Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Moscú no cree en águilas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 13/04/2017 15:38

Moscú no cree en águilas

Pese a que Putin concedió al Secretario de Estado norteamericano un diálogo no programado, la mayor coincidencia fue la desconfianza

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
12 de Abril del 2017 21:13:35 CDT

MOSCÚ, abril 12.— Tras sus diálogos con el presidente Vladimir Putin y con el canciller Serguei Lavrov, el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, reconoció este miércoles que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos están marcadas por la poca confianza.

«Hay un bajo nivel de confianza entre nuestros dos países. Las dos mayores potencias nucleares no pueden tener este tipo de relación», afirmó Tillerson durante una rueda de prensa común con Lavrov, en Moscú, según reportó AFP.

Putin recibió en el Kremlin al jefe de la diplomacia estadounidense, tras haber lamentado un deterioro de las relaciones entre su país y Estados Unidos. Este encuentro, no programado en la visita del Secretario de Estado norteamericano, tuvo lugar en presencia del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, con quien Tillerson ya se había reunido para hablar sobre Siria y otros temas candentes.

El recelo admitido por Tillerson es recíproco. «Se puede decir que el grado de confianza en nuestras relaciones de trabajo, especialmente en el área militar, no ha mejorado sino que, al contrario, se ha deteriorado», declaró Putin al canal Mir 24.

La visita de Tillerson a Rusia debía sentar las bases de la normalización de las relaciones entre ambos países, prometida por Trump durante su campaña electoral, pero el presunto ataque químico en la ciudad siria de Jan Sheijun y el bombardeo estadounidense que lo siguió provocaron nuevas tensiones entre las dos potencias.

Lavrov afirmó que Rusia quiere comprender «las verdaderas intenciones» de Estados Unidos, para evitar una repetición del bombardeo estadounidense en Siria y trabajar en la creación de un «frente común contra el terrorismo». Tillerson dijo querer un diálogo «abierto, franco y sincero» para «aclarar más los objetivos e intereses comunes» y las «claras diferencias» en el planteamiento de los dos países sobre los principales temas.

Según DPA, el Presidente ruso reprochó a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por apoyar el ataque a Siria ordenado por Trump: «asienten como los muñecos que llevan un muelle en la cabeza», criticó.

Putin consideró que los países occidentales «simplemente no analizan lo que tienen delante». Del otro lado, Trump dijo que «sinceramente, Putin está apoyando a una persona que es realmente malvada y creo que eso es muy malo para Rusia».

Moscú también criticó el ultimátum lanzado por Estados Unidos, que le pidió decida entre estar junto a Washington y sus aliados o junto a Bashar al- Assad e Irán. Se trata de una petición «absurda» y «corta de miras», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien recordó que Rusia apoya al Ejército sirio en la lucha contra los grupos terroristas.

Este propio miércoles, el presidente Donald Trump declaró en la Casa Blanca que Estados Unidos no está «en nada de acuerdo con Rusia» y que las relaciones entre los dos países están «en lo mínimo».

Ampliar imagen

La mirada del canciller Lavrov a Tillerson denota parte del diálogo no verbal Foto: AP



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati