Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños onetak !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: De Vicenzo, un grande de verdad
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/06/2017 11:20
De Vicenzo, un grande de verdad

Diego Maradona está. Lionel Messi no puede faltar. Tampoco Emanuel Ginóbili, claro. Ni Juan Manuel Fangio, el quíntuple, ni Guillermo Vilas que hizo popular al tenis, ni Carlos Monzón, obviamente. En la lista de los grandes deportistas argentinos de todos los tiempos, en el mismo escalón  que los anteriores emerge gigantesca la figura de Roberto De Vicenzo. Hace demasiado tiempo que hay unanimidad en reconocerlo como uno de los más importantes, uno de los más respetados, uno de los más queridos, aun por aquellos que nunca vieron de cerca una pelotita de golf. Y no tenía que pasar que Don Roberto se muriera para entender que es, desde hace cuarenta años por lo menos, una leyenda.

Su perfil se ilumina con la historia del pibe humilde, que en su Chilavert natal se hizo bien de abajo, recogiendo pelotitas de la laguna para ganarse un manguito o participando como caddie; se ensancha con sus títulos: 230 torneos alrededor del mundo, incluidos cuatro torneos del PGA Tour y el Abierto Británico y otras múltiples conquistas, y con el reconocimiento internacional que le valió la entrada triunfal al Salón de la Fama, en 1989. Antes había ganado el Premio Olimpia de Oro de 1967 y 1970 y el Konex de Platino como mejor golfista de la historia de la Argentina, en 1980.

Cuando cumplió 90 años, en el 2013, en un reportaje publicado en La Nación le preguntaron cómo veía a la Argentina y como en una vuelta a sus orígenes respondió textualmente:  

-Con problemas. Aumenta mucho la pobreza, a pesar de que la Presidenta hace un esfuerzo. Hay falta de trabajo y de inversiones. Los inversores piensan mucho antes de apostar por la Argentina. Y si no hay inversiones, no hay trabajo. A Cristina la admiro, porque dominar a los argentinos no es tarea fácil, y ella lo viene haciendo bastante bien.

También habló con admiración del Papa (“alguna vez cruzamos algunas palabras”) y dijo que creía que uno de los secretos de su longevidad era que se sentía un elegido de la naturaleza.

Hasta no hace mucho seguía pegándole a la pelotita y caminando sobre el verde césped (“creo que si hago la cuenta, jugado al golf dí por lo menos unas cuatro vueltas al mundo”) dijo alguna vez, en un tono muy divertido.

Era un gran deportista, un caballero del deporte, un tipo noble, un grande de verdad.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/06/2017 11:35
El maestro Roberto De Vicenzo murió ayer a los 94 años
Adiós a una gran leyenda
Hijo de un obrero ferroviario, alcanzó la cúspide y el reconocimiento del golf mundial. En su extensa carrera ganó 230 títulos, entre ellos 4 del PGA Tour y el Abierto Británico de 1967. Ejemplo de caballerosidad y buen humor, supo acompañar y aconsejar a otros grandes golfistas del país.
Roberto De Vicenzo posando frente a una foto suya.
Roberto De Vicenzo posando frente a una foto suya. 
Imagen: DyN

Roberto De Vicenzo, el más grande golfista argentino de la historia, murió ayer a los 94 años, a dos meses de haber sufrido una fractura de cadera en un accidente doméstico del que no se pudo reponer.

Unico argentino en ganar el Abierto Británico, en 1967, y dueño de 230 títulos de torneos, también ganó el Masters de Augusta en 1968, pero se lo dieron por perdido porque su compañero de juego, Tommy Aaron se equivocó la anotación en un hoyo.

El mundo asistió al ejemplo de caballerosidad del argentino. Jamás hubo queja por parte de De Vicenzo hacia su colega por más Major que estaba en juego y en todo caso se hizo cargo por no haber revisado su tarjeta.

El deceso, ocurrido al mediodía, fue dado a conocer por su hijo Eduardo, un par de horas después, e informó que los restos del golfista serán inhumados hoy en el cementerio Parque Iraola, en Hudson, partido de Berazategui, que adoptó desde que empezó a jugar al golf al representar al Ranelagh Golf Club.

De Vicenzo nació el 14 de abril de 1923 en Villa Ballester y se crió en Villa Pueyrredón, del lado porteño de la General Paz, que su padre cruzaba todos los días para trabajar como ferroviario en la vecina Migueletes.

Tuvieron que pasar 40 años para que otro argentino ganara un Major, cuando el cordobés Angel “Pato” Cabrera, ganó el abierto de los Estados Unidos en 2007, y dos años después se impuso en Augusta.

Siempre atento y de buen humor, De Vicenzo apoyó constantemente a los golfistas que le sucedieron, y así como entendió la equivocación de Aaron en 1968, no se ofendió cuando el entonces vicepresidente Amado Boudou, quien hace poco más de dos años dio por muerto al célebre golfista al dar un discurso.

Jugó con el entonces presidente Carlos Menem y también aportó humor sensible al referirse al juego del riojano: “hay dos formas de jugar al golf, una para llenar la panza y otra para bajarla”. Hasta no hace mucho, De Vicenzo siguió jugando al golf aunque, aclaraba, “nueve hoyos” y no los 18.

En marzo último, este hombre que tiene un sitio en el Salón de la Fama del Golf, estando en su vivienda de Berazategui que compartía con su esposa, Delia, se cayó y sufrió fractura de cadera, de la que no se pudo reponer tras varios días de internación.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados