Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno onetak !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Sin drogas ni comida Venezuela debería suspender envío de petróleo a EEUU.-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 29/08/2017 13:40
Sin drogas ni comida Venezuela debería suspender ya mismo  envío de petróleo a EEUU.- Si el pueblo yanky sufre por ello  el culpable sería Trump y entonces que lo manden a la puta mierda ...


Primo  Precedente  2 a 8 di 8  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 29/08/2017 18:14

MEP condenó respaldo de la MUD a sanciones de Trump contra Venezuela

El Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) condenó el respaldo de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a las sanciones económicas de Estados Unidos contra Venezuela.

“Condenamos categóricamente el comportamiento antivenezolano y antipatriótico de algunos representantes de la oposición, incluidos los diputados” de la bancada opositora en la Asamblea Nacional, manifestó el secretario nacional del partido, Casto Gil.

El dirigente planteó que la Asamblea Nacional Constituyente debe allanar la inmunidad parlamentaria a aquellos diputados de la MUD que visitaron Estados Unidos y otras naciones del exterior para pedir una intervención extranjera contra Venezuela.

También consideró que “sería un error garrafal que estos sectores logren el triunfo en algunas gobernaciones”.

“Este pueblo no puede sufrir de amnesia y debe entender que nos estamos jugando la patria por la actitud de estos sectores contra el proceso revolucionario”, expresó.

Texto/AVN

Rispondi  Messaggio 3 di 8 di questo argomento 
Da: adamar okoye Inviato: 29/08/2017 18:27
hijo de puta lo menos que queremos es esa mierda de petroleo,se hunde maduro si no lo vende comemierda imbecil y maricon..

Rispondi  Messaggio 4 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 29/08/2017 22:55
Tronó el pedo de la pernada del abuelo esclavista .....Ignorante bobalicón y mercenario yanky ...defensor de sergio ....y su vocero para decir cuáles son los mensajes buenos y los que son pura mierda ......jajajjajajajaa

Rispondi  Messaggio 5 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 29/08/2017 23:07
Que no fuera tan bruta y leyera un poquito de lo que traigo ....  esta putica barata del imperio sabría  que ........ :


Harvey afecta a la industria petrolera estadounidense

28 DE AGOSTO DE 2017 4:48 PM


Rispondi  Messaggio 6 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 29/08/2017 23:21
Ya que hay una guerra declarada contra Venezuela por parte del imperio ... es hora de darle duro al enemigo ( con la ayudita de Dios "


La lluvia de Harvey desborda los embalses de Houston

Trump presume en Texas de la respuesta a un desastre “como nadie había visto”. 30.000 personas evacuadas en la cuarta ciudad de EE UU

Son la cara más extrema del huracán. Pero además, 246.000 personas están sin luz en Texas. Hasta el martes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, había declarado 54 condados como zona de desastre, es decir, un 41% del estado, donde residen 27.9 millones de personas. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA) estimó que 450.000 personas pueden acabar necesitando ayuda de emergencia. 

En Houston y zonas aledañas la posibilidad de que los vecindarios reciban aún más agua desde los embalses ha desatado el pánico en los residentes. Addicks, una de las dos grandes presas de Houston, se desbordó el lunes por primera vez en su historia y comenzó a liberar agua. Los ingenieros del Ejército pronosticaron que ocurrirá lo mismo con la presa de Barker, localizada al oeste de Houston.

El ejército planea liberar agua de manera controlada para sacar presión de ambos embalses. “Si no comenzamos a liberar agua ahora, el volumen y descontrol del agua cercana a las represas será mayor y tendrá un impacto más dañino en las comunidades” aseguró el coronel Lars Zetterstrom.

Foto aérea de Houston, el martes.
Foto aérea de Houston, el martes. AP

Jeff Lindner, director del Control de Inundaciones del Condado de Harris (área de Houston), preveía el lunes que los embalses alcanzarían su nivel máximo hacia final de la semana. “Para que el agua comience a bajar y lograr sacarla completamente de las casas llevará varias semanas”, dijo. “Las casas más bajas estarán hasta un mes inundadas. Cuanto más cerca están de la presa, más abajo están. Esas son las áreas que recibirán más inundación y donde el agua llegará a los niveles más altos”, explicó.

Esta era la situación al noroeste de Houston, donde se ordenó la evacuación de seis barrios. Al sureste, las autoridades ordenaron evacuar a los residentes cercanos al río Brazos, ante la rotura de una presa en Columbia Lakes. “¡La presa de Columbia Lakes se ha roto!”, escribió en Twitter el Gobierno del condado de Brazoria. “¡Huyan, ahora!”. Poco después enviaba otro mensaje en el que pedía a los vecinos que limiten el uso del teléfono móvil a llamadas de emergencias, pues el sistema está fallando.

Una familia camina por el agua tras ser rescatada, el lunes.
Una familia camina por el agua tras ser rescatada, el lunes. REUTERS

En la mañana del viernes, el NWS informó de que un suburbio de Houston, Mary’s Creek, había batido el récord histórico de lluvia en Estados Unidos con 125 centímetros acumulados. El anterior récord era de 1978. El récord duró un par de horas, hasta que el mismo servicio anunció que la zona de Cedar Bayouu había acumulado 131,7 centímetros. La previsión es que siga lloviendo al menos hasta el jueves y caigan entre 15 y 30 centímetros más. La tormenta se había desplazado el martes a unos 100 kilómetros de Houston hacia el mar. La previsión es que vuelva a tierra el miércoles, más hacia el Este, y afecte a Luisiana.

Houston lleva una semana preparada para lo peor. El pasado viernes, horas antes de que el huracán Harvey tocara tierra con categoría 4 en la costa de Texas, el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de EE UU avisó con tono de alarma de un evento sin precedentes que provocaría “inundaciones con efectos catastróficos y amenaza para la vida”. Convertido en tormenta tropical, Harvey ha sido después un desastre a cámara lenta. Durante todo el fin de semana estuvo situado sobre Houston, moviéndose a dos kilómetros por hora, realimentándose de una corriente cálida del golfo de México y dejando la mayor cantidad de lluvia que ha visto la ciudad.

Donald Trump, el martes en Corpus Christi junto al gobernador, Greg Abbott.
Donald Trump, el martes en Corpus Christi junto al gobernador, Greg Abbott. AFP

La respuesta de las distintas administraciones no resiste comparación con la situación del Katrina, que mató a 1.800 personas tras inundar Nueva Orleans por sorpresa hace 12 años. El presidente Donald Trump aterrizó ayer en Corpus Christi para reunirse con el gobernador Abbott y aplaudir el esfuerzo. Allí alabó al director de FEMA, Brock Long, de quien dijo que “se ha hecho famoso en televisión en estos días”.

Trump lleva días comentando en Twitter el hecho de que esta tormenta haya batido récords y parece ver en Harvey una oportunidad como presidente. “Quiero que lo hagamos mejor que nunca antes”, dijo en Texas. Quiero que esto se vea dentro de cinco o diez años como la forma de hacer las cosas. Esto ha sido de una proporción épica. Nadie ha visto nunca nada como esto”.

Así, los habitantes de Houston se encontraban el martes refugiados hasta un día indefinido, sin saber el estado de sus casas, ni hasta cuándo será posible entrar para evaluar daños y comenzar reconstrucción. Si se tiene en cuenta lo que se tardará en reconstruir una de las ciudades más ricas de Estados Unidos y la vida de cientos de miles de personas, Harvey ha llegado a Texas para quedarse durante meses, o incluso años.

NUEVA YORK LE RECUERDA A TEXAS SU FALTA DE SOLIDARIDAD TRAS 'SANDY'

Las reparaciones en la costa de Texas, y quizá Louisiana, de los daños causados por Harvey durarán años, y la ayuda federal a buen seguro comprometerá el presupuesto de Donald Trump no solo este año, sino hasta que acabe su Presidencia. Todavía no ha pasado lo peor en Houston y la perspectiva de una factura gigantesca ya está provocando los primeros roces en Washington.

Hasta el momento, el consenso es que no habrá problema para que Texas tenga todo el dinero federal que necesite, pero algunos legisladores le están recordando a los tejanos su oposición a liberar fondos federales para las consecuencias del huracán Sandy, que castigó duramente Nueva Jersey, Nueva York y Maryland en 2012. Hasta 179 republicanos, entre ellos 23 de los 24 congresistas de Texas, se opusieron al paquete de ayudas. La situación era otra: el rostro de Washington era el de Barack Obama. El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, dijo que la actitud de los republicanos era “una absoluta desgracia”.

El sábado, el republicano Peter King, de Nueva York, dijo: “Nueva York no va a abandonar a Texas. Un error no merece otro”, a pesar de llamar “hipócrita” al senador Ted Cruz, que lideró la causa de los legisladores tejanos para tratar de impedir la ayuda de Obama a la costa del noreste. Aquello fueron 50.000 millones de dólares. Con Harvey, las previsiones más modestas ya se acercan a esa cifra, cuando aún no ha terminado y no se sabe lo que hay bajo las aguas.



Rispondi  Messaggio 7 di 8 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 30/08/2017 00:02

Harvey golpea corazón de la industria petrolera de EE.UU.

Temen escasez de naftas en América Latina por freno en la producción.



NUEVA YORKREUTERS, AFP29 ago 2017

El huracán Harvey, que está desatando catastróficas inundaciones en el estado de Texas, podría provocar escasez de combustible en América Latina después de que se paralizaran la producción en alrededor de 1 millón de barriles por día y las exportaciones.

Harvey llegó a Texas el viernes como el huracán más fuerte en más de 50 años que haya golpeado al estado, el corazón de la industria de petróleo y gas de Estados Unidos, el mayor exportador neto de combustible del mundo. La mayoría de la producción sale desde puertos de Texas y Louisiana. Harvey cerró los terminales de Corpus Christi y Houston en Texas, los principales para combustible.

"Cualquier hiato de exportaciones de productos refinados de Estados Unidos es muy perjudicial para la cadena de suministro, dada la dependencia de países como México y otros latinoamericanos de Estados Unidos", dijo Michael Tran, director de estrategia energética global de RBC Capital Markets.

Estados Unidos exportó 2,49 millones de barriles por día (bpd) de productos refinados y 100 mil bpd de crudo a Latinoamérica en el primer trimestre, de acuerdo con la Administración de Información de Energía. Más de 950.000 bpd terminaron en México, el mayor mercado de ultramar para el combustible fabricado en Estados Unidos.

México depende de los combustibles estadounidenses para satisfacer casi las tres cuartas partes de su demanda interna de gasolina.

Un portavoz de la petrolera mexicana Pemex dijo que sus inventarios de gasolina y diesel eran suficientes para compensar cualquier déficit en la oferta que podría provocar Harvey. El funcionario no detalló los volúmenes que México tiene en existencias ni cuántos días de demanda pueden cubrir los suministros de emergencia.

Estados Unidos también exporta a México a través de ferrocarril y carretera. Union Pacific Corp, la principal empresa de ferrocarriles de Estados Unidos, dijo que restringieron los trenes que operan en zonas que pro-bablemente serán golpeadas por los vientos y las lluvias excesivos.

La llegada del huracán Harvey a Texas hizo que por precaución fueron evacuadas 105 de las 737 plataformas de producción del Golfo de México, lo cual significa el 14,25% de las instalaciones petroleras de esa región, según datos del gobierno de Estados Unidos. La producción del Golfo de México es el 20% del total de Estados Unidos. "Se ha detenido el 21,64% de la producción actual del Golfo de México", habían informado el domingo las autoridades. Asimismo, se suspendió la producción de 25,71% de gas natural.

"La información sobre la amplitud de los daños causados a las infraestructuras petroleras y gasíferas sigue siendo limitada", dijeron analistas del banco Goldman Sachs. "Los proble-mas son mayores en la refinación que en la producción", explicaron.

Estimaron que al día domingo el 16,5% de la capacidad total de refinación de Estados Unidos estaba siendo afectada.

Houston: La ciudad de 2,5 millones de habitantes prepara refugios para 30.000 evacuados. Foto: AFP

Otros expertos creen que más refinerías podrían cerrar en los próximos días debido a que la tormenta avanza muy despacio.

El impacto en la producción es menor. La capacidad productiva se redujo en cerca de 1 millón de barriles por día, lo que significa el 11% de la producción total de Estados Unidos, según las estimaciones de Goldman Sachs.

Advirtieron que en los próximos días, Harvey podría afectar la producción en tierra en la cuenca de Eagle Ford.

Aun cuando los stocks petroleros estadounidenses son altos, "a corto plazo podría haber problemas con la gasolina y el aceite", dijo el analista James Williams.

La mayoría de las refinerías podrían normalizar su producción una o dos semanas después de terminadas las lluvias pero otras aprovecharán para anticipar los trabajos de mantenimiento que suelen realizar en el otoño (boreal), explicó Williams.

LOS HURACANES MÁS MORTÍFEROS EN 25 AÑOS.

1 - Katrina - Agosto 2005.

Más de 1.800 personas murieron en Louisiana, Mississippi, Florida y Alabama. Desplazó a más de un millón de personas. El costo de la tormenta, que inundó gran parte de Nueva Orleans, llegó a unos 150.000 millones de dólares. Alcanzó vientos de más de 240 km/h.

2 - Sandy - Octubre 2012.

Azotó Nueva Jersey antes de dirigirse a la ciudad de Nueva York. Dejó más de 120 muertos, incluidos unos 40 en Nueva York. El daño se estimó en alrededor de 71.000 millones de dólares, convirtiendo a Sandy en uno de los huracanes más costosos para Estados Unidos.

3 - Andrew - Agosto 1992.

Es de los pocos que llegó a categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson. La tormenta, que dejó 65 muertos, golpeó las Bahamas y el sur de Florida. Sus vientos, de 280 km/h, arrasaron vecindarios completos y dejaron a millones sin electricidad por semanas.

4 - Floyd - 1999 septiembre.

Causó 61 muertos en la costa este de Estados Unidos. Dejó caer 250 mm de lluvia en Carolina del Norte y 330 mm en el estado de Nueva York. Le siguen en mortalidad los huracanes Charley y Frances que en agosto de 2004 causaron 50 muertes en el estado de Florida.

CONTEXTO.

Una prueba para el liderazgo de Trump.

JEROME CARTILLIER / AFP

La forma en que Donald Trump enfrente la emergencia del huracán Harvey será una importante prueba sobre su capacidad para dirigir. Con fotografías en reuniones de emergencia con su equipo y enviando directivas a lo largo del fin de semana, el mandatario, que anunció que visitará Texas hoy martes, se ha movilizado y lo ha hecho saber.

La imagen contrasta de manera singular con otra crisis de diferente naturaleza, ocurrida hace 15 días, cuando la violencia racista sacudió a la ciudad de Charlottesville, en Virginia. Sus silencios, sus declaraciones y al final su indulgencia con la extrema derecha chocaron y golpearon a su administración de por sí frágil.

Ahora Trump parece determinado a evitar los errores, tanto en el fondo como en la forma, de su predecesor George W. Bush frente a Katrina, que azotó a Nueva Orleans en 2005.

La fotografía de este último contemplando la zona devastada desde la ventana del Air Force One quedó como un símbolo de la desconexión de un presidente con la realidad en el terreno.

Las catastróficas inundaciones en Texas representan también un desafío a la Casa Blanca, que tendrá que trabajar con el Congreso para desbloquear los fondos necesarios para la reconstrucción. El impacto económico de Harvey, imposible de cifrar aún con precisión, será de decenas de miles de millones de dólares.

Muchos se preguntan si Trump desistirá de su "chantaje presupuestario" ante la urgencia de Harvey. El presidente ha amenazado con un bloqueo si no se liberan los fondos para el muro en la frontera con México.

En términos más generales, hay dudas de que Trump, acostumbrado a los cambios de humor y de tono repentinos, sepa mantener una posición presidencial.

Al día siguiente de su viaje a Texas, Trump planea ir a Misuri para destacar los méritos de su reforma fiscal (y denunciar lo que considera una sistemática obstrucción de los demócratas). El tono de esta reunión será estudiado con atención.

Sus detractores recuerdan que el viernes cuando se acercaba el huracán Harvey, Trump anunció una de las medidas más controvertidas de su presidencia: el indulto al exalcalde Joe Arpaio, condenado por su obsesiva persecución contra inmigrantes indocumentados.

La decisión, así como el momento que eligió para anunciarla, no contribuyen a reforzar la imagen que gran parte de los estadounidenses espera de un presidente en tiempos de crisis: un hombre en control de la situación.


Rispondi  Messaggio 8 di 8 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 30/08/2017 01:17
El clamor del pueblo venezolano es que se suspenda en envío de petróleo a USA..a ver qué hacen con las consecuencias de Harvey.


Primo  Precedente  2 a 8 de 8  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati