Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Científicos realizan el primer trasplante "exitoso" de cabeza en una rata
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/05/2017 11:28

Científicos realizan el primer trasplante "exitoso" de cabeza en una rata

Publicado: 1 may 2017 22:49 GMT | Última actualización: 1 may 2017 22:51 GMT
5.1K87

El experimento podría ser un paso crucial para replicar este tipo de trasplantes en humanos, según el controvertido neurocirujano italiano Sergio Canavero.

Científicos realizan el primer trasplante "exitoso" de cabeza en una rata
Un ratón en un laboratorio en la Universidad Normal de China del Este de China en Shanghai, 25 de abril de 2005
Reuters
Síguenos en Facebook

Un grupo de científicos chinos afirma haber realizado un trasplante exitoso de cabeza en una rata. Los resultados del experimento fueron publicados en la revista 'CNS Neuroscience and Therapeutics'.

Los cirujanos, liderados por Xiaoping Ren junto con el reconocido neurocientífico italiano Sergio Canavero, unieron la cabeza de una rata pequeña a otra más grande manteniendo la actividad cerebral del donante. Además, utilizaron una tercera rata para mantener la presión sanguínea en los roedores que estaban siendo intervenidos.

Los científicos repitieron el experimento en varias ratas. La mayoría solo sobrevivió alrededor de 36 horas tras la intervención. Sin embargo, el propio Canavero calificó el experimento como un "éxito", porque su objetivo era evitar la mayor pérdida de sangre en los animales.

A pesar de la baja tasa de supervivencia de las ratas, el cirujano italiano sostuvo que el experimento podría ser un paso crucial para realizar trasplantes de cabeza en humanos.

¿El siguiente paso serán los humanos?

En 2015, Canavero desató la polémica al asegurar que en tan solo dos años podrían ser posibles los trasplantes de cuerpo entero o de cabeza. De acuerdo con el controvertido neurocientífico, es posible fusionar la cabeza de una persona viva con el cuerpo de un donante, de manera que pacientes que sufren de cuadriplejia, cáncer o distrofia muscular progresiva podrían sustituir su cuerpo enfermo por otro sano.

Canavero ya ha llevado a cabo un experimento similar en un perro que sufrió la rotura de la médula espinal. Pero no se sabe cuánto tiempo sobrevivió. Asimismo, el científico anunció el año pasado que había realizado con éxito un trasplante de cabeza en un mono, que sobrevivió durante 20 horas antes de ser sacrificado por "razones éticas".

En humanos, según el italiano autor del método, el procedimiento se llevará a cabo "en menos de 10 meses" en China y no en Alemania como se había informado. Aunque inicialmente el paciente iba a ser Valeri Spiridónov, un ruso de 30 años que sufre de atrofia muscular espinal, se informó que se tratará de un ciudadano chino. 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados