríficas manipulaban la fecha de vencimiento y adulteraban la carne que vendían tanto dentro como fuera de Brasil.

Por este motivo, distintos países suspendieron sus importaciones de carne brasileña. Uno de los primeros y más importantes fue China, que exigió una investigación exhaustiva sobre lo sucedido. Le siguieron Chile y México, entre otros. Países como Corea del Sur o Japón solo restringieron las importaciones de las empresas afectadas.

En ese contexto, Brasilia pidió ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) evitar restricciones "arbitrarias" contra sus exportaciones. Según el ministro de Agricultura, el país podría perder hasta 1.500 millones de dólares en exportaciones anuales. Asimismo, subrayó que la industria de la carne genera 6,7 millones de empleos en el país, además de involucrar a más de 300.000 familias en el campo. Por lo que las consecuencias, con el tiempo, podrían ser aún mayores.

Sostenerse en el mercado

El ministro de Industria, Comercio y Servicios de Brasil, Marcos Pereira, también asistió a la audiencia en el Congreso. Allí informó, según la página oficial del Senado, que el gigante sudamericano "es el mayor exportador de carne de pollo, y el segundo mayor productor de carne, después de Estados Unidos". Además "es el cuarto mayor exportador" de carne de cerdo y "el cuarto mayor productor del mundo" en el mismo rubro.

Por su parte, Maggi recordó que el objetivo de su gestión era aumentar la participación de Brasil en el mercado mundial de alimentos a un 10 %. Actualmente se ubica 3 puntos por debajo. "Es algo tan fuerte que cuando veo ese 7 % empiezo a pensar que tendré que trabajar para mantenerlo. No consigo imaginar conseguir ese 10 %. Es un 'shock'", declaró el ministro.

Cabe recordar que el lunes 20 de marzo, tanto Maggi como el presidente Michel Temer se reunieron con embajadores de países compradores de carne para tratar de aclarar la situación. Sin embargo esto no detuvo las suspensiones de importaciones brasileñas. Tan solo China representa el 40 % de las exportaciones de carne brasileña.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati