Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire onetak!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: España reabre la polémica del aborto
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 15/01/2014 11:54
España reabre la polémica del aborto PDF Imprimir E-Mail

05 de enero de 2014, 01:06Por Miguel Lozano *

Madrid (PL) Cuando parecía una polémica sobrepasada, el aborto retornó al debate en España con un proyecto de ley que restringe las interrupciones de embarazo y en opinión de asociaciones de mujeres, hace retroceder 30 años al país.

La ley actual, aprobada en 1985, permite a las mujeres tomar la decisión libremente hasta la semana 14 de gestación, pero si la propuesta se aprueba sólo podrán hacerlo en caso de violación o riesgo para la salud física o mental.

Para la violación el plazo será de 12 semanas de gestación y deberá haber denunciado el hecho previamente. El riesgo para la salud física o psíquica tendrá un lapso de 22 semanas y además debe ser acreditado por dos médicos.

La nueva ley establece la objeción de conciencia de los profesionales que participen en el proceso de interrupción del embarazo, desde el diagnóstico hasta la intervención.

Una de las objeciones al proyecto es que no incluye entre las causales de aborto las anomalías en el feto, a lo que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón respondió: "Yo sí tendría un hijo con malformaciones graves; es una convicción personal".

De inmediato la propuesta del gobierno conservador de Mariano Rajoy recibió críticas de agrupaciones de mujeres, tres de las cuales fueron detenidas en una manifestación ante el ministerio de Justicia, así como de partidos políticos y gobiernos regionales.

El rechazo incluso levantó olas dentro del gobernante Partido Popular (PP), las cuales aunque tímidas, llevaron a dirigentes parlamentarios de la organización a recordar a sus diputados que al presentar la candidatura aprobaron un programa que contenía esta propuesta.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) adelantó que en 2014 convocará a una cumbre europea para analizar el tema y los gobiernos de las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, País Vasco, Cataluña y Asturias rechazaron la iniciativa.

Particularmente la presidenta del gobierno andaluz, Susana Díaz, quien adelantó la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional, estima que la propuesta demuestra crudeza e insensibilidad y es contraria a los derechos y libertades de las mujeres.

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, -como otros- expresó su extrañeza por la iniciativa ya que el tema había sido asimilado normalmente por la sociedad, sin ninguna reclamación mayoritaria para cambiar la ley.

En su opinión, la propuesta es resultado de la presión de los sectores más conservadores, especialmente vinculados a la jerarquía de la Iglesia católica.

Coincidentemente, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, acusó al gobierno de cambiar la libertad de las mujeres por unos votos de extrema derecha.

Paralelamente los diputados de IU y sus aliados bajo la sombrilla de Izquierda Plural pidieron la presencia en las comisiones de Justicia y Sanidad, de los titulares de esas carteras, Alberto Ruiz-Gallardón y Ana Mato, para explicar el alcance del anteproyecto de ley.

Para ilustrar lo que representaría la ley en términos de retroceso, sus críticos recuerdan que ni siquiera la derecha europea la apoya, con excepción del ultraderechista francés Jean-Marie Le Pen.

Ahora por delante, además de la movilización social convocada por varias fuerzas, queda un debate parlamentario que se vislumbra ácido, si bien el gobernante PP cuenta con votos suficientes para pasar la moción.

Sin embargo, la aprobación de esta forma traería sin dudas un costo político para el partido que, una vez más, quedaría sólo frente a la totalidad de la oposición española.

Tal vez por ello mismo el presidente del gobierno de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, una reconocida figura del PP, abogó por acercar posturas en el tema, para que la ley sea aprobada con el mayor consenso posible.

Al respecto estimó que el texto está en fase inicial y debe ser analizado en el Congreso de Diputados y el Senado, dejando abierta la opción de realizar algunas modificaciones.

La reforma (calificada por algunos como contra-reforma) es criticada también por quienes consideran que discrimina a las mujeres con menos recursos económicos.

De aprobarse, advierten, regresará la práctica existente antes de la liberalización, cuando para abortar las mujeres viajaban a otros países de Europa, algo que indudablemente solo pueden hacer personas con un elevado nivel de ingresos.

Para las menos favorecidas queda la opción de volver a utilizar procedimientos ilegales, con el consecuente riesgo adicional, tal como era una práctica antes de entrar en vigencia la legislación actual.

Según cifras difundidas aquí, el número de interrupciones voluntarias del embarazo en 2012 fue de 112 mil 390, cifra inferior en cinco mil 859 a la de 2011, equivalente a un cinco por ciento.

En cuanto a motivos, 91,26 por ciento fue por voluntad propia; 5,67 por ciento por riesgo para la vida; 2,78 por ciento por anomalías del feto y 0,27 por ciento por anomalías fetales incompatibles con la vida o enfermedad extremadamente grave e incurable.

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo advirtió que la nueva ley aleja a España de la realidad europea y las mujeres -además de perder un derecho básico- tendrán enormes dificultades en los procedimientos permitidos.

Un comunicado de la asociación expresó que de aplicarse la ley seis mil 372 mujeres que en 2012 abortaron por salud materna debían haberse sometido a un proceso legal, médico e ideológico de resultados inciertos.

*Corresponsal de Prensa Latina en España.

arb/ml


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/08/2017 21:15

Argumentos a favor del aborto

Un método de destruir un concepto es mediante la dilución de su significado. Tenga en cuenta que al atribuir derechos a los no nacidos, es decir, lo no-vivientes, los antiabortistas destruyen los derechos de los vivos.”

El autor de la novela clásica Manantial, Ayn Rand pone delante un pensamiento que resume la lucha librada por los activistas a favor de aborto. El debate en torno al aborto ha existido desde hace mucho tiempo. Las dos partes que discuten la cuestión del aborto se dividen por sus creencias éticas, morales, biológicas y legales. En general, es una combinación de sus diferentes creencias donde presentan sus argumentos a favor o en contra del aborto. La religión es otro factor que tiene un efecto enorme sobre una persona que piensa en el derecho de la mujer a interrumpir su embarazo o no. Los activistas que protegen el derecho al aborto creen que una mujer debe tener un control completo sobre la decisión de dejar o interrumpir su embarazo. Hay muchos argumentos que se exponen. En este artículo se echa un vistazo a algunos de los conceptos principales y los hechos de aborto, que deben garantizar los derechos reproductivos de una mujer.

Argumentos a favor del aborto

¿Qué pasarís si el aborto fuera legal? Esta es una pregunta que estaba en el centro de un debate feroz durante mucho tiempo. No hay única solución para el problema con argumentos vehementes a favor y en contra del aborto. Mientras que en muchos países como en Nicaragua donde los abortos son ilegales, por ejemplo, hay otros países como Canadá, donde los abortos están disponibles bajo demanda. Los argumentos a favor de abortos se exponen en este artículo.

Uno de los argumentos morales que se plantea es que la mujer tiene toda la razón a tener control sobre su cuerpo. Si ella es la que se somete a todos los factores inductores de estrés que vienen con el embarazo, entonces el derecho a decidir si quiere seguir adelante con el embarazo o no debería ser suyo. No permitirle hacerlo es una violación de sus derechos básicos. Otra cuestión que suele plantearse es respuesta directa a uno de los argumentos más fuertes contra el aborto que matar a un feto es como matar a un ser humano. La pregunta que muchos activistas pro-aborto plantean es que si un feto o un embrión se considera vivo, entonces también lo son los huevos y los espermatozoides. ¿Cómo se puede hacer la distinción? Y, ¿es justo tener en cuenta los derechos de un feto antes de considerar los de una mujer que, en última instancia, será responsable de un niño que no quiere tener?

Una de las principales razones por la que muchas personas están luchando por el derecho al aborto es por los derechos de las mujeres que han sido agredidas sexualmente. El trauma de la violación, junto con la responsabilidad que un niño trae consigo, sólo puede agregar a la tensión mental a la que una mujer se somete. Lo mismo es válido para los embarazos de adolescentes. Los estudios demuestran que las adolescentes no son de ninguna manera, mental o físicamente, capaces de hacer frente a un embarazo y la obligación a hacerlo puede dar lugar a un traumatismo grave. A menudo, el embarazo y las responsabilidades más adelante llevan a las niñas a abandonar la escuela. Mientras que esto ha causado temor de que pueda conducir al aborto, se utiliza como un método de anticoncepción. Los hechos sobre el aborto y los estudios muestran que sólo el 8% de las mujeres que han tenido abortos utilizó métodos anticonceptivos.

También hay posibilidad de que los abortos ilegales, debido a los argumentos contra el aborto, puedan suceder en las clínicas no autorizadas, que es un problema de salud enorme. Es importante que el aborto se haga con mucho cuidado, ya que de lo contrario puede causar complicaciones graves e incluso puede ser potencialmente fatal. Hay pros y contras del aborto y es importante tenerlo en cuenta. Sin embargo, el derecho fundamental de elección debe recaer en la mujer que está sufriendo el aborto. Esto sigue siendo uno de los argumentos más importantes y es frecuentemente indicado por los partidarios del aborto de ser tan importante como el derecho básico de supervivencia.


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: TATIS-7 Envoyé: 17/08/2017 14:58

GRACIAS POR COMPARTIR



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés