Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: El "elemento perverso" que distorsiona la economía venezolana
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 06/05/2017 08:28

El "elemento perverso" que distorsiona la economía venezolana

Publicado: 6 may 2017 00:36 GMT | Última actualización: 6 may 2017 00:44 GMT

Con el anuncio hecho el 01 de mayo, se concreta el tercer aumento salarial decretado por Nicolás Maduro en lo que va de 2017.

El "elemento perverso" que distorsiona la economía venezolana
Carlos Garcia RawlinsReuters
Síguenos en Facebook

En vísperas del 1 de mayo, los trabajadores venezolanos recibieron la noticia de un aumento del 60 % del salario mínimo nacional, según un despacho del Ministerio de Comunicación e Información. 

Se trata del tercer aumento decretado por Nicolás Maduro en lo que va de 2017. "Aumenta el salario, el cestaticket (bono de alimentación), las pensiones y las tablas laborales de todos los trabajadores de la administración pública", detalló el jefe de Estado.

Con el nuevo incremento salarial, el ingreso mínimo de los trabajadores pasa de 40.638 bolívares (unos 60 dólares calculados a la tasa oficial) a 65.000 bolívares (90 dólares), mientras que el bono de alimentación, el cestaticket, pasa de 108.000 (105 dólares) a 135.000 bolívares (187 dólares).

Sumando ambas escalas, el salario mínimo integral venezolano será de 200.000 bolívares (unos 278 dólares) a partir del mes de mayo.

Opinión vs. realidad

"Se ha sembrado la opinión de que los aumentos salariales son perjudiciales porque llevan a la inflación. Algo que no se puede creer: asalariados que rechazan un aumento. No obstante, creo que es solo una opinión. Pregúntenle a cualquier opositor si rechazaría recibir el aumento salarial; ninguno dirá que sí", declaró a RT Eduardo Samán, exministro de Comercio de Venezuela.

Samán explicó que el aumento del salario era una necesidad y no surge de forma espontánea, sino como consecuencia de la actual inflación.

"En Venezuela no ocurre que se aumenten los salarios y luego se genere una inflación. Al contrario, el aumento salarial decretado por el presidente Maduro es una respuesta a la inflación inducida".

Inflación

Cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela indican que el país cerró el año 2015 con una inflación acumulada de 180,9 %

Durante 2016 no se difundieron cifras oficiales, y cada medio de comunicación, adverso al Gobierno, publicó sus propias estimaciones: 474,8 %, 550 % y hasta un 720 %.

El exministro Samán detalla que la inflación venezolana está asociada a la especulación que se hace con un dólar paralelo.

"Los precios se rigen por esa fluctuación y no por la tasa oficial de cambio que se ha mantenido con cierta estabilidad (1$=719,30 bolívares). El dólar paralelo fluctúa y eso hace aumentar los precios. Esa fluctuación hace que el aumento del salario sea una necesidad. La inflación que hoy tiene Venezuela no está ligada al incremento del salario", sostiene.

A futuro

Consultado sobre el aumento indiscriminado del precio de los productos, el exministro precisa que existe "un elemento perverso en la economía venezolana: el llamado costo de reposición".

En otras palabras, los precios no se construyen por el costo de producirlos, sino que lo determina la expectativa de cuánto cree que va a costarle (a los comerciantes) la próxima vez que lo adquiera.

"Los aumentos de precios no tienen nada que ver con lo que cuestan los productos. La propuesta de congelamiento de precios pretende frenar esa perversidad: que los precios suban por una opinión", asevera.

Hasta la fecha, el anuncio de congelar los precios hecho por el presidente Maduro, no se ha concretado en un decreto.

"Se creó una comisión para reunirse con los diferentes sectores productivos y tratar que el incremento del salario se traduzca en un aumento del poder adquisitivo", indica el exministro.

Mientras, el discurso de los empresarios sigue siendo el mismo. "Las medidas de control y los aumentos salariales solo llevarán al cierre de empresas, al desempleo y a la escasez".

Para el también académico, ese discurso tiene solo una motivación política, "porque los empresarios venezolanos han crecido sustancialmente en los años de Gobierno del chavismo. Solo tratan de generar temor en los trabajadores", concluye.

 

Ernesto J. Navarro



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/05/2017 02:47

Constituyente sobre la mesa

Por: Daniel Gasparri
En este artículo: DemocraciaVenezuela
 | +
El pueblo acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral para apoyar a Maduro. Foto: @PresidencialVen/ Twitter.

El pueblo acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral para apoyar a Maduro. Foto: @PresidencialVen/ Twitter.

La desinformación inyectada por la mediática internacional pretende ocultar una decisión histórica y revolucionaria, la medida jurídica de convocar a la constituyente, que tiene como objetivo primario defender los logros obtenidos hasta ahora, a corregir los errores, impulsar la revolución socialista a un estadium superior y definir nuevos mecanismos de defensa del proceso que se viene desarrollando en la gran patria del libertador Simón Bolívar.

En otras palabras, la propuesta del compañero presidente Nicolás Maduro Moros, es profundizar la democracia y desarrollar el socialismo. Avanzar y profundizar la lucha de clases, enarbolando la bandera de la paz y la justicia social.

A la propuesta guerrerista y violenta de la oligarquía venezolana y el imperialismo norteamericano, el gobierno venezolano responde no solo con la bandera de la paz, sino con más cambios estructurales a favor del pueblo, tanto de la ciudad como del campo.

Sobre esa base, presenta nueve temas nodales o fundamentales, sobre los cuales trabajará arduamente el constituyente primario. Le apunta el presidente Maduro Moros, a la sociedad del presente y del futuro: La juventud. Mujeres y hombres, jóvenes constituyen para el gobierno su prioridad. Pensar en una juventud formada política y éticamente, es garantizar el futuro de los veteranos y la defensa de la revolución bolivariana. De igual manera, su desarrollo, profundización y radicalización.

Razón tenía el camarada, Eutiquio Leal del Partido Comunista Colombiano, Local Ibagué, cuando agitó la consigna durante la conmemoración del día internacional de la clase obrera en esta ciudad, en el sentido de afirmar que “en nuestra hermana república bolivariana de Venezuela se sigue profundizando la lucha de clases”.

Es importante hacer un llamado a Los pueblos del mundo para rodear este proceso con decisión y coraje, sin ambigüedad de ninguna naturaleza. Es el deber de todo revolucionario de verdad. Además, aportar a la discusión. Es decir, no asumir una simple postura contemplativa. Hay que alimentar el proceso con ideas, propuestas y críticas perfectamente fundamentada



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés