Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Dos maestras tucumanas hicieron 12 horas a caballo para tomar las pruebas "Apren
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: t-maria2  (Original message) Sent: 12/11/2017 12:23

Dos maestras tucumanas hicieron 12 horas a caballo para tomar las pruebas "Aprender"

09 Nov 2017  62  2903
 
 1

IMAGEN TOMADA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

 

Las pruebas "Aprender", que evaluaron los conocimientos de más de un millón de alumnos de todo el país, se desarrollaron con normalidad en las 31.000 escuelas que participaron. Pero hubo una historia que se destacó, y fue en Tucumán.

Pilar Bellido y Claudina Marcial, dos maestras de la escuela de San José de Chasquivil, una comunidad aislada en los cerros de nuestra provincia, desafiaron el mal tiempo y anduvieron 12 horas a caballo entre barro y neblina para llegar a la alta montaña y tomar las evaluaciones a los 32 alumnos que estudian allí.

Para tener una idea, San José de Chasquivil está a 1.800 metros de altura y sólo se puede acceder tras largas horas de marcha a caballo o a pie por caminos de cornisa. Allí, prácticamente no tienen calefacción y el agua caliente sólo se consigue calentando las ollas a leña.

Sin embargo, estas dos docentes hicieron 12 horas arriba de los caballos ara llegar a su lugar de trabajo. Ellas, cuando van a enseñar, esperan en Amaicha del Valle -desde donde parten a Tafí del Valle- las mulas de carga y a los baqueanos que las acompañan durante todo el trayecto. El viaje muchas veces comienza a las 8, y si hay buen tiempo llegan entre las 19 y las 20 a San José de Chasquivil.

Es por eso que el ministro de Educación de la nación, Alejandro Finocchiaro, le dedicó un posteo a estas dos docentes por su enorme sacrificio de enseñar. "Emocionan las historias de compromiso que dejó Aprender en distintos rincones del país. Claudina y Pilar, maestras de montaña de San José de Chasquivil, Tucumán, anduvieron 12 horas a caballo entre barro y neblina para bajar las evaluaciones de 32 alumnos", escribió el funcionario.

Cientos de mensajes de aliento hacia las maestras fueron publicados en las redes sociales.

¡ELLAS SON COMPROMISO Y EJEMPLO! ????

Claudina y Pilar son maestras de San José de Chasquivil, Tucumán. Hicieron 12 horas a caballo entre el barro y la neblina, para bajar las evaluaciones Aprender de 32 alumnos. Ellas, como tantos otros docentes, nos emocionan por su enorme compromiso y amor por la Educación. Simplemente... ¡Gracias!

 749
 124   
375
 

Examen provincial

Paralelamente a la prueba Aprender, el Ministerio de Educación tucumano evaluó a 60.000 alumnos de la provincia. La finalidad de esta evaluación es obtener datos propios, más allá de los que aporte la Nación con los resultados de la Aprender.

En este caso, los alumnos de secundaria fueron evaluados en Matemática y en Lengua, mientras que los de primaria, en Ciencias Naturales y Sociales. En total, participaron 357 instituciones privadas y públicas.

 



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: t-maria2 Sent: 12/11/2017 12:27

Nelida Quiroga   #55 09 Nov 2017 21:29 Hs

Lo hacen todo el año!!! no solo por las pruebas aprender !!! los maestros de alta montaña trabajan de esa forma todo el ciclo lectivo.

 
 
 

Adolfo Marcelo Barrionuevo #54 09 Nov 2017 20:46 Hs

Felicitaciones , mi esposa estuvo siete años en la alta montaña , Anca Juli, Anfama , La Hoyada , Las Arquitas y Chasquivil , ya a punto de jubilarse volvio al llano, con su salud deteriorada , por tantas caminatas y cabalgatas en el barro , en la nieve , cruzando rios y subiendo empinadas cuestas . El maestro de montaña ama a sus alumnos y , en muchos casos descuida a su propia familia por hacer patria en esos alejados lugares , sin luz ni agua potable .

 
 
 

Alejandra Acosta Brncich #51 09 Nov 2017 19:44 Hs

Es lo que hacen siempre y no sólo las maestras de San José, sino las de Anfama, Chaquivil, Ancajuli, Mala Mala,Lara, Arquitas Ñorco, que son las de alta montaña, sin contar todas las otras que son del llano pero que están alejadas de las ciudades o separadas por accidentes geográficos. Antes tenían avión y pistas para llegar a sus destinos. Ahora sólo mulas. Bien por las maestras pero sería necesario tanto esfuerzo si existiera un gobierno responsable y funcionarios importantes que conocieran la orografía de su provincia.

 
 
 

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Tatisverde Sent: 27/11/2017 15:16
 

 

 



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved