Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Administración Trump considerada amenaza global .
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 7 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 13/04/2017 17:43

Administración Trump considerada amenaza global

Washington lanzó el pasado viernes 59 misiles Tomahawks contra una base aérea siria, en la provincia de Homs, en violación del derecho internacional, sin el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y basado en pruebas que países como Rusia consideran falsas

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
11 de Abril del 2017 11:13:38 CDT

MOSCÚ, abril 11. —La mayoría de la población de las principales naciones europeas y los brasileños consideran la llegada de Donald a la presidencia estadounidense como una amenaza para la seguridad global, indica este martes un sondeo publicado.

El 70 por ciento de los alemanes, el 64 de los franceses, el 55 de los británicos, el 52 de los turcos y el 45 de los italianos estima que la presencia de en la Casa Blanca será negativa para la estabilidad mundial, señala una encuesta de Sputnik-Mnenia.

Además, el estudio indica que en Brasil el 60 por ciento de los interpelados ve al multimillonario republicano como una amenaza para la paz mundial, mientras en EE.UU. la cifra llega a 49 puntos, casi la mitad de la población del país norteño.


Washington lanzó el pasado viernes 59 misiles Tomahawks contra una base aérea siria, en la provincia de Homs, en violación del derecho internacional, sin el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU y basado en pruebas que países como Rusia consideran falsas.

Además, la Casa Blanca ordenó al grupo de batalla del portaaviones Carl Vinson (CVN-70) dirigirse a la península coreana, algo considerado por Pyongyang como una amenaza directa a su seguridad nacional, por lo que prometió responder con los medios necesarios.

  •  el derecho de no publicar los que incumplan o
    1. 1

      Evandro - 11 de Abril del 2017 15:10:41 CDT

      La llegada de Trump a la casa blanca es una amenaza para cuba.desde la base naval de guantanamo pueden empezar a llover cohetes al suelo cubano.

      Ampliar imagen

      Donald Trump, y su Gabinete. Foto: AP



      Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
      Resposta  Missatge 2 de 7 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 05/05/2017 16:52

      Video: El bochornoso momento en el que Trump 'ignora' el saludo del primer ministro australiano

      Publicado: 5 may 2017 16:46 GMT

      Es el primer encuentro entre ambos líderes tras la tensa conversación telefónica que mantuvieron en enero. No es la primera vez que Trump protagoniza una escena de este tipo con un mandatario extranjero.

      Video: El bochornoso momento en el que Trump 'ignora' el saludo del primer ministro australiano
      whitehouse.gov
      Síguenos en Facebook


      Resposta  Missatge 3 de 7 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 07/05/2017 11:25

      "Rusia tiene en jaque a EE.UU. en el Ártico"

      Publicado: 7 may 2017 02:59 GMT
      2.3K67

      Con su armamento obsoleto, EE.UU. se ha quedado detrás de Rusia en el Ártico y podría perder la carrera por sus enormes recursos naturales, sostiene un militar estadounidense.

      "Rusia tiene en jaque a EE.UU. en el Ártico"
      Reuters
      Síguenos en Facebook

      Este miércoles, el comandante de la Guardia Costera de EE.UU., el general Paul Zukunft, declaró que Rusia estaba por delante de Washington en el Ártico, ya que se encuentra desarrollando una enorme presencia militar e industrial en la región, informa 'Foreign Policy'.

      "[Los rusos] tienen todas sus piezas de ajedrez en el tablero, y nosotros ahora tenemos un peón y tal vez una torre. Si nos fijamos en el ajedrez del ártico, nos han puesto en jaque desde el principio", aseveró Zukunft ante el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.

      Armamento obsoleto

      En cuanto a los rompehielos, naves especiales que pueden atravesar el grueso hielo ártico y asegurar el acceso a las rutas marítimas a los barcos comerciales y militares, Rusia posee 40, sostuvo el general Zukunft, mientras que Estados Unidos cuenta solamente con dos en servicio, y solo uno realmente disponible para el Ártico.

      El último rompehielos pesado de EE.UU., The Polar Star, construido en la década de 1970, ya es considerado obsoleto. Mientras tanto, Rusia tiene programado el lanzamiento de dos corvetas rompehielos armadas con misiles de crucero en los próximos años. "No estamos construyendo nada para la flota de superficie de la Armada para contrarrestar eso", advirtió Zukunft.

      Recursos naturales

      A medida que el hielo del Ártico retrocede, está abriendo el acceso a un rico yacimiento de recursos naturales que se encuentra en la mira de Rusia, EE.UU. y China, entre otros países. Allí hay aproximadamente un 30 % de las reservas de gas que no han sido explotadas en el mundo y un 13 % de las reservas de petróleo. 

      Por lo tanto, según Magnus Nordenman, director de la Iniciativa Transatlántica de Seguridad del Consejo Atlántico, Rusia no solo está aumentando su presencia en el Ártico para obtener ganancias geopolíticas contra su exrival de la Guerra Fría. "La intensificación de su presencia militar tiene un sentido económico. Se trata de una región clave para la economía de Rusia: el 20 % de su PIB proviene del Ártico".


      Resposta  Missatge 4 de 7 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 10/05/2017 11:42

      Trump cesa al director del FBI, James Comey

      Publicado: 9 may 2017 21:47 GMT | Última actualización: 9 may 2017 23:04 GMT
      1.1K59

      El presidente estadounidense ha declarado que Comey "no es capaz de liderar la Oficina de forma eficaz".

      Trump cesa al director del FBI, James Comey
      James Comey
      Kevin LamarqueReuters
      Síguenos en Facebook

      La Casa Blanca ha anunciado este martes que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha cesado al director de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), James Comey.

      Según reza un comunicado de la Casa Blanca, Trump "actuó con base en las claras recomendaciones por parte del vicefiscal general Rod Rosenstein y fiscal general Jeff Sessions".

      El líder estadounidense ha declarado que el FBI es "una de las instituciones más preciadas y respetadas de nuestra nación". Trump ha destacado que este día "marcará un nuevo inicio para la joya de la corona de los cuerpos de seguridad".

      Según el comunicado, la búsqueda del nuevo director permanente del FBI empezará de forma inmediata.

      En una carta dirigida a Comey el presidente estadounidense ha señalado que este "no es capaz de liderar la Oficina de forma eficaz". Trump ha subrayado que "es esencial que encontremos un nuevo liderazgo para el FBI, que restaure la confianza pública en su misión vital de seguridad".

      Según un memorando del Departamento de Justicia de EE.UU., el ahora exdirector del FBI "cometió errores graves" durante su cargo. En particular, Comey "usurpó la autoridad del fiscal general el 5 de julio de 2016" al cerrar el caso de la excandidata a la Presidencia, Hillary Clinton. El documento subraya que el director del FBI "nunca está autorizado para suplantar a los fiscales federales y asumir el mando del Departamento de Justicia".

      El documento apunta que a lo largo del año pasado "la reputación y credibilidad del FBI sufrieron un daño sustancial", lo que ha afectado a todo el Departamento de Justicia estadounidense.

      El pasado 3 de mayo durante su declaración en una audiencia del Comité Judicial del Senado, Comey se refirió a la reapertura de la investigación sobre los correos electrónicos de Hillary Clinton, una semana antes de los comicios, lo que, según ella, contribuyó a la victoria de Donald Trump.

      Comey, de 56 años de edad, fue designado por el expresidente de EE.UU., Barack Obama, en el 2013 para el cargo de director del FBI por un plazo de 10 años.



      Resposta  Missatge 5 de 7 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 10/05/2017 11:56

      Esta es la insólita forma en que el ahora exdirector del FBI se enteró de su destitución

      Publicado: 10 may 2017 08:46 GMT | Última actualización: 10 may 2017 08:46 GMT
      30621

      El exdirector del FBI, James Comey, pensó que todo se trataba de una broma, debido a la forma poco ortodoxa con la que la Casa Blanca gestionó el asunto.

      Esta es la insólita forma en que el ahora exdirector del FBI se enteró de su destitución
      James Comey, exdirector del FBI.
      Carlos BarriaReuters
      Síguenos en Facebook

      El exdirector del FBI, James Comey, supo acerca de su destitución a través de un noticiero televisivo, y su carta de despido le fue leída por teléfono, informan medios estadounidenses.

      Según 'The New York Times', Comey se encontraba dirigiendo unas palabras a un grupo de empleados del FBI en la ciudad de Los Ángeles este 9 de mayo, cuando en una pantalla de televisión que se encontraba justo detrás de él apareció la noticia de que había sido despedido.

      En respuesta, el ya exdirector del organismo comenzó a reír, calificando la noticia como una broma bastante divertida. Fue entonces cuando unos agentes se acercaron a Comey y le pidieron que los acompañara a una oficina cercana, donde fue informado oficialmente de su destitución.

      Un agente del FBI comunicó a ABC News que Comey se encontraba "sorprendido, muy sorprendido", ya que, al igual que el resto del personal del organismo, fue "tomado por sorpresa" por la noticia. El oficial agregó que la carta de despido del presidente Donald Trump le fue leída al exdirector por vía telefónica.


      Resposta  Missatge 6 de 7 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 11/05/2017 22:28

      "Sauron reina en Washington y lleva a sus vasallos a la destrucción total"

      CC BY-SA 2.0 / Kai Schreiber / into the dark
      Mundo
      URL corto
      3510873675

      El ex subsecretario del Tesoro de EEUU, Paul Craig Roberts, explica en su nuevo artículo por qué las acciones de las actuales autoridades estadounidenses convierten al país en un verdadero Mordor.

      Con esta comparación con el país ficticio de la saga de Tolkien, Roberts recuerda que uno de sus lectores le preguntó por qué los neoconservadores promuevan una guerra nuclear dado que este tipo de conflicto armado no dejará vivo a nadie. Según el politólogo, los neoconservadores estadounidenses creen poder ganar una guerra así sin sufrir ningún daño.

      Su "plan insano" consiste en rodear a Rusia y China con bases de misiles antibalísticos para establecer un escudo contra las medidas recíprocas que podrían emprender Moscú y Pekín. Además, estas instalaciones militares de EEUU podrían estar equipadas con misiles nucleares, sin que Rusia y China lo sepan.

      "Esto reducirá el tiempo de alerta a cinco minutos, dejando a las víctimas de Washington poco tiempo para tomar una decisión", prosigue Roberts.

      Los neoconservadores están convencidos de que el primer ataque de Washington causará tanto daño a las capacidades de represalias rusas y chinas que ambos Gobiernos se rendirán en lugar de lanzar ataques de respuesta. De esta manera, los líderes en Moscú y Pekín concluirán que tienen pocas posibilidades de que sus misiles balísticos intercontinentales sean capaces de superar el escudo de EEUU.

      Lea más: El Comando Estratégico de EEUU busca asfixiar a Rusia

      Por otra parte, una represalia débil simplemente provocaría una segunda ola de ataques nucleares por parte de Washington que borraría ciudades rusas y chinas, mataría a millones de personas, dejando a ambos países en ruinas.

      "En pocas palabras, las belicistas norteamericanos están apostando a que las autoridades rusas y chinas entreguen las armas en lugar de correr el riesgo de ser completamente destruidos", indica.

      A juicio del experto, los neoconservadores son "lo suficientemente malvados como para lanzar un ataque nuclear preventivo". No obstante, también podría ser que su plan tenga como objetivo crear tales condiciones para Rusia y China, que las autoridades de ambos países empiecen a creer que "el destino les da la espalda" y, por lo tanto, deben aceptar el dominio de Washington.

      Así, para sentirse seguro de su hegemonía, Washington tendrá que ordenar a Moscú y Pekín desarmarse, destaca Roberts. Sin embargo, este plan "está lleno de riesgos" ya que "los cálculos erróneos siempre son una característica de la guerra".

      "Es imprudente e irresponsable arriesgar la vida del planeta nada más que para la hegemonía de Washington", admite.

      Así, el plan de los neoconservadores pone en alto riesgo a Europa, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Australia en el caso de que Rusia y China decidan tomar represalias. El escudo de Washington no será capaz de proteger a Europa de los misiles de crucero nucleares de Rusia y su Fuerza Aérea, por lo tanto "Europa dejará de existir". La respuesta de Pekín golpearía a Japón, Corea del Sur y Australia.

      Los rusos, igual que todas las personas sensatas, tienen la esperanza de que "los vasallos de Washington comprendan que son ellos los que están en riesgo —un riesgo con el cual no tienen nada que ganar y todo que perder—, repudien su vasallaje y eliminen las bases estadounidenses", expresa Roberts.

      "Les debe quedar claro a los políticos europeos que están siendo arrastrados a un conflicto con Rusia", subraya.

      Además, el autor recuerda que recientemente el comandante de la OTAN dijo al Congreso de EEUU que necesita más fondos para la presencia militar en Europa con el fin de contener el 'resurgimiento de Rusia'.

      Vea también: Relaciones Rusia-EEUU: ¿misión imposible?

      Según Roberts, el 'resurgimiento de Rusia' implica que el país eslavo es lo suficientemente fuerte y confiado para defender sus intereses y los de sus aliados. Por ejemplo, Moscú fue capaz de "bloquear la planeada invasión en Siria de Barack Obama y el bombardeo de Irán además de permitir que las fuerzas sirias derrotaran a Daesh —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países—, que fue enviado por Obama y Hillary Clinton para derrocar a Asad.

      "El 'resurgimiento de Rusia' se debe a que el país puede bloquear las acciones unilaterales de EEUU contra otros países", apunta.

      Esta capacidad de Moscú es un desafío a la doctrina neoconservadora, propuesta por el ex subsecretario de Defensa de EEUU, Paul Wolfowitz, que consiste en la idea de la supremacía mundial de EEUU y la prevención del resurgimiento de un nuevo rival capaz de ejercer control sobre las acciones unilaterales de Washington.

      Mientras los neoconservadores "estaban absortos en las guerras estilo 'cakewalk' (en referencia a un baile desarrollado por los esclavos estadounidenses que imitaban el comportamiento de sus amos), que ya han durado 16 años", sus rivales —Moscú y Pekín— emergieron como controladores del unilateralismo que Washington había disfrutado desde la desintegración de la URSS.

      "Lo que Washington está tratando de hacer es recuperar su capacidad de actuar en todo el mundo sin ninguna restricción de ningún otro país. Esto requiere que Rusia y China se retiren", profundiza Roberts.

      Los Gobiernos de ambos países tienen una "conciencia moral que le falta totalmente a Washington", destaca. Asimismo, "ninguno de los dos se intimida por la propaganda occidental". El autor cita las palabras del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien dijo que "se escuchan interminables acusaciones histéricas contra Rusia que están siempre vacías de cualquier evidencia".

      Es probable que Rusia y China sacrifiquen su soberanía por el bien de la vida en la Tierra. No obstante, al mismo tiempo la "conciencia moral de los dos les impulsará a oponerse al mal encarnado por Washington con el fin de no sucumbir a este mal", expresa el autor.

      "Creo que el mal que gobierna en Washington está llevando a EEUU y sus países vasallos a la destrucción total", sostiene.

      Tras haber convencido a los líderes rusos y chinos de que Washington tiene la intención de bombardear a sus países en un ataque sorpresa, la pregunta es: ¿cómo responderán Rusia y China? ¿Van a sentarse a esperar un ataque? ¿O impedirán el ataque de Washington con un ataque propio?

      Roberts recuerda a los lectores que su nombre está en la lista de los 'agentes rusos'. Para él, ser 'agente ruso' es "respetar el derecho internacional y la vida", los cuales no respeta el propio Washington. Además, significa "responder a las provocaciones con diplomacia y las solicitudes de cooperación, lo que no sabe hacer Washington".

      "Es evidente que un 'agente ruso' es una persona moral que quiere preservar la vida y la identidad nacional y la dignidad de otros pueblos", subraya.

      De esta manera, Roberts se presenta como "agente de todas las personas que desaprueban la voluntad de Washington de utilizar la guerra nuclear para establecer su hegemonía sobre el mundo".

      Le puede interesar: Trump: EEUU y Rusia no están actualmente coincidiendo "en nada"

      De acuerdo con el autor, Washington quiere "apagar la moralidad humana y convertirse en el amo del planeta".

      "Washington sin ninguna duda es Sauron. La única pregunta importante es si hay suficiente bien en el mundo para resistir y superar el mal de Washington", concluye.


      Resposta  Missatge 7 de 7 del tema 
      De: Ruben1919 Enviat: 12/05/2017 08:32
      Un Su-30 ruso interceptó un avión espía de EE.UU. sobre el mar Negro el Día de la Victoria
      Publicado: 12 may 2017 07:54 GMT

      El caza ruso realizó una maniobra para "saludar" a los pilotos estadounidenses, afirman desde Moscú.

      Un Su-30 ruso interceptó un avión espía de EE.UU. sobre el mar Negro el Día de la Victoria
      Un avión de reconocimiento estadounidense P-8A Poseidon
      Darrin Zammit Lupi / Reuters
      Síguenos en Facebook

      El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado que el pasado 9 de mayo un caza Su-30 interceptó un avión espía estadounidense P-8A Poseidón sobre el mar Negro, según un comunicado difundido por el organismo. La fecha coincidió con la celebración en Rusia del 72.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.

      "El 9 de mayo a las 12:00 hora de Moscú los medios de control del espacio aéreo detectaron un objeto que estaba aproximándose a la frontera rusa. Para interceptarlo, despegó un caza Su-30 perteneciente a la defensa área del Distrito Militar del Sur", reza el documento.

      Al acercarse a una distancia segura, el piloto del caza ruso identificó al objeto como un avión de reconocimiento estadounidense P-8A Poseidón. Según el comunicado, el caza ruso "realizó una maniobra para 'saludar' a los pilotos estadounidenses", después de lo cual la aeronave norteamericana cambió su ruta para alejarse de la frontera rusa. El Su-30, por su parte, regresó a su base aérea.

      Poco antes la cadena estadounidense NBC informó que un caza ruso voló tan solo a siete metros de un avión de patrulla marítima que "realizaba una misión rutinaria" sobre el mar Negro. La portavoz de la Marina de EE.UU., Pamela Kunze, calificó las acciones de ambas tripulaciones de "seguras y profesionales".



      Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
      Tema anterior  Tema següent
       
      ©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats