Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Norcorea no es Siria ..porque se prepara cada día para la guerra ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/04/2017 10:49

"Corea del Norte no es Siria: su Ejército se prepara los 365 días del año para una guerra"

Publicado: 19 abr 2017 17:40 GMT | Última actualización: 20 abr 2017 09:49 GMT
3.8K274

Donald Trump enseña sus músculos y adopta posiciones republicanas clásicas de ese 'establishment' que tanto criticó durante su campaña electoral.

"Corea del Norte no es Siria: su Ejército se prepara los 365 días del año para una guerra"
Damir SagoljReuters
Síguenos en Facebook

Primero fue el ataque a una base militar siria, que dio al traste con sus posiciones anteriores; posteriormente, lanzó 'la madre de todas las bombas' en la devastada Afganistán; y, por último, alzó la voz contra Corea del Norte. Sin embargo, llama la atención que, respecto a Pionyang, Donald Trump parece más precavido y da señales de querer bajar el tono. Por ejemplo, todo el armamento con capacidad nuclear que debía ir a la península coreana desvió su camino rumbo a Australia, miembro de la OTAN.

¿Por qué sucede esto? Trump juega a lucir impredecible y temerario, pero ni él ni sus asesores están locos y saben muy bien dónde puede caer una bomba del Pentágono y dónde no. El Ejército de Estados Unidos es consciente de que Corea del Norte es muy diferente de Siria, Afganistán e Irak, donde también cae un buen número de bombas norteamericanas.

La primera diferencia está en que el país de Kim Jong-un es una nación nuclear y, aunque tiene dificultades para construir un cohete transportador, sí tiene la ojiva. Desde hace muchos años, la nación asiática sacrificó su economía para adquirir este tipo de armas como garantía de su seguridad nacional. Si bien nunca ha sido el objetivo de Pionyang usarla y sí mantenerla como mecanismo de presión frente a las potencias enemigas, no es descartable que el acorralamiento lleve a cometer una locura.

Hay otros elementos: posee un Ejército con más de un millón de efectivos que se prepara los 365 días del año para una hipotética agresión, una población cohesionada en torno a la cúpula del poder y forma una nación que, desde su fundación, ha ido adaptando su infraestructura a las necesidades de la guerra.

Además, la importancia geoestratégica de Corea del Norte es enorme. Para China, es el tapón que la separa de Corea del Sur, aliada de Estados Unidos y con gran número de bases militares del Pentágono. En caso de planes serios de invasión, Seúl y Tokio serían los primeros en oponerse.

Siria es un caso muy diferente

A estas alturas, Siria es un país arrasado por seis años de guerra, con un Ejército agotado, una población poco preparada para los conflictos bélicos —veamos solamente la cantidad de refugiado y desplazados— y con un entorno adverso, ya que está rodeado de monarquías y gobiernos interesados en aplastar a Bashar al Assad.

Muchas son las diferencias y ojalá Donald Trump y su equipo las conozcan. El juego bélico con Corea del Norte tiene sus límites y enormes 'líneas rojas'. En la lógica de los pacifistas, no deben cruzarse y todo debe quedar en amagos. No obstante, en estas situaciones pesan más las irracionalidades de los emperadores de la guerra que se sientan en la Casa Blanca y cualquier cosa puede pasar.

Oliver Zamora Oria



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/04/2017 11:05

Un plan sin éxito: ¿Por qué EE.UU. no puede con Corea del Norte?

Publicado: 18 abr 2017 00:52 GMT | Última actualización: 18 abr 2017 07:07 GMT
7.2K412

"Lo último que hace falta en la tensa situación del noreste de Asia es más posturas de macho", afirma el escritor Ian Buruma, quien afirma las "vanas amenazas" de EE.UU. "solo hacen el juego al dictador coreano".

Un plan sin éxito: ¿Por qué EE.UU. no puede con Corea del Norte?
Un soldado saluda durante un desfile militar en Pionyang (Corea del Norte), el 15 de abril de 2017.
Damir Sagolj Reuters
Síguenos en Facebook

El profesor, escritor e historiador Ian Buruma ha asegurado en un artículo para la revista estadounidense 'The Atlantic' que EE.UU. "no puede hacer mucho sobre Corea del Norte" y que sobre cualquier cosa que lleve a cabo al respecto "necesitará a China". Asimismo, el experto ha advertido sobre el peligro de "hacerle el juego" a la dictadura norcoreana.

"El mundo se está adaptando a la bravata de Trump"

A raíz del aumento de la tensión en la Península coreana con el último lanzamiento fallido de un misil por parte de Pionyang el Pentágono ordenó movilizar al portaaviones USS Carl Vinson y a su grupo de ataque y dirigirlo hacia las aguas que rodean la Península coreana. En estos momentos, "el mundo se adapta", afirma Buruma, lentamente a la "bravata" del presidente de EE.UU. Donald Trump.

El escritor recuerda que el pasado 2 de abril, en respuesta a una pregunta sobre la posible cooperación con China para reducir la amenaza nuclear norcoreana, el mandatario estadounidense aseguró que si Pekín no resuelve el problema, sí lo hará Washington sin precisar, sin embargo, de qué manera.

Los misiles exhibidos durante el desfile militar celebrado en Pionyang el 15 de abril de 2017Reuters

Entretanto, el escritor advierte que "lo último que hace falta en la tensa situación en el noreste de Asia, donde una acción militar podría derivar en catástrofe, son más posturas de macho". Según el experto, "las vanas amenazas de Washington no solo son ineficaces, sino que hacen el juego al dictador coreano". Actúan, explica, como un factor que contribuye aún más a la "idolatría" del líder norcoreano y el nacionalismo coreano a través del "miedo de un ataque malvado extranjero".

¿Cómo puede ayudar Pekín?

Según Buruma, "no hay mucho" que EE.UU. pueda hacer con los intentos de Kim Jong-un de desarrollar el programa nuclear, "especialmente sin el apoyo de China", la cual, a su juicio, "es la única potencia que tiene alguna influencia en Corea del Norte".

El escritor añade que Pekín no está interesado en el colapso de su vecino comunista. "El régimen de Kim puede ser molesto pero una Corea unida llena de bases militares estadounidenses sería peor", advierte el escritor, "sin tener en cuenta la posible crisis de refugiados en las fronteras chinas".

Cooperar con China en este sentido "no sería difícil" pero el "secreto sucio" es que "en el noreste de Asia todos preferirían mantener el status quo", asegura Buruma. Añade que la posibilidad de la unificación pacifica de dos Coreas es muy baja. Lo que, según el historiador, sí es peligroso y hay que evitar es que Pionyang venda sus armas al extranjero. "Solo por esta razón la cooperación con China es esencial", enfatiza.

"Pionyang no renunciará a su arsenal nuclear, es todo lo que tiene"

Asimismo, Buruma explica que  "Kim Jong-un no renunciará a su arsenal nuclear porque es todo lo que tiene". "Sin la bomba Corea del Norte sería no más que una dictadura pequeña y pobre", mientras que, recuerda, "con misiles nucleares puede comportarse como una gran potencia".  Y, lo que es más importante, puede "retener a otras grandes potencias en el golfo", subraya el historiador.

Por todo ello, Buruma recuerda que no hay muchas posibilidades más y que el mundo tendrá que vivir con Pionyang como potencia nuclear. Añade que es inútil presionar a China para que fuerce a Corea del Norte a que abandone sus armas nucleares. La esperanza es que Pekín pida a los norcoreanos que no las usen, afirma el historiador.

"La situación es mala pero el mundo tendrá que vivir con esto", concluye el escritor. "Vivir bajo una dictadura brutal es un destino terrible, pero hasta esto es mejor que morir en una guerra nuclear", remata.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/05/2017 12:28

Corea del Sur explica por qué Pionyang prueba sus misiles

Publicado: 29 may 2017 07:46 GMT | Última actualización: 29 may 2017 10:51 GMT
44318

Un militar surcoreano revela qué cree Seúl que hay detrás de los repetidos ensayos de proyectiles.

Corea del Sur explica por qué Pionyang prueba sus misiles
Varias personas ven por televisión un reportaje sobre un lanzamiento de misil balístico por parte de Corea del Norte, en Seúl (Corea del Sur) el 29 de mayo de 2017.
Kim Hong-Ji / Reuters
Síguenos en Facebook

  • En los últimos meses, la península coreana vive una escalada de tensión debido a la persistencia de Pionyang en seguir adelante con su programa nuclear y a sus reiterados lanzamientos de misiles balísticos.
  • Antes del lanzamiento del Scud, Corea del Norte efectuó el 21 de mayo un lanzamiento del misil balístico de alcance medio Pukguksong-2, que superó la distancia de los 500 kilómetros y cayó en el mar de Japón.
  • Como respuesta, EE.UU. envió un tercer grupo de combate encabezado por portaaviones a la región del Pacífico para contener a Pionyang.
  • Este 28 de mayo Corea del Norte probó un nuevo sistema de defensa antiaérea.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados