|
General: Madrid vs. Juventus, ímpetu contra astucia por la Liga de Campeones
Choisir un autre rubrique de messages |
|
De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 03/06/2017 11:39 |
Madrid vs. Juventus, ímpetu contra astucia por la Liga de Campeones
Cardiff recibe este sábado la gran final. Los blancos, por antecedentes, son favoritos.
Por: JORGE BARRAZA
02 de junio 2017 , 08:57 p.m.
Catorce finales de Europa para el Real Madrid, 11 coronas; 8 finales para Juventus, 2 títulos. Veinte jugadores del Madrid han sido ya campeones de Champions (algunos dos veces); apenas tres de la Juve la han conquistado: Mandzukic, Khedira y Dani Alves.
Advertisment
En una sola ocasión se midieron en la misma instancia estos dos colosos mundiales: venció el club español 1 a 0 (1998). RM ganó las últimas 5 finales que disputó, la Juve perdió sus anteriores cuatro. También en las apuestas, aunque por ligero margen, prevalece el club de Di Stéfano y Bernabéu: paga 2,70 por euro apostado contra 3 que rinde cada boleto de Juventus.
La mística internacional del galáctico madrileño es un punto a favor, sin duda. El jugador entra confiado a la cancha, se sabe de una estirpe ganadora; también otro detalle que puede no ser menor: la estrella del Madrid es Cristiano Ronaldo, su goleador; el emblema de los turineses es Buffón, su arquero. Es más difícil controlar al hombre-gol que batir a un arquero. Además, Cristiano le hizo goles al italiano las cuatro veces que lo enfrentó. Y Buffon es un deportista de casi 40 años.
|
|
|
Premier
Précédent
2 à 3 de 3
Suivant
Dernier
|
|
Buffon, en uno de sus habituales festejos con Juventus, equipo del cual es líder, capitán y artífice de sus éxitos recientes.
Foto:
Giorgio Perottino / Reuters
De no ser porque Varane estuvo lesionado en la definición ante el Atlético de Madrid (jugó Pepe por él), el cuadro blanco alistaría los mismos once que el año pasado. Y con idéntico técnico. Eso habla de un conocimiento profundo entre sus miembros. Esta Juventus no tiene tantos puntos de contacto con la que peleó el título en Berlín ante el Barcelona: ya no están Evra, Pirlo, Pogba, Arturo Vidal, Tévez, Morata, nombres pesados, aunque el equipo turinés supo reemplazarlos con acierto: tiene más fútbol ahora. Es una versión mejorada.
Todos los números y las conjeturas previas favorecen al Real Madrid. En la cancha están al 50 y 50. Se medirán la voracidad ofensiva del bando español frente a la astucia defensiva de los italianos. En nueve de sus 12 partidos terminó en cero la valla de Buffón; en los 12 suyos marcó el Madrid.
Veintitrés futbolistas internacionales de 7 selecciones tiene el Real Madrid, 21 de 10 países la Juventus. Pero ninguna selección cuenta con 23 jugadores en el Madrid ni con 21 en Juventus. Es difìcil juntar más riqueza individual. Por actualidad, se trata del mejor partido que puede ofrecer hoy el fútbol mundial a todo nivel. Este cronista no recuerda una expectativa tan gigantesca como la del choque de este sábado en Cardiff. Solamente podría ser superada por un hipotético Barcelona-Real Madrid, que haría saltar las agujas de un barómetro. Es también la final de los medios: impresionantes operativos han desplegado las grandes cadenas de televisión.
Cristiano Ronaldo, jugador portugués.
Pese a que Zinedine Zidane ya fue campeón el año anterior, tanto para él como para Massimiliano Allegri conquistar esta Champions sería consagratorio. En la opinión del hincha, Zidane pasó de ser el títere famoso de Florentino Pérez a un sujeto que gestiona bien el vestuario. Subió un escalón. Ahora subiría otro: se recibiría de estratega, de sagaz entrenador. En realidad, como afirma Ángel Cappa, “es un hombre que naturaliza todo, el juego, la conducción. Da naturalidad a las cosas; les dice a los jugadores: vamos a jugar al fútbol, sabemos hacerlo”. Así, tal cual es. Hace años no se ve un clima tan distendido y de tanto compañerismo en un plantel que era célebre por lo complicado. Ese ambiente es creación pura de Zidane. Su primera Champions, el año pasado, pudo parecer casual, esta suena a mérito. En el otro banco, Allegri necesita este trofeo para entrar definitivamente en la galería de las celebridades de la dirección técnica. Un Scudetto con el Milan, tres con Juventus, finalista sin éxito ante el Barsa en 2015, ahora necesita esa graduación. Y tiene, a nuestro juicio, un plantel más apto, más compenetrado que en aquella ocasión. Dani Alves, Dybala, Pjanic, Higuaín, Alex Sandro, le han dado más fútbol.
Los dos llegan exultantes, sin lesionados, con sus formaciones de gala y con el título de liga en el bolsillo. El estado de bienestar del Madrid es tan alto que su única preocupación es si juega Isco o entra Bale. Si va el primero tendrá más posesión y seguramente más obstrucción en el medio dado que suma un hombre en esa zona. Si vuelve Bale, será una escopeta más apuntando a Buffon. De jugar, Bale querrá descollar en su tierra, en su ciudad, jugará un partido aparte. Pero los dos, Isco y Bale, a cual mejor. Quien quede afuera será seguramente el primer cambio. Los otros, ya sabemos, pueden ser Asensio, James, Lucas Vázquez, Kovacic.
La Juventus de Turín es novena en este escalafón y su valor escala a los 1.2 billones de euros. Los rumores indican que el equipo lucirá en la camiseta de la próxima temporada su nuevo escudo.
Foto:
Stefano Rellandini / Reuters
El once de Allegri transita uno de esos momentos en que un club está construyendo algo grande, que excede los títulos locales. Levantó las paredes, le falta el techo, es esta Champions. La necesita para ratificar lo conseguido e iniciar una era. Aunque parezca insólito, un fuerte porcentaje del notable estado anímico de los de Turín se debe al arribo de un lateral de 33 años (dejado ir por los visionarios del FC Barcelona): Dani Alves. Su clase sensacional, pero sobre todo su desenfado y valentía dentro y fuera del campo han impregnado al resto del plantel. No es un equipo italiano lleno de forzudos que marcan, se ve juego en Pjanic, en Dybala, en Dani Alves, en Higuaín cuando sale del área, en Cuadrado cuando entra, en Alex Sandro (otro carrilero a la brasileña, bueno con la bola, importante subiendo). No es catenaccio, aunque los tres del fondo -Barzagli-Bonucci-Chiellini- tiene el instinto histórico de los duros defensas azzurros. Por suerte para ellos, de ahí hacia adelante son todos extranjeros. Al margen de estadísticas y especulaciones, las capacidades de ambos son similares. Será el ímpetu para atacar frente a la astucia para defender. Estamos ante una final extraordinaria.
JORGE BARRAZA Para EL TIEMPO
|
|
|
|
James y Cuadrado, ninguno sería titular
A pocas horas de confirmar la nómina titular, los colombianos no aparecerían como inicialistas.
Por: DEPORTES
02 de junio 2017 , 08:57 p.m.
La Liga de Campeones contará por primera vez con dos futbolistas colombianos: James Rodríguez, que tiene pocas probabilidades jugar con el Real Madrid, y Juan Guillermo Cuadrado, que es pieza fundamental de Juventus.
Será la segunda final de Liga de Campeones para James, que la conquistó el año pasado con el Madrid, aunque no jugó. En esta temporada el ‘10’ ha tenido muy poca participación, al punto que se especula con que ni siquiera estará hoy entre los suplentes.
En el otro lado está Cuadrado, que ha jugado buena parte de la temporada con Juventus, aunque en la parte final ha perdido la titular. Sin embargo, se espera su presencia, aunque sea unos minutos, pues siempre es tenido en cuenta. Hasta ahora, ningún futbolista colombiano ha tenido minutos en una final de Liga de Campeones. Iván Córdoba la ganó en el 2010 con Inter, pero sin jugar.
DEPORTES
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|