Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday carina624 !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: LA DERROTA DEL TROTSKISMO FRENTE AL MARXISMO -LENINISMO EN EL MUNDO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 6 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 21/04/2013 00:41
La derrota del trotskismo frente al marxismo-leninismo en el mundo

El degenerado de Trotsky dijo lo siguiente en la antesala de la segunda guerra mundial:


“¿Podemos esperar que la Unión Soviética escape a la derrota en la futura gran guerra? A esta pregunta, hecha con franqueza, respondemos también francamente. Si la guerra no llega a ser más que guerra, la derrota de la Unión Soviética es inevitable. El imperialismo es incomparablemente más fuerte en el aspecto técnico, económico y militar. Si no se ve paralizado por la revolución en Occidente, barrerá el régimen social engendrado por la Revolución de Octubre".


Pero hagamos un repaso por la historia y veamos cual es la opinion de distintas figuras politicas del marxismo-leninismo sobre Trotsky y el trotskismo.



Lenin sobre Trotsky:


“¡Ese es Trotski. Siempre fiel a si mismo; se revuelve, estafa, posa a la izquierda y ayuda a la derecha”.

“A fines de 1903, Trotski era menchevique furioso, es decir, que de los iskristas se había pasado a los “economistas”… En 1904-1906 se aparta de los mencheviques y ocupa una posición vacilante, colaborando unas veces con Martinov (“economista”) y proclamando otras la “revolución permanente”, de un izquierdismo absurdo. En 1906 a 1907, se acerca a los bolcheviques y en la primavera de 1907 se declara partidario de Rosa Luxemburgo”. A continuación Lenin agrega:

“En la época de disgregación, después de largas vacilaciones `no fraccionalistas` se dirige nuevamente hacia la derecha, y en agosto de 1912 forma un bloque con los liquidadores. Ahora vuelve a apartarse de ellos, pero repitiendo, en el fondo, sus mismas ideuchas”.


Lenin tambien llamo a Trotsky traidor, canalla, Judas y un sinfin de epitetos en numerosas ocasiones. Las incontables denuncias de Lenin contra Trotsky son tantas que en 3 tomos no cabrian todas juntas. Solo en 1917 y durante un breve periodo de tiempo el trotskismo se camuflo entre el partido bolchevique dejando aparentemente las viejas discusiones con la esperanza de no desaparecer del mapa politico internacional.



Stalin sobre la gran derrota del trotskismo y la oposicion:


Las incontables derrotas politicas del trotskismo y de la oposicion, sus numerosos episodios reaccionarios, las intrigas, falsificaciones y traiciones fueron el mayor determinante para la expulsion del partido y posteriormente del pais.

"Tenemos los siguientes datos: hasta el día de hoy se han pronunciado a favor del Partido, de su C.C. más de 572.000 camaradas; a favor de la oposición, 3.000 y pico." (Stalin)


Aun no se habian contabilizado el total de votaciones en contra y a favor de la oposicion dentro del partido y el resultado fue aun peor para Trotsky y los opositores del que el propio Stalin declaraba. No estoy muy seguro, pero creo que el resultado final fue de 6.000 votos a favor de Trotsky y el resto de la oposicion, sobre los 725.000 a favor de Stalin.

"Por regla general, a la oposición le gusta alardear con las cifras, con los porcentajes, tratando de hacer ver que le sigue el 99%, etc. Ahora todo el mundo ve que más del 99% se ha pronunciado contra la oposición, a favor del Comité Central del Partido.

¿Y quién es el "culpable" de ello? ¡La propia oposición! La oposición venía empujándonos a la discusión. Hace ya dos años que venía exigiéndola cada día. Nosotros conteníamos esa presión; nosotros, los miembros del C.C., conteníamos esa presión porque sabemos que nuestro Partido no es un club de debates, como Lenin decía con toda razón, porque sabemos que nuestro Partido es el partido de combate del proletariado, está rodeado de enemigos, edifica el socialismo, tiene muchísimas tareas prácticas que resolver en su labor creadora y, por eso, no puede a cada momento dedicar toda su atención a las discrepancias en el seno del Partido.

Pero llegó la hora de la discusión y, cuando faltaba un mes, más de un mes para el XV Congreso, según los Estatutos del Partido, el Partido dijo: bien, queréis discusión, pedís lucha, ¡que haya lucha! Y ahí tenéis el resultado: más del 99% a favor del Partido, a favor de su C.C., y menos del 1% a favor de la oposición" (Discurso pronunciado por Stalin en la XVI Conferencia del Partido de la provincia de Moscú64, 23 de noviembre de 1927)




Fidel Castro sobre el trotskismo:


"El trotskismo como instrumento vulgar del imperialismo y de la reacción”

"Porque si en un tiempo el trostkismo represento una posición errónea, pero una posición dentro del campo de las ideas políticas, el trostkismo paso a convertirse en los años sucesivos en un vulgar instrumento del imperialismo y de la reacción."

"Esta posición de los trostkistas es la misma que adoptaron todos los periódicos y agencias publicitarias del imperialismo yanqui, la misma con relación al caso del compañero Ernesto Guevara; toda la prensa imperialista de Estados Unidos, sus agencias cablegráficas, la prensa de los contrarrevolucionarios cubanos, la prensa burguesa en todo el Continente y en el resto del mundo. Es decir, que esta campaña de calumnia y de intriga contra la Cuba Revolucionaria en relación al caso del compañero Guevara hizo coincidir de una manera exacta a todos los sectores reaccionarios imperialistas, burgueses, a todos los calumniadores y a todos los intrigantes contra la Revolución Cubana."





Ho Chi Minh sobre el trotskismo:


"En todos los países, los trotskistas se dieron buenos apelativos para enmascarar su sucia tarea de bandidos. Por ejemplo, en España, se llaman Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). ¿Sabían ustedes que son ellos los que constituyen los nidos de espías en Madrid, en Barcelona y en otros lugares, al servicio de Franco? Son ellos los que organizan la célebre «quinta columna», organismo de espionaje del ejército de los fascistas italianos y alemanes. En Japón, se llaman Liga Marx-Engels-Lenin (MEL). Los trotskistas japoneses atraen a los jóvenes a su liga, luego los denuncian a la policía. Buscan penetrar en el Partido Comunista japonés con el objetivo de destruirlo desde adentro. Según mi opinión, los trotskistas franceses, actualmente organizados en torno al grupo Revolución Proletaria se fijaron como meta sabotear el Frente Popular."




El Ché Guevara sobre el trotskismo:


“Consideramos que el partido trotskista actúa contra la Revolución”
.

Tambien dijo lo siguiente en relacion a Stalin:


"Una vez más me pude convencer que estos miserables capitalistas son criminales. SOBRE UN RETRATO DEL VIEJO Y RECORDADO CAMARADA STALIN JURÉ DE NO CONCEDERME NINGÚN DESCANSO EN TANTO LOS MISERABLES CAPITALISTAS NO SEAN DESTRUÍDOS. En Guatemala voy a perfeccionarme a fin de lograr ser un auténtico revolucionario" (Ché Guevara, 1953)

"En los llamados errores de Stalin está la diferencia entre una actitud revolucionaria y una actitud revisionista. Se debe ver a Stalin en el contexto histórico en el que se desarrolló, no se debe ver como una especie de bruto, sino que se le debe apreciar en ese contexto histórico particular. Yo he llegado al comunismo por papá Stalin y nadie puede decirme que no lea su obra. Lo he leído aún cuando era considerado muy malo leerlo, pero ese era otro tiempo. Y como soy una persona no demasiado brillante y además testaruda continuaré leyéndolo.”(Ché Guevara, 1966)




Mao Tse Tung sobre el trotskismo:


“los servicios secretos del imperialismo japonés tratan constantemente de minar nuestro Partido y de hacer que, disfrazados de activistas, se infiltren en él colaboracionistas, trotskistas, elementos pro japoneses, degenerados y arribistas”


Por el contrario Mao Tse Tung se posiciono defiendiendo a Stalin:

"Stalin es el conductor de la revolución mundial. Esto es de suprema importancia. Es un gran acontecimiento que la Humanidad haya sido bendecida con Stalin".




José Carlos Mariátegui sobre el trotskismo:


”El trotskimo sabe de un radicalismo teórico que no logra condensarse en fórmulas concretas y precisas”.




