|
General: El nuevo Plan Cóndor ahora apunta a Lula y a Cristina Fernández
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 31/10/2016 00:57 |
El nuevo Plan Cóndor ahora apunta a Lula y a Cristina Fernández
Editorial de El Telégrafo Ecuador.
Es evidente que no se trata de una simple coincidencia. Si antes fueron los grupos armados dentro de las instituciones militares latinoamericanas, ahora es con los aparatos judiciales y mediáticos. Pero detrás siempre están los mismos. Usan el arma del desprestigio, la difamación y el recurrente señalamiento de que todo lo que hacen los líderes y gobiernos progresistas termina en corrupción.
Son los mismos que tienen procesos judiciales de grandes negociados y de servir a sus empresas privadas, y no al país. No cabe duda de que es una estrategia con un solo objetivo: recuperar el poder imperial, la hegemonía neoliberal y acabar con todo un período de avances sociales muy significativos, erradicación de la pobreza y soberanía nacional. No les gusta porque así no se enriquecen como antes.
Y en el caso de Lula, expresidente de Brasil, viven con la angustia de que es el hombre más popular de ese país. Saben que, de haber elecciones en este instante, ganaría la Presidencia. Igual ocurre con Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Ahora quieren tapar las corruptelas del presente encarcelando a estos líderes. (O)
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: www.eltelegrafo.com.ec
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 6 de 6
Suivant
Dernier
|
|
Arranca el 'vía crucis' de Cristina Kirchner por los tribunales
Cristina Fernandez de Kirchner saluda a sus seguidores al salir del tribunal en Buenos Aire REUTERS
La ex presidenta argentina comparece por primera vez por corrupción
Denuncia una persecución política y judicial
- CÉSAR G. CALERO
- Buenos Aires
31/10/2016 17:44
Confiada por su alta popularidad, Cristina Fernández de Kirchner dejó el poder en diciembre y renunció a la red protectora que proporciona un cargo público. La ex presidenta argentina era consciente de que la justicia reactivaría varias causas de corrupción en las que está involucrada, pero prefirió convertir esa embestida judicial en un reto político más. Aunque ya compareció en abril por un caso relacionado con una polémica decisión económica de su Gobierno, Kirchner ha comenzado hoy su particular 'vía crucis' por los tribunales en los que se dirimirán las causas de corrupción en su contra.
Kirchner acudió al juzgado para declarar por un caso de presunta corrupción en licitaciones de obra pública durante su mandato (2007-2015). Varios miles de militantes kirchneristas la han arropado a las puertas de los tribunales de Comodoro Py, en el centro de Buenos Aires.
El juez Julián Ercolini llamó a declarar a la ex presidenta para conocer sus vínculos con Lázaro Báez, el empresario que se benefició durante una década de contratos de obra pública por unos 2.200 millones de dólares. El fiscal acusa a Kirchner de haber cometido una "maniobra criminal" al beneficiar a Báez a la hora de otorgar esas licitaciones. Báez ganó cerca del 80% de los contratos para construir carreteras en la sureña provincia de Santa Cruz, refugio de Cristina y Néstor Kirchner (su esposo y ex presidente fallecido en 2010).
Canalización de fondos públicos
En concreto, Kirchner está acusada de "enriquecer a una persona de su confianza (Báez) a través de la canalización de fondos públicos hacia la provincia de Santa Cruz por intermedio de la obra vial". Esta causa es la más grave en la que está implicada la ex mandataria pero no la única.
En las próximas semanas o meses Kirchner tendrá que declarar en relación con otros casos de presunta corrupción: "Hotesur", "Los Sauces" y "Ruta del dinero K". Los fiscales a cargo de estas causas, conectadas entre sí, acusan a la líder peronista del desvío de dinero público y blanqueo de capitales a través de sociedades hoteleras e inmobiliarias de la familia Kirchner. La justicia cree que las obras adjudicadas a Báez estaban sobrepreciadas y que una parte de los fondos retornaba a la entonces familia presidencial.
Kirchner pidió la nulidad de la causa en su comparecencia ante el juez Ercolini, rechazó contestar sus preguntas y en su lugar presentó una exposición de defensa.
"Maniobra política"
A la salida de los tribunales, simpatizantes y dirigentes kirchneristas jalearon a su líder. "Es un disparate que se acuse de asociación ilícita a un poder ejecutivo. Se trata de una clara maniobra política, un hostigamiento mediático y una persecución judicial de aquellos dirigentes que pueden ser candidatos electorales", manifestó Kirchner a la prensa a su salida de los tribunales. Y pidió que la justicia investigue también las adjudicaciones de obra pública de otras administraciones, en referencia a Macri: "Con esta causa, el Gobierno trata de tapar el desastre económico y social que hoy tiene Argentina (...) Eso sí es una asociación ilícita de terror".
Las primeras denuncias contra Kirchner se presentaron hace años pero durante su mandato los jueces congelaron los expedientes. Tras el triunfo del conservador Mauricio Macri hace un año, los casos contra la ex presidenta se reactivaron. La pregunta que se repite una y otra vez en los mentideros políticos del país es qué pasará si finalmente un juez decide encarcelar a Cristina. El oficialismo asegura que se mantiene al margen de la acción judicial. Pero algunos aliados de Macri y dirigentes opositores no kirchneristas (como Sergio Massa, del Frente Renovador) denuncian un doble juego de la Casa Rosada respecto del futuro de la ex presidenta. Al Gobierno -aseguran- le conviene que Cristina "se pasee" por los tribunales para que caiga su popularidad (todavía alta), pero no le interesa que vaya presa. Además del temor a un posible estallido social, a Macri le beneficia que Kirchner siga activa políticamente. Mientras eso suceda, el peronismo seguirá dividido entre kirchneristas y no kirchneristas.
Mientras, Macri sigue representando su papel institucional. Hoy, al inaugurar una obra pública en las afueras de Buenos Aires, ha subrayado: "La justicia tiene que actuar en forma independiente. Nosotros no nos metemos, creemos realmente que la Argentina que todos queremos es ésa, una en la que se respete en serio la democracia, y la democracia dice que hay independencia de poderes (...) Queremos que las obras públicas sean sinónimo de alegría, esperanza, optimismo y nunca más que las obras sean sinónimo de corrupción".
|
|
|
|
EL MUNDO › EL EX PRESIDENTE BRASILEÑO LLAMO A ARMAR UN FRENTE DE IZQUIERDA
Lula quiere encender a la militancia
Gilberto Carvalho, uno de los referentes del frente, articulador del diálogo con los movimientos sociales y religiosos, dijo que el nuevo espacio apela a salir de la parálisis de la izquierda. También aclaró que no es el lanzamiento de la campaña presidencial.
Luiz Inácio Lula da Silva lanzará una organización política con el objetivo de recuperar terreno entre las bases populares. La iniciativa, anunciada por el ex presidente de Brasil, será presentada esta semana e incluirá movimientos sociales, sindicatos, intelectuales y partidos políticos aliados, y apuntará a la “contrainformación” como estrategia comunicacional frente a los procesos judiciales que existen contra el ex jefe de Estado. En un acto organizado en solidaridad con el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) por la represión policial del viernes contra una escuela de esa fuerza social, Lula llamó al armado de un frente de izquierda y acusó al gobierno de Michel Temer de “destruir lo que construimos”.
Se espera que el movimiento anunciado por Lula tenga una pata intelectual que estará comandada por el académico Paulo Sergio Pinheiro, ex secretario de Derechos Humanos del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, ex titular de la Comisión de la Verdad creada por Rousseff para investigar a la dictadura y presidente de la Comisión Internacional Independiente de la ONU sobre la Guerra en Siria.
El ex secretario general de la presidencia, Gilberto Carvalho, dijo que el nuevo espacio apela a salir de la parálisis de la izquierda, en general. “En lugar de gastar tiempo en discusiones internas, queremos recuperar el diálogo con la sociedad y defender a Lula de los ataques que ha sufrido”, sostuvo el articulador del diálogo con los movimientos sociales y religiosos. El movimiento será lanzado en San Pablo el próximo jueves, se llama “Por un Brasil Justo para Todos y Para Lula”, y la razón de su emergencia, según Carvalho, es montar en todo el país comités de agitación y propaganda “para encender la militancia y el diálogo con el pueblo”.
Carvalho, quien además se desempeñó como secretario de la presidencia de Lula y de la sucesora de éste, Dilma Rousseff, dijo que el movimiento no es el lanzamiento de la campaña presidencial sino que fue pensado en el marco de un objetivo mucho más amplio. “De un lado, debemos hacer una autocrítica pero hacer también una crítica durísima al momento actual, al golpe parlamentario, denunciar las persecuciones, se están rechazando en las instancias judiciales los pedidos de hábeas corpus para personas investigadas, detenciones a cualquier precio”, enumeró Carvalho. Los abogados de Lula sostienen que en Brasil existe un “estado de excepción” contra el ex presidente, procesado en tres causas vinculadas a la investigación en Petrobras, una de ellas por el juez Sérgio Moro, quien aceptó una denuncia de la fiscalía que vincula al ex jefe de Estado a la compra de un apartamento en Guarujá, estado San Pablo.
En los próximos meses, el gobierno de Temer deberá explicar a la comisión de derechos humanos de Naciones Unidas la situación de ese estado de excepción. A esa comisión acudió el ex presidente para denunciar a Moro y a los fiscales que lo acusan de haber montado una asociación ilícita desde el Poder Ejecutivo entre 2003 y 2010.
Por otra parte, la caída del PT en las recientes elecciones municipales, donde retrocedió 60 por ciento en cantidad de alcaldías, también hizo que el propio Lula, pese a ir adelante en las encuestas para 2018, se pronunciara a favor de construir un frente o una coalición que incluyera una mayor participación de las otras fuerzas. Sobre todo, porque el castigo en el voto contra el PT fue interpretado como una reacción a la corrupción por la cual están condenados en el caso de Petrobras dos ex tesoreros y los poderosos ministros José Dirceu y Antonio Palocci.
Asimismo, Lula estuvo anteayer en un acto organizado para respaldar al Movimiento Sin Tierra, blanco de un operativo policial realizado en su escuela rural del estado San Pablo, en la localidad de Guararema. “Tenemos que preocuparnos más por la criminalización de los movimientos sociales. Este proceso se da en un país en el que las instituciones están totalmente desmoralizadas, el país perdió autoridad”, dijo el ex presidente. Para referirse al proceso Lava Jato, donde fue acusado en tres causas diferentes, Lula manifestó: “Eso es lo de menos. Ya tengo 71 años y un caparazón de tortuga”.
En su alocución, llamó a la formación de un frente de izquierda, lo que configuraría un enorme cambio en el mapa electoral brasileño de cara a las elecciones presidenciales de 2018 en las que él mismo es el favorito en todas las encuestas previas. Por lo pronto, dentro de ese mapa, el Partido Democrático Laborista (PDT), heredero del varguismo y que apoyó a Lula y a Rousseff, ha dicho que insistirá en tener un candidato propio para 2018, el ex ministro y ex gobernador de Ceará Ciro Gomes.

Lula instó a armar un frente de izquierda y acusó al gobierno de Temer de “destruir lo que construimos”.
|
|
|
|
RISTINA KIRCHNER ESCRIBIÓ UNA CARTA DIRIGIDA A MACRI LUEGO DE LA DENUNCIA PERIODÍSTICA CONTRA SU MADRE
“Por más causas que armen, la plata no alcanza”
CFK subió el mensaje a las redes. Acusó al Gobierno de armar la nota de Clarín que buscó involucrar a su madre en una maniobra con el Correo. Recordó hechos emblemáticos de las empresas Macri. “El problema de la Argentina sigue siendo el mismo de siempre: ustedes”.
La ex presidenta Cristina Kirchner publicó ayer su mensaje en las redes sociales.
“Macri, mi mamá tiene 87 años y hace más de 50 que vive con mi hermana en el mismo barrio y en la misma casa, que es su único patrimonio”, comenzó ayer la carta dirigida al presidente Mauricio Macri que Cristina Kirchner subió a las redes sociales a raíz de la nota publicada por el diario Clarín en la que aparece su madre, Ofelia Wilhelm, como integrante de una cooperativa con negocios “ilegales” con el Correo Argentino. “Por más causas judiciales que armen, a la gente le alcanza cada vez menos la plata. Muchos ya no llegan ni a fin de mes”, afirmó la ex presidenta. El mensaje, en el que la ex presidenta tutea a Macri, llevó un título elocuente: “No es mi mamá, es tu papá y vos también”. Cristina Kirchner comenzó hablando de su madre Ofelia, acusada por la investigación periodística como integrante de la cooperativa llamada “El Aldabón” que durante los gobiernos kirchneristas supuestamente cobró millones por repartir las cartas de la agencia de recaudación bonaerense (ARBA). “Fue secretaria general de su gremio durante más de 30 años pero nunca tuvo un solo día de licencia gremial. Siempre fue a trabajar, ¿raro no? Su única ‘debilidad’ es su pasión por Gimnasia y Esgrima de la Plata. Vive de su jubilación y de la pensión de mi padre. Hace casi ya tres años, fue operada de una gravísima enfermedad y desde entonces camina ayudada por un andador”, comentó CFK. “¿Qué es lo que querés inventar? ¿Pretendes hacerle creer a los argentinos que el país está mal y a ellos les va peor… por mi mamá? ¿No te parece mucho? Pensé que conmigo y con mi hija te alcanzaba. ¿O es que las cosas van tan mal que tenés que empezar a perseguir junto con Clarín a una anciana que no sale de su casa?”, continuó. Respecto a esta investigación, que ayer la diputada Elisa Carrió se apresuró a llevar a Tribunales y quedó a cargo del juez federal Sergio Torres, también habló el presidente de la cooperativa (ver recuadro).
Patria contratista
La ex presidenta incursionó en el historial del grupo empresarial de la familia Macri. “El problema de la Argentina sigue siendo el mismo de siempre: Ustedes. Tu papá y otros –como él– que estatizaron la deuda de sus empresas mientras la dictadura genocida había desaparecido a miles de argentinos”. En esa dirección, mencionó la “deuda de la ‘patria contratista’ y otras yerbas que todavía estamos pagando. O como Clarín que se quedaba con Papel Prensa, mesa de tortura mediante. Ustedes, los mismos que cuando los militares no les sirvieron más fueron por los políticos de los partidos populares y democráticos”. Además, Cristina Kirchner ironizó acerca del “‘periodismo independiente’ que buscando cuentas K en el exterior, se encontró –como siempre– con… Ustedes, que tienen más cuentas y sociedades offshore que pelos yo en la cabeza”. También habló de la causa “dólar futuro” en la que la Cámara Federal confirmó su procesamiento y motivo que ella pidiera que se eleve a juicio oral para conseguir “una instancia judicial imparcial”. Sobre esa causa dijo “los que habían ganado millones eran… Ustedes. Los mismos que devaluaron, los mismos que fijaron el precio que después cobraron. Los que estamos procesados por (el juez Claudio) Bonadio, somos nosotros”. Y reflexionó: “El poder judicial y los medios de comunicación, que volvieron innecesarias a las ‘viejas’ y ‘obsoletas’ dictaduras militares”.
Día de la mentira
En la extensa carta, la ex presidenta vuelve a dirigirse a Macri. “Si no te alcanzan las ‘causas’ judiciales que ya inventaste, si no te alcanza con perseguir a mi hija, ajusta un poco más las clavijas en Comodoro Py, seguro que a Bonadio o algún otro más arriba, algo se les va a ocurrir. Eso sí, por más causas judiciales que armen, a la gente le alcanza cada vez menos la plata. Muchos ya no llegan ni a fin de mes. Y no hablo de los ‘vulnerables’ –terminología light para no decir pobres– no les está alcanzando a lo que hasta el 10 de diciembre eran la famosa y tan mentada clase media argentina. Que podían irse de vacaciones, dar estudio a sus hijos y hasta comprarse el primer 0km o una casa. También pidió que terminen con la excusa de la “pesada herencia”. Agregó: “Es lo único que les ha permitido sostenerse como Gobierno después de haber transferido miles de millones de dólares al agro y la minería. ¿Sino contanos como es que se puede endeudar el país en menos de un año por casi el 50% de su PBI? ¿Vendrá alguna vez un Gobierno que privatice la deuda externa? ¿O la tendrá que pagar otra vez el Pueblo como en el 2001?”. Recordó que justo ayer su cumplía un año del debate entre Macri y Daniel Scioli que el kirchnerismo propone irónicamente que sea instalado como el día de la mentira. “Es que todavía suenan en los oídos de millones de argentinos palabras tales como: ‘No voy a devaluar’, ‘No voy a ajustar’, ‘No va a haber tarifazo’, ‘Daremos un millón de créditos hipotecarios’, ‘Ningún trabajador va a pagar impuesto a las ganancias’, ‘Pobreza cero’ entre otras tantas que constituyen el más antológico episodio de la mentira y el cinismo, propalados en escala mediática nacional”, .
Conclusión
Cristina Kirchner también mandó un palito para los votantes de Cambiemos. Dijo que el 15 de noviembre también podría ser recordado como “el día del autoengaño nacional”. “La fórmula del engaño fue simple: Les dijeron lo que querían oír. Siempre he pensado que cuando uno solo está dispuesto a escuchar lo que quiere oír, siempre va a encontrar a alguien que le va a mentir”, afirmó. La ex presidenta concluyó: “A propósito, y ahora que me doy cuenta ¿La movida contra Ofelia, mi mamá en el día de ayer será para tapar la mentira en el primer aniversario del debate? Si piensan que con eso les alcanza, lamento notificarles que no. Mañana y pasado mañana y la semana que viene y el mes que viene y el año que viene –con estas políticas– la gente seguirá con los mismos problemas de hoy: Desocupación y precarización laboral, salarios que no llegan a fin de mes, tarifazos, endeudamiento. Digo yo ¿y si prueban con poner un poquito de la energía que gastan en perseguirme a mí, a mi hija y ahora a mi madre, en solucionar los problemas que Ustedes, siempre Ustedes le han provocado a millones de compatriotas? Estoy segura que le iría mejor al Gobierno y a la Argentina”.
|
|
|
|
“A lo que hizo referencia Cristina de que se autoexcluía era de la feria de vanidades de la política, donde empiezan en el juego de las candidaturas como dice la canción primero yo, después yo”, explicó ayer el diputado del Frente para la Victoria (FpV) Máximo Kirchner, poniendo a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner nuevamente en el escenario electoral. “Falta que este Gobierno termine perdiendo cada vez más la máscara, del marketing, de los medios de comunicación, como se vio estos días a través del fallo de la Corte”, estimó el santacruceño, en alusión a las promesas de campaña incumplidas por el macrismo y el maquillaje mediático que lo protege.
“Gobernó Argentina durante ocho años y no puede ser la ‘parte aguas’ la figura de Cristina, sino la decisión de frenar políticas que están arrasando con las esperanzas de muchos argentinos”, destacó el dirigente peronista en una entrevista con la AM 750, caracterizando el lugar en el que instalan los medios y el gobierno nacional a la ex presidenta. CFK había apuntado en un encuentro con dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadores que había que “ayudar a reconstruir la Argentina, y no lo hago desde mi persona, me excluyo, y nadie grite ni nada, me excluyo. Es necesario ayudar a pensar a la gente sin que la confundan”. Después, diputados del FpV habían aclarado que Fernández de Kirchner no se autoexcluía del proceso electoral. Finalmente, el hijo de CFK explicó ayer la situación.
Sobre las elecciones legislativas de octubre, donde el macrismo se juega a fondo para arremeter con las políticas económicas que ha comenzado a desplegar, Máximo Kirchner aseguró que va a ser una disputa “entre ciudadanos y televidentes, entre corporaciones y el pueblo para ver quien dirige los destinos de la Argentina”. En la misma línea, el diputado por Santa Cruz recordó que la alianza Cambiemos “prometía que venía algo mejor y cuando uno ve el desarrollo de estas políticas, ve cosas como el fallo del 2×1. Falta que este Gobierno termine perdiendo cada vez más la máscara, del marketing, de los medios de comunicación, como se vio estos días a través del fallo de la Corte”. El líder de La Cámpora apuntó a Cambiemos al señalar que “donde se te ocurra, avanzan y eso no significa algo positivo, el cambio no siempre significa algo positivo”.
Máximo Kirchner volvió sobre Fernández Kirchner al afirmar que “la figura de ella era un dique en esto que estamos viendo que es la avanzada de la derecha sobre los sujetos políticos de la Argentina, sobre los trabajadores, los derechos humanos”, pilares del modelo que desplegó el kirchnerismo en sus doce años en la Presidencia y apuntando a la interna del peronismo que se debate entre el apoyo a la ex presidenta y quienes plantean no llevarla como candidata, a pesar de ser la figura que mayor adhesión electoral reúne. “Hay un vínculo establecido entre sectores (sociales) y Cristina que a veces pasa por mejores o peores momentos. Lo ha establecido a pesar de los ataques contra su figura durante años del monopolio más grande de la comunicación en la Argentina”, agregó el diputado.
“A lo que hizo referencia Cristina de que se autoexcluía era de la feria de vanidades de la política, donde empiezan en el juego de las candidaturas como dice la canción primero yo, después yo”, aclaró Kirchner nuevamente y destacó que la ex presidenta “tiene muchas ganas de aportar” y la definió como “una dirigente muy interesante para debatir”.
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 6 de 6
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|