Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: La ciencia en función de la sociedad y la economía
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 26/05/2017 15:55
Áreas del Centro de Inmunología Molecular, donde ocurrió la sesión parlamentaria. Foto: Raúl López

Sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la economía cubana intercambiaron ayer diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en audiencia parlamentaria conjunta de las comisiones de Asuntos Económicos y Educación Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En la sesión se discutieron diferentes propuestas —acordes al desarrollo de la ciencia en función de la sociedad y el progreso económico del país— que responden a objetivos plasmados en la Conceptualización del Modelo Económico y social las bases del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030 y los Lineamientos.

En este sentido, los principales temas de análisis y reflexión fueron el impulso de la Empresa Estatal de Alta Tecnología, la capacidad de absorción de la ciencia en el sistema empresarial, así como el reordenamiento de la misma en el sector presupuestado.

En relación al primer tópico, que hasta el momento es en el que más se ha avanzado, la doctora Isneri Talavera, vicepresidenta de la Academia de Ciencias, refirió la importancia de promover este tipo de empresas que basan su economía en el uso de la ciencia y la innovación tecnológica.

Señaló, por ejemplo, que la innovación puede constituir una palanca para el desarrollo de la capacidad exportadora y la atracción de inversión extranjera directa en una economía como la nuestra, con un mercado doméstico pequeño y 
carencia de grandes recursos naturales.

Unido a ello la especialista expuso qué debe entenderse como Empresa Estatal de Alta Tecnología, cuáles son los requisitos y atribuciones que se le confieren y todos los pasos que conlleva la implementación en la práctica de este concepto.

Por su parte, José Fidel Santana Núñez, viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), explicó cómo se ha ido manifestando la capacidad de absorción de la ciencia en el sistema empresarial cubano, luego de implantada la Política para el Reordenamiento de las Entidades de Ciencia Tecnología e Innovación (ECTI) através del Decreto Ley 323/2014 y la Resolución 164/2014 del Citma.

Argumentó que aun cuando se han realizado acciones vinculadas a esta Política, existen sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país que todavía no cuentan con proyectos de investigación, y no faltan los casos en que se infringen los destinos específicos del presupuesto asignado para tales fines.

En el debate los presentes reflexionaron sobre estructuras administrativas y las disposiciones jurídicas vigentes que no favorecen los encadenamientos productivos en sectores y ramas de la economía, la necesidad de fortalecer la cultura y capacidad innovadora en las empresas así como de incentivar el proceso de la innovación a través de la vinculación de las universidades y ECTI con las empresas, entre otros asuntos.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados