Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños onetak !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EL MACRISMO YA TIENE QUIEN LO ENFRENTE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: alí-babá  (Mensaje original) Enviado: 25/06/2017 08:47
Cristina Kirchner se postulará a senadora y también inscribieron sus candidaturas Sergio Massa y Florencio Randazzo
El macrismo ya tiene quien lo enfrente
La ex presidenta irá junto a Jorge Taiana y una variada lista para diputados con la economista Fernanda Vallejos al frente. Randazzo rechazó la propuesta de unidad e inscribió su candidatura por el Frente Justicialista. Massa se anotó junto a Stolbizer.
Cristina Kirchner protagonizará junto a Jorge Taiana la pelea de fondo contra el macrismo en la provincia de Buenos Aires.
Cristina Kirchner protagonizará junto a Jorge Taiana la pelea de fondo contra el macrismo en la provincia de Buenos Aires. 
Imagen: Télam

“A las 12 me convierto en calabaza”, ironizó Cristina Kirchner frente a una multitud el 9 de diciembre de 2015 cuando dejó la Casa Rosada. A las 12 de anoche, la ex presidenta volvió a convertirse en protagonista de esta historia cuando quedó inscripta como candidata a senadora de Unidad Ciudadana, el frente creado para la ocasión, con Jorge Taiana como compañero de fórmula y la economista Fernanda Vallejos como primera candidata a diputada. El encuentro del viernes con Florencio Randazzo no alcanzó para cerrar un acuerdo y el ex ministro inscribió su candidatura por el Frente Justicialista, pese a la resistencia de último momento de algunos jefes comunales que lo apoyaban. Aunque fue la última en conocerse, el anuncio de la fórmula Sergio Massa y Margarita Stolbizer para el Senado por 1País, por lo sabida, fue la que generó menos suspenso. En la pelea de fondo para las elecciones nacionales de octubre competirán contra los candidatos de Cambiemos, Esteban Bullrich y Gladys González, que aspiran a repetir el triunfo de 2015 en el principal distrito del país. En la ciudad de Buenos Aires, el peronismo consiguió cerrar una lista de unidad de los sectores mayoritarios con Daniel Filmus como primer candidato a diputado y Mariano Recalde encabezando la boleta de legisladores porteños.

La gran espera

El cierre de listas de la flamante Unidad Ciudadana se hizo en dos lugares: en el Instituto Patria y en la propia sede del PJ Nacional, pese a que el justicialismo no forma parte formal de este frente. La voluntad de Cristina Kirchner quedó clara desde el viernes, luego de la reunión con el ex ministro. “Me lo pide la gente”, le dijo allí la ex presidenta, de acuerdo a la versión que ofreció Alberto Fernández, el jefe de campaña de Randazzo.

PUBLICIDAD
 

El ex canciller y diputado del Parlasur Jorge Taiana surgió como un verdadero tapado en este cierre electoral. Primero, haciendo de nexo entre CFK y Randazzo para intentar un acuerdo. Luego, como compañero de fórmula de la ex presidenta, algo que no figuraba en las especulaciones previas. Taiana es el referente del Movimiento Evita en la Ciudad de Buenos Aires. El Evita es uno de los principales sostenes de la participación electoral de Randazzo, decisión que el ex canciller cuestionó porque consideraba que se debían gastar las posibilidades para una lista común como propició en la Capital. 

En la confección de la boleta de diputados se nota la mano de la ex presidenta, con la mitad de candidatas mujeres y varias sorpresas. Que la encabece una economista joven como Fernanda Vallejos –una habitual crítica en los medios de las medidas del macrismo– tiene su sello, lo mismo que ubicar en segundo lugar al bioquímico Roberto Salvarezza, quien renunció a la presidencia del Conicet en desacuerdo con los recortes en ciencia dispuestos por el Gobierno. Más atrás aparecen el presidente del PJ bonaerense Fernando Espinoza, la sindicalista Vanesa Siley, el ex candidato presidencial Daniel Scioli, el secretario general de la CTA Hugo Yasky, Mónica Macha –esposa de Martín Sabbatella– y el radical Leopoldo Moreau. El primer candidato identificado con La Cámpora –Laura Alonso– se ubica recién en el noveno lugar mientras que no fueron inscriptos varios postulantes del justicialismo que se daban como seguros, como Martín Insaurralde, Héctor Recalde o Juliana Di Tullio. En definitiva, la idea de plasmar la Unidad Ciudadana en una boleta.

Gente que no

El encuentro de Cristina Kirchner con Randazzo seguramente será motivo de discusiones e interpretaciones en los próximos días, meses y, por qué no, años. Viene sucediendo respecto a lo decidido con Randazzo en 2015   –cuando impedido de postularse a la presidencia tampoco quiso ir por la gobernación bonaerense– y ahora se reciclará con esta nueva determinación del ex ministro de mantenerse en su plan original sin aceptar negociaciones. Más todavía si la cosecha de Randazzo en octubre resulta determinante para el resultado final. En la reunión en su departamento de Barrio Norte, la ex presidenta le ofreció acompañarla en las boletas. El ex ministro insistió en reclamar las PASO en su idea sobre la necesidad de renovar el peronismo. Es decir, lo mismo que venían planteando a través de emisarios, nada más que esta vez se lo dijeron cara a cara. 

Algunos jefes comunales, efectivamente, le plantearon ayer por la tarde al ex ministro la conveniencia de aceptar la oferta de última hora de Cristina Kirchner, lo que agregó una cuota de tensión a los diálogos en las oficinas en el Palacio Reggio. Incluso, planteando si no convenía que se arreglara otra reunión con la ex presidenta. Los dirigentes que ya hace rato cortaron relación con el kirchnerismo -muchos pasaron por el Frente Renovador, como Héctor Daer y Alberto Fernández- lo instaban a seguir adelante. Randazzo cortó el tironeo con un tuit en el que afirmó que iba a “cumplir” -escrito con mayúsculas- con su palabra. Más tarde posteó una foto firmando el acta de inscripción de su candidatura. No había más espacio para las discusiones. Para acompañarlo se guardó él también una sorpresa con la joven abogada Florencia Casamiquela. La lista de diputados la encabezará el intendente de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca, quien superó en la pulseada a Julián Domínguez. Según comentaban anoche, algunos intendentes de distritos del interior resolvieron irse del armado pero no era el caso de Juan Zabaleta, de Hurlingham, y Gabriel Katopodis, de San Martín, los más importantes sostenes territoriales del ex ministro. Sin embargo, existía la posibilidad de que Zavaleta armara una lista corta en su municipio “sin Randazzo” para mejorar sus chances locales

El último de la fila

Algunos movimientos de Sergio Massa resultan difíciles de descifrar. El viernes, a través de Graciela Camaño, avisó que no anunciaría cuál sería su decisión hasta que no lo hiciera Cristina Kirchner porque su objetivo era “frenar” a la ex presidenta. Extraño horizonte político. Pero ayer mantuvo un cerrado hermetismo sobre sus pasos hasta que, último, salió a decir lo que se suponía desde hacía meses: será candidato a senador junto a Stolbizer y que Felipe Solá encabezará la lista de diputados secundado por Mirta Tundis. En cambio, Malena Galmarini, esposa de Massa, no integrará el listado como se especulaba.

En el medio quedaron los diálogos de los últimos días para tentar un acuerdo con Randazzo o con algunos de los dirigentes e intendentes que lo respaldaban, a quienes les hizo ofrecimientos concretos. El armado del Frente Renovador, bastante estático, luce hoy huérfano de referentes territoriales. Massa tiene por delante la difícil tarea de defender las bancas conseguidas en 2013, cuando ganó la provincia superando el 40 por ciento de los votos.

Para la foto

Queda para alguna rama que podría llamarse “psicología política” explicar porqué estas cuestiones se dejan para resolver en el último día, recién cuando el reloj legal apremia. Gracias al dedazo presidencial, Cambiemos decidió todo un día antes y ayer sus candidatos pudieron posar para la foto luciendo el uniforme de la factoría Marcos Peña-Durán Barba: camisa celeste para los muchachos, remera blanca para las chicas. Así se mostraron Esteban Bullrich, Guillermo Montenegro -regresado del exilio en la embajada en Uruguay al que había sido condenado luego de apoyar a Gabriela Michetti en la interna porteña- y Toty Flores, junto a Gladys González y Graciela Ocaña, la oferta electoral oficial para revalidar títulos en tierra bonaerense. La novedad estuvo dada en algunos postulantes para la Legislatura provincial en el gusto mediático del macrismo, como el conductor televisivo Franco Bagnato, Carolina Píparo y una hermana de los mellizos Barros Schelotto.

Por otro lado, en las listas porteñas hubo un cambio ya que el lilito Fernando Sánchez dejó el tercer lugar para pasar a revistar como funcionario de Jefatura de Gabinete.

Unidad porteña

Otro de los datos importantes del cierre de ayer fue la unidad que el peronismo y el kirchnerismo consiguieron en la ciudad de Buenos Aires luego de largas conversaciones. La lista de diputados estará encabezada por Filmus, quien continúa siendo el candidato del PJ mejor ponderado por los porteños, según las encuestas. Lo seguirán Gabriela Cerruti, Juan Cabandié, Carlos Heller y la periodista Gisella Marziotta. Más discusiones acarreó llegar a un acuerdo para la lista de legisladores y finalmente la fumata llegó con una boleta que encabezará Mariano Recalde, seguido por María Rosa Muiñoz, Victoria Montenegro, Leandro Santoro y Santiago Roberto. Esta lista deberá competir en las PASO de agosto con las que armaron Guillermo Moreno y Gustavo Vera y la de Itai Hagman y Jonathan Thea, una de las pocas internas que quedaron selladas en un cierre caracterizado por las listas únicas.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: alí-babá Enviado: 25/06/2017 08:51

El Miami Herald destrozó a Macri y le dijo: “Basta de mentir, señor Presidente”

  •  
  •  
  •  
  •  

7 marzo 2017, En Orsai.- “El presidente argentino de la “limpieza” sufre escándalos en su propio gobierno”, es el título y el leitmotiv de una durísima nota del diario emblema de Miami (Sí, Miami) contra Mauricio Macri. Pese al boom argentino en esa ciudad de Estados Unidos tras su triunfo presidencial, en Miami también destrozaron al mandatario.

El Miami Herald destrozó a Macri y le dijo:

Un cartel que dice en español: “Basta de mentir, señor Presidente” se ve en el escritorio de un legislador durante el discurso del presidente Mauricio Macri en el Congreso en Buenos Aires, Argentina”, destaca el Miami Herald con dureza.

El periódico destaca que “Macri llegó a la presidencia de Argentina prometiendo limpiar la corrupción, pero ahora se encuentra atrapado en escándalos de su propia gestión”.

Y repasa: “Los fiscales federales están investigando al menos seis casos de Macri, algunos de ellos como consecuencia de los grandes holdings empresariales de su familia. Las acusaciones van desde el tráfico de influencia hasta lavado de dinero”,narra la periodista en una durísima nota contra el presidente argentino.

El Herald de la península de Florida detalla: “Hasta el momento ninguno de los casos ha resultado en cargos contra el presidente, y él niega irregularidades. Pero se han convertido en un dolor de cabeza para su partido de centro-derecha de cara a las elecciones legislativas de octubre”.

“Los propios índices de aprobación de Macri sufrieron un golpe en febrero, cuando una fiscal cuestionó el acuerdo firmado el año pasado por la cancelación de una deuda adeudados al gobierno por el grupo empresarial encabezado por el padre del presidente, Franco Macri”, afirma el Miami Herald. Y agrega: “El analista Federico Aurelio, de la consultora Julio Aurelio-Aresco, dijo que el asunto añade a la angustia pública una economía lenta, y eso generó que los índices de aprobación de Macri sufrieron una baja de siete puntos porcentuales”.

Y el diario cuenta caso a caso: “Dos de los casos que giran alrededor Macri surgieron de las llamadas revelaciones Panama Papers de impuestos evasión internacional y el escándalo regional sobre soborno por parte de la constructora brasileña Odebrecht”.




 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados