Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday alberto 52 !                                                                                           Happy Birthday Maji !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Que nos devuelvan la mitad del dolor Por Víctor Heredia
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 05/05/2017 08:53
Que nos devuelvan la mitad del dolor
 

¿Dos por uno? Estoy de acuerdo pero quiero lo mismo para los míos, mis queridos. Esa conmutación de pena, de dolores, de picana, de disparo fatal y feroz escalofrío.

Quiero la mitad del recorrido de la bala que los asesinó, que el cañón con que violaron a Cristina se quede a mitad de camino, que la trompada no llegue a destino, que la dejen amamantar a su hijo un poco más, para que esa ternura tape el olor a carne quemada que percibo cuando entro a Capucha o Capuchita. Quiero exactamente la mitad de todo lo que padecieron. Es decir que de tanto conmutar padecimientos al fin me los devuelvan con vida.

Quiero al nieto de mi madre, a mi sobrino nacido en cautiverio, ese que por razones inconmutables nunca pudimos abrazar. Sí, quiero a mi hermana y a mi padre, los quiero aquí de nuevo como hace cuarenta años. ¿No les parece justo?

Un dos por uno que retire ese océano de llanto que nos ahogó día a día en la desesperada espera. ¡Quiero ahora mismo la mitad de mi dolor, de mis temores, de mi exilio! ¿No pueden? ¿Cómo que no pueden? ¿Acaso no son capaces de torcer nuestra memoria? ¿De pretender que un asesino ya no lo es más porque se puso viejo? ¿Los devuelven a casa? Muy bien: ¿dónde están mis amigos? ¿Dónde están nuestros hijos, nuestros padres y hermanos?

Les recuerdo una cosa:

Todavía cantamos. Todavía pedimos. Todavía soñamos.

¡Todavía esperamos!



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/05/2017 09:15
OPINIÓN
Un plan sistemático
 

Apenas asumió la presidencia, Mauricio Macri mostró hasta dónde estaba dispuesto a forzar la institucionalidad democrática. Designó por decreto a dos ministros de la Corte Suprema de Justicia. Dos delegados del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado que aceptaron presurosos el honor. El escándalo fue tal que tuvo que hacer que respetaba el decreto 222 y envió los nombres de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti al Senado. 

El vicio de origen de sus postulaciones no fue obstáculo ni para ellos ni para los senadores radicales, peronistas y parte del Frente para la Victoria que los convirtieron en supremos. 

Pasado más de un año, queda claro el plan sistemático que empezó con ese avasallamiento inaugural. El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, se permitió decir que “es un error apuntar al Gobierno por una decisión de la Corte”.

“Eso fue hace dos años”, había dicho Avruj cuando le recordaron que Macri se ufanaba y repetía: “Se va a acabar con el curro de los derechos humanos”, como si fuese una cuestión de tiempo el bastardeo de la lucha por memoria, verdad y justicia.

Con la ayuda de Elena Highton de Nolasco, quien no dudó en cambiar de criterio y aplicar el 2x1 para delitos de lesa humanidad, la cabeza del Poder Judicial extremó los razonamientos y justificó un privilegio impensado para sortear las condenas.

El plan sistemático tiene un derrotero certero: en un fallo previo desconocieron el rango constitucional de los tribunales internacionales y se consagraron como palabra última de esta alambicada democracia. 

Esperaron que el Episcopado retomara las banderas de la reconciliación sin justicia y que pasaran los 40 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo y dieron el paso que imaginan final para llegar a las elecciones con la mayoría de los represores libres. 

Fortunas amasadas al calor de la dictadura, la cúpula de la Iglesia cómplice junto a insistentes editoriales de La Nación forman los cimientos de una decisión que recrea un fuero especial para los represores. Actores menores como Darío Lopérfido y Juan José Gómez Centurión probaron hasta dónde se toleraba el retroceso. 

Un fallo que duele, ofende y avergüenza.


Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 07/05/2017 08:56

Argentina: Liberan a médico del ejército involucrado en robo de bebés durante dictadura

En este artículo: ArgentinaDictaduraDictadura MilitarESMA
 | 2 | 
Norberto Bianco. Foto tomada de Infojus Noticias

Norberto Bianco. Foto tomada de Infojus Noticias

El ex mayor médico del ejército Norberto Bianco, quien atendía los partos de las detenidas en Campo de Mayo durante la pasada dictadura y condenado a 14 años por el robo sistemáticos de bebés nacidos en cautiverio fue puesto en libertad este viernes, por el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ayer decidió aplicar la Ley del 2×1 (derogada en 2001) para reducir la penas a los condenados por delitos de lesa humanidad, mientras otros magistrados decidieron enfrentar a la Corte.

El Tribunal Oral número cinco (TOF) que rechazó el beneficio del 2×1 para reducir su condena en el recurso presentado por el coronel retirado Héctor Salvador Girbone, condenado por entregar a una familia a un niño nacido en cautiverio y robado a sus padres desaparecidos durante la pasada dictadura.

Había presentado su recurso sólo 48 horas después del fallo de la CSJ que posibilitó la excarcelación de numerosos responsables de delitos de lesa humanidad.

Giribone entregó al niño-ahora el nieto 101, Pablo Javier Gaona Miranda, recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

Ante el pedido de otro represor que solicitó el beneficio, el apropiador de niños Víctor Gallo, condenado a 15 años de prisión en 2012, la fiscal de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, Ángeles Ramos, solicitó ante el TOF 6 la declaración de “inconstitucionalidad” del fallo de la CSJ que resolvió extender los beneficios de la Ley del 2×1 ( derogada en 2001) a los condenados por delitos de lesa humanidad.

Organismos de derechos humanos y sectores políticos atribuyen esto a una acción del gobierno del presidente Mauricio Macri, quien ya había señales de que propiciaría este fallo, al contar con dos jueces nuevos en la Corte, a quienes nombró por decreto casi de inmediato de asumir el poder en diciembre de 2015.

Ramos advirtió que “el Estado terrorista avasalló los derechos fundamentales suprimiendo, para ello, las normas básicas de convivencia democrática”, y que el Ministerio Público rechazara los pedidos de excarcelación de los genocidas, considerando que si Gallo no cumpliera su condena íntegra estaría comprometida “la responsabilidad internacional del Estado argentino”.

En Mendoza, el TOF 2 rechazó un pedido similar realizado por el ex comisario Norberto Mercado, detenido con prisión preventiva desde 2012 por la desaparición de 14 personas.

“No puede obviarse que la pretensión de la defensa está desprovista de un mínimo de razones sobre la pertinencia del instituto que reclama”, dijeron los jueces.

De hecho la CSJ tomó su decisión con base en el caso del represor Luis Muiña, quien actuó en secuestros, torturas y desapariciones como miembro del grupo de tareas Swat, en el hospital Posadas, que fue tomado por los militares, y que convirtieron la casa donde vivía el director en un centro de torturas.

El testimonio de una de sus víctimas, la enfermera Gladys Cuervo en televisión y otros medios produjo una verdadera conmoción aquí, al relatar las torturas a que fue sometida.

“El fallo de la Corte Suprema me dejó anonada”, dijo Gladys, y sostuvo se trata de un indulto encubierto y “un golpe terrible para la democracia y la humanidad



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved