Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Merkel advierte a los británicos que no se hagan “ilusiones” con el Brexit
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: t-maria2  (Missatge original) Enviat: 27/04/2017 13:20

Merkel advierte a los británicos que no se hagan “ilusiones” con el Brexit

La canciller alemana afirma en el Bundestag que primero hay que negociar la salida y solo después la relación con Londres

La canciller alemana, Angela Merkel, se dirige a la Cámabara Baja del Parlamento en Berlín antes de la cumbre sobre el Brexit en Bruselas. HANNIBAL HANSCHKE (REUTERS) / VÍDEO: REUTERS-QUALIT
 

Primero los términos del divorcio y luego ya veremos qué tipo de relación tenemos. Es lo que ha venido a decir la canciller alemana, Angela Merkel, en su intervención este jueves ante el Parlamento en Berlín, donde ha pedido a los británicos que no se hagan "ilusiones" con el Brexit. Los líderes de la Unión Europea se reúnen este fin de semana en un encuentro crucial para definir las líneas de la negociación con Londres y la canciller alemana ha expuesto ante los diputados cuál es la posición con la que Berlín acude a Bruselas.

"Solo podremos cerrar un acuerdo y definir la relación en el futuro, cuando todas las preguntas sobre la salida estén resultas”, “incluidas las obligaciones financieras”, ha dicho Merkel. Insistió además en lo obvio, en que “Reino Unido no gozará [después del Brexit] de los mismos derechos que los miembros de la UE”. A la canciller le “da la impresión de que algunos británicos se hacen ilusiones”. Merkel adelantó, sin embargo, que su actitud durante las negociaciones será “justa y constructiva”.

Pero la canciller se ha centrado este jueves sobre todo en la necesidad de abordar las negociaciones del Brexit desde la unidad europea. Hay que hacer frente común y evitar que el proceso de divorcio divida aún más a una UE con crecientes fisuras, consecuencia de la marea eurófoba que no amaina. La Unión es “una excepcional historia de éxito”, dijo la canciller, a poco más de una semana de que los franceses decidan en una segunda vuelta electoral si se decantan por una candidata que echa pestes de la UE —Le Pen— y lo que representa o por un candidato europeísta, Macron.

Alemania y Reino Unido mantienen una tupida relación comercial que en 2016 se materializó en 86.000 millones de euros en exportaciones alemanas a territorio británico y unos 35.000 en dirección contraria. Además del comercio, la situación de los europeos residentes en Reino Unido —100.000 alemanes—, la lucha antiterrorista, la inmigración o los lazos en Defensa son solo algunos de los temas que definen la relación tanto de Alemania como de la UE con Londres y cuyos términos deben a partir de ahora definirse en una negociación que se prevé peliaguda. El proceso formal de divorcio se inició el pasado 29 de marzo, después de que una estrecha mayoría de británicos votara en referéndum salirse de la UE y debe durar dos años. Habrá que esperar hasta el ocho de junio, fecha prevista para las elecciones anticipadas en Reino Unido, para que empiecen a producirse avances reales en el proceso, según estimó Merkel en el Bundestag




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 27/04/2017 13:24
 

No les está negando el derecho a nada, pero ya que han decidido salir, que se salgan con todas las consecuencias, sin las ventajas que implica formar parte de la UE. Los que se lo tiene muy creído son los británicos que quieres una UE a a carta, sin cumplir obligaciones y dejando de lado los problemas, pero queriendo mantener los derechos que les benefician. Si te vas te vas, con todo, y luego se vuelve a negociar, nada de conservar privilegios.

0
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Disculpe Usted

 

Nadie lo discute. Pero salir es salir, creo. No esa movida de dejarse un pie dentro, por si fuera hace frio.

0
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

David Amusategui

 

USUARIO DESTACADO

Me refiero al derecho a salir de la UE.

0
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

John Smith

 

Dificil no, imposible. Ahora incluso Tony Blair sale del basurero de la historia, se quita una piel de plátano de la cabeza y dice que no apoya a Corbyn, el hermano tonto de Tony Benn, un líder desastroso casi tan euroescéptico como May. Desde aquí se ve todo mejor (peor).

1
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

David Amusategui

 

USUARIO DESTACADO

Nadie le ha quitado al Reino Unido a salir de la UE, lo que dice la señora Merkel es que saldrán con todas las consecuencias que conlleva. Es decir, que no van a tener tratos especiales. Eso es algo que en mi opinión me parece muy bien ya que probablemente su caída económica acabe redundando en una ventaja para los estados miembros de la Unión.

0
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Disculpe Usted

 

Si lo unico que hace la mujer es pedirles que entren o salgan, pero que no se queden en medio y con la puerta a medio cerrar, que se escapa el gato. Nada que no hayamos oido todos al menos una vez.

0
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Fernando anónimo

 

Y si consulta el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española se encuentra con esto en el punto 4 de la entrada correspondiente a advertir. "Cuando advertir significa aconsejar [algo] a alguien es transitivo; lo que se aconseja se expresa mediante un complemento directo y, naturalmente, se construye SIN PREPOSICIÓN; el complemento de persona es indirecto: "Le advirtió [le aconsejo] QUE no invirtiera en ese negocio si no quería perder dinero"...Cambie en el titular "advierte" por "aconseja" y tendrá una frase muy similiar a la del ejemplo de la RAE. Esto es, la frase del titular está bien escrita.

1
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 
 

Ana Azul

 

Pero ¿ésto qué es?. Quién se cree Merkel? Se lo tiene muy creído la Sra. Los británicos tienen todo el derecho a salir de la U.E.

0
1

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 
 

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 27/04/2017 13:24
 

Muriel Cayetano

 

Sigo) Alemania perdería con UK solo una fracción muy pequeña de sus clientes exteriores,mientras que UK perdería NO solo Alemania, sino TODA la UE. Unido eso a su menor presencia en mercados emergentes cómo China, Japón, totdo el Sueste asiático, etc, la salida de la UE pudiera ser un desastres para UK, pues perdería una alta fracción de sus mercados. Podrán tener suerta a replantear sus exportaciones, pero es indudable que lo tendrán muy dificil.

1
1

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 
avatar

Marco Ulpio Trajano

 

Cada vez me cae mejor esta mujer. Le cambio a los alemanes 50.000 políticos y puestos de libre designación (a dedo) españoles por ella. ¿Hay trato?

2
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Campurriano Bravo

 

Pues yo al principio pensaba que no, pero cada vez estoy mas de acuerdo contigo, Que se piren, nos ira mejor sin ellos.

0
1

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Muriel Cayetano

 

Es curioso la idea generalizada de lo que significan cifras de comercio entre paises. Si Alemania exporta a UK 86mm e importa 35mm las cifras nos dicen dos Cosas. Respecto a los consumidores, que los ingleses necesitan mucho a Alemania y que (debido a reglas simples de economía) son los alemnes los que s elos suministran a mejor relación de calidad precio. Mientras que los coinsumidores alamenes no necesitan tanto al suministrador inglés. Luego colpaso de ese comercio dañaría evidenteme mucho más al consumidor inglés que el alemán. Desde el punto de vista de los exportadores de cada país evidentemente Alemania parece ser la que que peligra de perder más. Pero cómo correctamente apunta Maki Navaja para compañía la cifra que cuenta es la proporción, el tanto por ciento de su cifra de negocios que peligra. Y ahí tambien estan muchos sectores de la economía inglesa más amenazados que los alemanes. Pero es que además Alemania tiene relaciones comerciales con muchos más paises y más intensas que UK, luego tienen mejores perspectivas de relocar sus exportaciones. Alemania perdería con UK ...sigo)

0
1

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Fernando anónimo

 

El advertir del título tiene un sentido de amonestación y en ese caso la construcción con "que" y sin "de" es correcta. Le copió del Diccionario de dudas de Manuel Seco: Cuando advertir significa simplemente "notar u observar", se construye sin preposición [...] Igualmente cuando significa amonestar: Le advirtió que no lo hiciese. No debe decirse por tanto, Le advertio DE que no lo hiciese.

0
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Llampier Delaturifel

 

Si, bueno... y la justicia es igual para todos. Baja al suelo, a la realidad y lo más importante: No te creas ni la mitad de lo que te cuentan, sobre todo si no has preguntado.

0
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 
avatar

Frank Mayorga

 

y los Españoles fuera de Inglaterra , no te fastidia

1
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

John Smith

 

Yo sólo sé que el terrorismo islámico, con alguna posible excepción (http://cort.as/dRLW ), es un fenómeno muy reciente en Europa y surge como corolario directo de las intervenciones militares en Oriente Medio por parte del conglomerado anglo-americano. Ya tiene narices que ahora pretendan chantajear con retirar una ayuda que nunca prestaron plenamente, para resolver problemas creados por ellos mismos, y que de todos modos tampoco evita atentados.

0
1

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Muriel Cayetano

 

¿Es posible quer en el 50 aniversario de la UE un ciudadano de ella no haya captado que las decisiones en la UE se alcanzan por medios democráticos, por votación de los directivos que envian esos paises? Para más coña en muchas de las instituciones los paises tienen (casi) el mismo número de reprresentantes, aunque el uno tenga 80+ millones de habitantes, el otro apenas 4. En concreto en todoslos gremiso de la UE están por tanto los alemanes (y lo0s franceses, españoles etc) AñOS LUZ de mayorías que les dieran capacidad de "mandar" sobre otros paises. Y para colmo, los más altos directivos de la UE no son alemanes, p.ej. el director del BC un italiano; el prsidente un polaco, Antes fué un luxemburgués, etcm etc ¿Es pedir demasiado que se entere Vd al menos de las bases más primitivas, de la UE, antes de hablar?

0
0

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Fernando anónimo

 

Hoder, los musulmanes tienen más hijos, pero no son como conejos. De momento son el 5% de la población (y eso incluso a muchos sin derecho a voto).

0
1

¿Estás seguro de que deseas borrar tu mensaje?

 

Muriel Cayetano

 

Tiene Vd razón y hace Vd una buena exposición de los hechos.

0
2


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats