El 15 de agosto de 1999 muere en Buenos Aires, Argentina, la poeta y periodista Olga Orozco quien había nacido en La Pampa en 1920. Formó parte de la Generación "Tercera Vanguardia" de tendencia surrealista y recibió la influencia de San Juan de la Cruz, Rimbaud, Baudelaire, Nervel y Rilke.
Olga Orozco tuvo una gran capacidad para recurrir a los tropos (sustitución de una expresión por otra cuyo sentido es figurado). Fue merecedora de varios premios, entre ellos: Primer Premio Municipal de Poesía y Premio Nacional de Poesía.
Algunas de sus obras: "La oscuridad es otro sol", "Desde lejos", "Los juegos peligrosos", "También la luz es un abismo", "Las muertes"
LAS MUERTES
He aquí unos muertos cuyos huesos no blanqueará la
lluvia,
lápidas donde nunca ha resonado el golpe tormentoso
de la piel del lagarto,
inscripciones que nadie recorrerá encendiendo la luz
de alguna lágrima;
arena sin pisadas en todas las memorias.
Son los muertos sin flores.
No nos legaron cartas, ni alianzas, ni retratos.
Ningún trofeo heroico atestigua la gloria o el oprobio.
Sus vidas se cumplieron sin honor en la tierra,
mas su destino fue fulmíneo como un tajo;
porque no conocieron ni el sueño ni la paz en los
infames lechos vendidos por la dicha,
porque sólo acataron una ley más ardiente que la ávida
gota de salmuera.
Esa y no cualquier otra.
Esa y ninguna otra.
Por eso es que sus muertes son los exasperados rostros
de nuestra vida.