Guennadi Ziuganov sobre el trotskismo:


“Haremos lo posible para no permitir en nuestras filas el espíritu del trotskismo, o lo que es lo mismo, los intentos de determinados activistas engreídos, que se sienten superiores, “superhombres, por encima del CC, de sus leyes, de sus decisiones, dando de este modo la excusa a determinada parte del partido a hacer un trabajo de desgaste que haga perder la confianza de ese mismo CC”.


Han sido muchos los lideres marxistas-leninistas que expulsaron a los elementos trotskistas de distintos partidos comunistas en todos los continentes del mundo, en todos los rincones, en todas las naciones y en todas las revoluciones considerandolos como la quinta columna del fascismo y del imperialismo.

Trotsky y en consecuencia el trotskismo, han representado la peste reaccionaria, el cancer y la degeneracion del marxismo y la traicion contra el marxismo-leninismo en el mundo. Por eso es facil comprender que el trotskismo se haya agarrado al fascismo, al capitalismo y la CIA para luchar contra el marxismo-leninismo en el mundo.
 


Última edición por AsturcOn el Lun Mayo 02, 2011 1:32 pm, editado 1 vez


First  Previous  2 to 6 of 6  Next   Last  
Reply  Message 2 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 21/04/2013 14:22


Lenin sobre Trotsky:


“¡Ese es Trotski. Siempre fiel a si mismo; se revuelve, estafa, posa a la izquierda y ayuda a la derecha”.

Reply  Message 3 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 21/04/2013 20:37

Poema a Lenin (Bertolt Brecht)

 

1

Al morir Lenin, un soldado de la guardia, según se cuenta,

dijo a sus camaradas: Yo no quería creerlo. Fui donde él estaba

y le grité al oído: “Ilich, ahí vienen los explotadores." No se movió.

Ahora estoy seguro que ha muerto.

2

Si un hombre bueno quiere irse,

¿con que se le puede detener?

Dile para qué es útil. Eso lo puede detener.

3

¿Qué podia detener a Lenin?

4

El soldado penso : Si oye que los explotadores vienen,

puede que estando solo enfermo se levante.

Quizás venga con muletas. Quizás haga que lo traigan

pero se levantará y vendrá para luchar contra los explotadores.

5

El soldado sabía que Lenin había peleado toda su vida

contra los explotadores.

6

Cuando terminaron de tomar por asalto

el Palacio de Invierno, el soldado

quiso regresar a su hogar, porque allí

se habían repartido ya las tierras de los propietarios.

Entonces Lenin le dijo: Quédate.

Todavía hay explotadores. Y mientras haya explotación

hay que luchar contra ella. Mientras tu existas,

tienes que luchar contra ella.

7

Los débiles no luchan. Los más fuertes

quizás luchen una hora.

Los que aún son más fuertes, luchan unos años. Pero

los más fuertes de todos, luchan toda su vida,

Éstos son los indispensables


Reply  Message 4 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 04/12/2016 11:39
"Marx es normalmente citado, junto a Émile Durkheim y a Max Weber, como uno de los tres principales arquitectos de la ciencia socialmoderna,2 y ha sido descrito como una de las figuras más influyentes en la historia de la humanidad, en 1999 una encuesta de la BBC fue votado como el "mayor pensador del Milenio" por personas de todo el mundo.3 4 "

En mi humilde concepto Carlos Marx es el más grande pensador que ha tenido   la humanidad  y el que más
 ha contribuido a la liberación de las clases explotadas ...

Reply  Message 5 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 20/04/2017 18:31
Ya es hora de que los hombres y pueblos verdaderamente con conciencia de clase , auténticos revolucionarios, pongan en su lugar a quienes tanto daño le han hecho a las ideas marxista-leninistas y a los movimientos liberadores en todo tiempo y lugar ....

Reply  Message 6 of 6 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/04/2017 08:42

Lenin, enseñanzas para todos los tiempos

Acercarse a Lenin en busca de instrucción  y aprendizaje siempre será oportuno, y más que eso imprescindible. Sus valoraciones pueden ser de gran utilidad para la formación y el desempeño de nuestros dirigentes sindicales.

Sucede que la Cuba de estos tiempos experimenta cambios en los escenarios laborales, a partir de la actualización del modelo económico y social, y dentro de este, la aplicación de modelos de gestión que entrañan entre otros el desafío de interactuar con el trabajador según las características particulares del universo donde se desempeña.

No hay lucha más encarnizada que una revolución, sentenció Lenin. De ello podemos dar fe los cubanos, justo cuando nos acercamos a los seis decenios de construcción socialista.

