الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Apretó la sequía, pero cuajó la cosecha
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 27/04/2017 13:46

Apretó la sequía, pero cuajó la cosecha

Se destaca el aprovechamiento de los subproductos de la zafra, como hacía años no ocurría, que ascendió a 144 713 toneladas provenientes de los residuos de centros de acopio

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Nelson García Santos 
digital@juventudrebelde.cu
26 de Abril del 2017 0:23:03 CDT

SANTA CLARA, Villa Clara.— En la pugna entre la sequía y la manera de menguar sus efectos, la Agricultura de esta provincia se apuntó un tanto a favor, al cumplir la mayoría de los planes de producción de alimentos en el último trimestre.

Quizá lo más novedoso resultó la aparición de estrategias al tiempo que, incluso, redujeron la mortalidad de la masa ganadera por falta de comida.

Dicho en las palabras de Héctor Torna Martínez, delegado de la Agricultura en Villa Clara, se prepararon mejor las condiciones para enfrentar el período de sequía.

Ese juicio lo traducen en su exacta dimensión algunas cifras: de enero a marzo se sobrepasó el programa de alimentos planificados, pues se distribuyeron 1 752 154 toneladas.

Se destaca el aprovechamiento de los subproductos de la zafra, como hacía años no ocurría, que ascendió a 144 713 toneladas provenientes de los residuos de centros de acopio, cachaza, miel-urea-bagacillo, miel, cogollo y caña de demolición.

Para mantener la vitalidad del ganado, se recuperaron 1 090 hectáreas forrajeras que estaban dedicadas a otros fines, se produjeron 3 824 toneladas de heno, fueron construidos 3 644 cuartones para el pastoreo y se chapearon 19 031 hectáreas destinadas a la alimentación.

Fue necesario también, ante el agotamiento de 720 fuentes de abasto, distribuir el agua en pipas a 37 011 animales y se montaron 81 bombas para extraer el líquido, que funcionan con paneles fotovoltaicos.

Todas estas medidas favorecieron el hecho de sobrepasar la producción de carne vacuna y porcina, y de cumplir al 90 por ciento el plan de leche.

En cuanto a los cultivos varios, se produjeron 115 294 toneladas de viandas, hortalizas, frutas y granos por encima de lo planificado.

Avalados por la Dirección de la Agricultura en el territorio, esos resultados reflejan un buen desempeño, pese a que todavía se necesitan mayores producciones y lograr mejores rendimientos en los cultivos.

    1. 1

      Sama - 26 de Abril del 2017 11:19:24 CDT

      Aprovechar los subproductos de la zafra, muy buena medida para la alimentación del ganado vacuno y porcino, ahí están los resultados en la producción de ambas carnes, exhortamos al resto de las empresas, a no perder ningún residuo de los centros de acopio.

    2. 2

      Cris - 26 de Abril del 2017 12:18:37 CDT

      Es muy provechoso utilizar los subproductos de la zafra como complemento a la alimentación animal en medio de la intensa sequía que afecta al país, para suplir una parte de la carencia de pastos y forrajes naturales.

      Ampliar imagen

      La alimentación vacuna fue una prioridad a pesar de la escasez de agua. Foto: Archivo de JR



      أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

       
      ©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة