|
General: Sociedad Mujeres III Milenio Sonia Alesso, uno de los rostros en lucha
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 24/05/2017 04:08 |
Sociedad Mujeres III Milenio |
|
|
Por Maylín Vidal*
Neuquén, Argentina (PL) Sonia Alesso recorre el país de un día a otro, la ves en las tribunas con un contundente discurso, y en todas las marchas y protestas que dan los maestros argentinos en estas últimas semanas por mejoras en el salario y en la educación.
|
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 4
Seguinte
Última
|
|
Por Osvaldo Rodríguez Martínez*
Panamá, (PL) La profesora Teresa Argüelles está en la picota pública de las críticas y defensas de la sociedad panameña, porque sus métodos de enseñanza no cumplen los cánones de una moral burguesa, donde aflora la simulación puritana.
Por Richard Ruíz Julién*
La Habana (PL) Más de un centenar de monjas reclaman su derecho en Tailandia a seguir la tradición monástica femenina iniciada por Buda hace más de dos mil 500 años, a pesar de que las autoridades budistas prohíben la ordenación de mujeres.
|
|
|
|
Por Teresita Vives*
Hanoi (PL) Aunque la igualdad de género todavía es una meta lejana en muchas sociedades, los avances son innegables y en el mundo en desarrollo, Vietnam es uno de los países donde se pueden constatar.
Por Ulises Canales*
Beirut (PL) Los discursos gubernamentales suelen edulcorar su realidad, pero las mujeres de países árabes e islámicos sienten que, aún con indiscutibles progresos sociales y políticos, necesitan perseverar en su bregar por un trato de iguales con los hombres.
Por Ulises Canales *
Beirut (PL) Los discursos gubernamentales suelen edulcorar su realidad, pero las mujeres de países árabes e islámicos sienten que, aún con indiscutibles progresos sociales y políticos, necesitan perseverar en su bregar por un trato de iguales con los hombres.
|
|
|
|
Por Nubia Piqueras Grosso*
Panamá, (PL) Estudios realizados por ONU-Mujeres revelan que uno de los principales obstáculos para lograr el empoderamiento laboral femenino es el tiempo (más del triple) que ellas dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.
Por Isabel Soto Mayedo*
Guatemala, (PL) Las mujeres violentadas sexualmente en el destacamento militar de Sepur Zarco, en el contexto de la guerra interna en Guatemala, claman hoy por el resarcimiento del Estado pese al año transcurrido del fallo condenatorio en ese caso.
Por Juan Carlos Díaz Guerrero*
Montevideo (PL) El asesinato de cinco mujeres uruguayas en el transcurso de 2017 y el internamiento de otra en un hospital por su estado delicado, evidenció que siempre es poco lo que puede hacerse para evitar los violentos hechos.
Por Antonio Paneque Brizuela*
La Habana (PL) El empleo en atentados por islamistas nigerianos de mujeres y niñas secuestradas que explotan como virtuales bombas humanas en medio de grupos de civiles o militares, deviene una de las más crueles formas de guerra de la historia.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 4 de 4
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|