En ese camino tienen nuestros sindicatos una responsabilidad inmensa, porque en la conducción y defensa que hagan de la clase trabajadora estará el éxito o no de la dictadura del proletariado.

Los episodios vividos por Vladímir Ilich Lenin luego del triunfo de Octubre de 1917, requirieron de él mucha sabiduría. Y así nos quedan las enseñanzas.

La Nueva Política Económica (NEP) introdujo modificaciones sustanciales en la naciente revolución. La admisión de elementos económicos del capitalismo se hizo necesaria en aquella difícil realidad, pero el pensador revolucionario lo entendió a partir de la regulación que pudiera hacer el Estado proletario , y en ese contexto como actor protagónico los sindicatos.

Llevado por las circunstancias, Lenin aplicó la NEP pero nunca perdió de vista el antagonismo de la lucha de clases. Calificó como una tarea esencial que los sindicatos defendieran por todos los medios los intereses del proletariado contra el capital.

La política, y en ella va la moral de los sindicatos, no puede ser otra que participar en todo lo que represente las aspiraciones y demandas justas de las masas trabajadoras, enfrentar cualquier deformación burocrática, intento de desunión…

Ser previsor será siempre una virtud valiosa, pues en la medida en que se eviten conflictos o estos se resuelvan oportunamente, se ganará en el fortalecimiento del poder.

La organización de la economía y la competencia que supone administrar los bienes del pueblo son aspectos esenciales para tener en cuenta. La sociedad cubana refleja cuán necesario es avanzar en el logro de una efectividad que distinga el quehacer del administrador de fábricas e instituciones.

Desde temprano en el tiempo Lenin explicó que las administraciones  debían contar con inteligentes y destacados ejecutores, y que cuanto se hiciera debía ser dentro de los límites de los contratos colectivos firmados con los sindicatos. Ello tiene una vigencia total al exigirse hoy día en Cuba la existencia, dominio y aplicación de los convenios colectivos de trabajo.

El genial conductor de la Revolución de Octubre, hace una centuria, advirtió sobre el peligro real de quedar alejado de las masas. Por ello el sindicato, así como el Partido, deben asumir como método principal la persuasión y educación de quienes deciden participar en la edificación de la obra. Y en cada contexto es importante identificar con qué trabajadores se trata, cuáles son sus aspiraciones, asuntos a resolver…

La coyuntura actual del movimiento sindical en Cuba enfrenta el desafío de afiliar, organizar  y representar al sector no estatal, realidad que exige una atención diferenciada respecto a la que se brinda a los trabajadores integrantes de colectivos laborales convencionales.

Debe ser propósito de los dirigentes sindicales cubanos hoy día mostrarle a esa nueva cantera de trabajadores por afiliar, que la modalidad de gestión no estatal la impulsa el Estado dentro del modelo que ha decidido actualizar, además de hacer valer que el quehacer  de esos empleados se inserta en el formato socialista que la sociedad por consenso lleva adelante.

De una labor educativa efectiva que logre la comprensión de los interesados dependerá en buena medida evitar desviaciones pequeño burguesas que nada tienen que ver por los objetivos propuestos por el Estado socialista.

Asimismo, el empeño por organizar a los trabajadores no estatales no puede quedarse en el ámbito formal. No es real presentar en listas una afiliación cercana o superior al 80 %, cuando en la práctica solo cotizan o hacen vida sindical un número mucho menor.

Cuando los sindicatos adoptan actitudes formales en el ingreso de sus afiliados incurren en un proceder burocrático que tiene consecuencias políticas y morales, porque ese recién incorporado se vuelve un número frío que integra una lista, pero no es posible contar  con él o ella  para el trabajo de la organización en cada día.

Lenin concibió la victoria sobre los enemigos de entonces a partir de la conciencia y el heroísmo de la clase obrera y los trabajadores en general; entendió la democracia proletaria como genuina pues garantizaba el ejercicio de los derechos de todos.

Hoy justo en el aniversario 147 de su nacimiento vale recordar la convicción de este líder revolucionario por edificar una sociedad justa, suprimir las clases, destruir la base sobre la que descansa la explotación de los seres humanos.

Por muchas razones sus ideas tendrán seguidores siempre.



First  Previous  2 a 6 de 6  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved