Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Experto: "A Temer lo mantienen como un títere hasta que decidan qué hacer"
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 04/04/2017 21:59
Experto: "A Temer lo mantienen como un títere hasta que decidan qué hacer"
Telescopio
URL corto
0 11210

A nueve meses del golpe parlamentario contra Dilma Rousseff y de la asunción de Michel Temer, hoy en Telescopio repasamos la realidad de la principal potencia de América del Sur con el politólogo Miguel Serna, especializado en la política brasileña.

Si bien su popularidad nunca fue alta, una encuesta difundida recientemente reveló que sólo 10,3% de la población aprueba el gobierno de Temer, 4 puntos menos que octubre. En este tiempo, el Gobierno fue golpeado por escándalos de corrupción que motivaron la renuncia de nueve ministros: uno por mes.

Existe el debate en Brasil acerca de si Temer termina o no el mandato en 2018 ya que su baja popularidad es vista como un problema para los sectores que impulsaron el juicio político a Rousseff.

"En realidad sí podrían mover a Temer, ¿pero atrás quién?, porque en realidad el que iba a ser después de Temer está en prisión [Eduardo Cunha, expresidente de la Cámara de Diputados] y las disputas que hay en el Parlamento son fratricidas e intestinas. Es un gobierno debilitado, conservador, de tránsito, que por ahora lo mantienen como un títere hasta que no decidan qué hacer", opinó Serna.

Más allá de su imagen pública, Temer ha conseguido introducir cambios estructurales como la congelación del gasto público por 20 años, lo cual trajo aparejado el desmantelamiento de muchas de las políticas y planes sociales impulsados primero por Lula Da Silva y luego por Rousseff.

"Hay dos caras de Brasil. Una es la que volvió, de una clase política tradicional que es la que mantiene esas votaciones parlamentarias que le permitieron hacer ese ajuste por 20 años del gasto público. Esa clase quiere un gobierno sin izquierda de ningún tipo y sin PT, y ese fue el acuerdo. Pero en realidad es una clase política que está involucrada en la corrupción y no lo pueden desarmar", afirmó Serna. 



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés