(Foto: televisa news)
Hasta ahora conocíamos la virtud diurética de la cerveza, para orinar, pero no que alguien pensara en usar pis para ayudar a elaborar la popular bebida alcohólica de granos fermentados y aromatizada.
Pues sí, por extraño que suene, y con todas las aclaraciones debidas, ya existe. Su nombre es Pisner, viene de Dinamarca y probablemente va a dar mucho que hablar. Y es que por mucha innovación que haya en el mundo de las cervezas artesanales, nadie hasta ahora se había lanzado a elaborar una partiendo de pis humano.
(Foto: RT)
Lo primero de todo es desmentir lo que muchos pueden pensar de primeras: la orina no está entre los ingredientes empleados para crear esta cerveza. Ah, pero eso sí, el pis tiene un papel fundamental en el proceso.
(Foto: elmicrolector)
¿Y cómo se entiende eso? ¿no, pero sí? Se trata de que sus productores usan la orina para fertilizar los campos de cebada malteada con los que se elabora el brebaje.
Naturalmente, surge otra buena pregunta: ¿Y de dónde han sacado toda la orina necesaria para el regadío de tanto terreno?
(Foto: El mañana de Nuevo Laredo)
Pues, de un festival de música que tuvo lugar en Dinamarca, donde instalaron unos urinarios y les indicaron a los asistentes
el uso que le iban a dar a sus micciones.
La compañía recogió nada menos que 50.000 litros de residuos líquidos, cumpliendo así una función de reciclaje. De hecho, este fenómeno lo han bautizado como “beercycling” y han ilustrado el proceso cíclico: la cerveza se bebe, se orina, se elabora más cerveza, se bebe… y así, hasta el infinito.
De momento Norrebro Bryghus, la cervecera responsable de esta arriesgada creación, ha elaborado 60.000 botellas de Pisner.
(Foto: El País)
Dependiendo del éxito que tenga en el mercado seguramente se planteen aumentar la producción. Por orina no va a ser…
Bueno, se conoce de otros fertilizantes orgánicos mucho más desagradables y fétidos, pero también eficaces, y que se sepa, no sabe a… caca.
Entonces, tampoco esta cervecita deberá saber a pis, al menos eso creemos, porque no la hemos probado, y Dinamarca está lejito.