Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Putin: "Los perdedores de las elecciones de EE.UU. utilizan la carta antirrusa
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 31/05/2017 10:50

Putin: "Los perdedores de las elecciones de EE.UU. utilizan la carta antirrusa en la lucha política"

Publicado: 31 may 2017 05:00 GMT
40536

El mandatario de Rusia ha compartido su visión acerca de distintos asuntos de la política mundial en una entrevista concedida al diario francés 'Le Figaro'.

Putin: "Los perdedores de las elecciones de EE.UU. utilizan la carta antirrusa en la lucha política"
Vladímir Putin en la rueda de prensa conjunta con Emmanuel Macron en Versalles.
Sergey Guneev / Sputnik
Síguenos en Facebook

Tras su primera reunión con el nuevo presidente de Francia Emmanuel Macron, el presidente ruso Vladímir Putin ha calificado a su homólogo como un político pragmático, que tiene su propia postura respecto a las relaciones bilaterales y la política mundial. Al mismo tiempo, el mandatario ruso ha destacado que ambos países tienen puntos de contacto para acercar posturas y colaborar en distintos asuntos.  

Además de las relaciones bilaterales con Francia, durante la entrevista con 'Le Figaro' Putin ha hablado sobre Trump y la presunta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses, la situación en Ucrania y el conflicto sirio, entre otros temas.

La retórica antirrusa en EE.UU.

"En realidad, la situación política en EE.UU. toma tal forma que las personas que han perdido las elecciones no quieren conformarse con eso y, por desgracia, utilizan la carta antirrusa bajo pretextos inventados en la lucha política", opinó Putin. Mientras que el presidente de EE.UU., Donald Trump, "sigue la línea tradicional de la política estadounidense", Rusia está abierta a la normalización de relaciones entre ambos países, ha subrayado el mandatario ruso.


"No tenemos prisa, estamos dispuestos a aguardar, pero esperamos que la normalización de las relaciones ruso-estadounidenses tenga lugar algún día".
Vladímir Putin


Las acusaciones sobre la supuesta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de EE.UU. carecen de pruebas, ha indicado Putin. El presidente ruso recordó que durante la rueda de prensa de este lunes un periodista le formuló una pregunta sobre el tema con cuidado: "Dicen que supuestamente los 'hackers rusos'…" "¿Quién dice? ¿En base a qué?", señaló el presidente. "Rusia nunca se dedica a esto, no lo necesitamos. No tiene ningún sentido hacerlo", reiteró.

"Las personas que han perdido las elecciones no quieren admitir de ninguna manera que realmente perdieron y que el ganador resultó estar más cerca del pueblo, que comprendió mejor qué quiere la gente, los simples votantes", explicó el mandatario. A su modo de ver, las acusaciones acerca de la supuesta influencia rusa en las elecciones estadounidenses se deben a los intentos de quienes perdieron de "mejorar sus asuntos de alguna manera". 

"En Europa hay atentados, pero hablamos de la amenaza imaginaria que supone Rusia"

Mientras los países miembros de la OTAN inventan "amenazas imaginarias" sobre Rusia para luego "asustarse a sí mismos" con ellas y formular una perspectiva política sobre esa base, el mundo afronta un problema real, el terrorismo, aseguró Putin.

La aviación rusa ataca posiciones del Estado Islámico cerca de Deir ez Zor, Siria. / Sputnik

"¿Cuál es el principal problema en el ámbito de la seguridad en la actualidad? El terrorismo. En Europa hay atentados, en París hay atentados, en Rusia hay atentados, en Bélgica hay atentados, en Oriente Medio hay una guerra. Es en esto en lo que hay que pensar, pero hablamos de qué amenazas representa Rusia", ha declarado el presidente.

Asimismo, Putin señaló que el gasto militar de EE.UU. "supera el presupuesto de todos los países del mundo", y que las ganas de Washington de endosar parte del gasto a sus aliados de la OTAN "es un enfoque muy pragmático y comprensible".


"En la cumbre de la OTAN decían que la alianza quiere normalizar las relaciones con Rusia. ¿Entonces para qué aumentar los gastos militares? ¿Contra quién planean batallar?".
Vladímir Putin


"Creo que todos queremos seguridad, tranquilidad, bienestar y colaboración. Entonces no hay que exacerbar, no se deben inventar amenazas imaginarias sobre Rusia, guerras híbridas. Las inventan ustedes mismos y después se asustan a ustedes mismos, y sobre esta base formulan una perspectiva política", resumió Putin.

"Este tipo de política no tiene ningún tipo de perspectiva", advirtió el líder ruso, y señaló como única dirección prometedora la de la cooperación entre Rusia y la OTAN "en todas las áreas", incluida la de seguridad.

La situación en Siria

Con respecto al conflicto sirio, el presidente ruso ha destacado los esfuerzos del Gobierno del país árabe y "el enfoque constructivo" de Turquía e Irán, que junto a Rusia "consiguieron un alto el fuego" que habría sido imposible sin colaboración de la "llamada oposición armada". El acuerdo sobre la creación de cuatro zonas de distensión es otro paso importante para lograr la paz e iniciar el proceso político, agregó Putin.

El mandatario ruso compartió "la opinión de Francia respecto a las 'líneas rojas' en relación con el uso de armas químicas" y se manifestó en contra de "cualquier fuerza" que haya utilizado armamento de ese tipo.

Al mismo tiempo, Putin ha recalcado que, tras el ataque en Jan Sheijun, en la provincia de Idlib, el 4 de abril, Rusia ha propuesto a varios Estados investigar tanto el aeródromo del cual presuntamente partieron los aviones que habrían lanzado armas químicas, como el lugar que fue atacado, pero "todos se han negado". "Al Assad no utilizó estas armas", agregó.


"No existen pruebas del uso de armas químicas por parte de Al Assad. Estamos convencidos de que solo se trata de una provocación".
Vladímir Putin


El conflicto en Ucrania

¿Cómo asegurar el progreso en el camino hacia la paz en el este de Ucrania y poner fin al conflicto interior que arrasa al país desde 2014? "Lo principal que hay que hacer es que todas las partes del conflicto encuentren fuerzas para llegar a acuerdos", sostuvo Putin. El primer paso ―destacó― tienen que darlo las autoridades de Kiev, que "ante todo deben ocuparse de cumplir con los acuerdos de Minsk".

Además de retirar las tropas y armas pesadas de la zona del conflicto, el Gobierno ucraniano tiene que emprender una "rehabilitación social y económica de los territorios de las repúblicas no reconocidas" y asegurar que entre en vigor la ley sobre el estatus especial de estos territorios, opinó el presidente ruso. "En vez de hacerlo, imponen un bloqueo. Ese es el problema", agregó.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved