Norberto Bianco. Foto tomada de Infojus Noticias
El ex mayor médico del ejército Norberto Bianco, quien atendía los partos de las detenidas en Campo de Mayo durante la pasada dictadura y condenado a 14 años por el robo sistemáticos de bebés nacidos en cautiverio fue puesto en libertad este viernes, por el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que ayer decidió aplicar la Ley del 2×1 (derogada en 2001) para reducir la penas a los condenados por delitos de lesa humanidad, mientras otros magistrados decidieron enfrentar a la Corte.
El Tribunal Oral número cinco (TOF) que rechazó el beneficio del 2×1 para reducir su condena en el recurso presentado por el coronel retirado Héctor Salvador Girbone, condenado por entregar a una familia a un niño nacido en cautiverio y robado a sus padres desaparecidos durante la pasada dictadura.
Había presentado su recurso sólo 48 horas después del fallo de la CSJ que posibilitó la excarcelación de numerosos responsables de delitos de lesa humanidad.
Giribone entregó al niño-ahora el nieto 101, Pablo Javier Gaona Miranda, recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.
Ante el pedido de otro represor que solicitó el beneficio, el apropiador de niños Víctor Gallo, condenado a 15 años de prisión en 2012, la fiscal de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos, Ángeles Ramos, solicitó ante el TOF 6 la declaración de “inconstitucionalidad” del fallo de la CSJ que resolvió extender los beneficios de la Ley del 2×1 ( derogada en 2001) a los condenados por delitos de lesa humanidad.
Organismos de derechos humanos y sectores políticos atribuyen esto a una acción del gobierno del presidente Mauricio Macri, quien ya había señales de que propiciaría este fallo, al contar con dos jueces nuevos en la Corte, a quienes nombró por decreto casi de inmediato de asumir el poder en diciembre de 2015.
Ramos advirtió que “el Estado terrorista avasalló los derechos fundamentales suprimiendo, para ello, las normas básicas de convivencia democrática”, y que el Ministerio Público rechazara los pedidos de excarcelación de los genocidas, considerando que si Gallo no cumpliera su condena íntegra estaría comprometida “la responsabilidad internacional del Estado argentino”.
En Mendoza, el TOF 2 rechazó un pedido similar realizado por el ex comisario Norberto Mercado, detenido con prisión preventiva desde 2012 por la desaparición de 14 personas.
“No puede obviarse que la pretensión de la defensa está desprovista de un mínimo de razones sobre la pertinencia del instituto que reclama”, dijeron los jueces.
De hecho la CSJ tomó su decisión con base en el caso del represor Luis Muiña, quien actuó en secuestros, torturas y desapariciones como miembro del grupo de tareas Swat, en el hospital Posadas, que fue tomado por los militares, y que convirtieron la casa donde vivía el director en un centro de torturas.
El testimonio de una de sus víctimas, la enfermera Gladys Cuervo en televisión y otros medios produjo una verdadera conmoción aquí, al relatar las torturas a que fue sometida.
“El fallo de la Corte Suprema me dejó anonada”, dijo Gladys, y sostuvo se trata de un indulto encubierto y “un golpe terrible para la democracia y la humanidad