"En todo caso, la opinión de alguien que agravió a Néstor Kirchner, adolece de validez moral", termina el tuit, con énfasis en las diferencias que tuvo Massa con el fallecido expresidente argentino.
El primero en manifestarse sobre el informe de Bachelet fue el representante del gobierno de Alberto Fernández ante la ONU, Federico Villegas. "Compartimos la profunda preocupación por la situación de los derechos humanos así como por la grave crisis política, económica y humanitaria en Venezuela", dijo en Ginebra.
"Solo el orden constitucional, la democracia y el estado de derecho harán posible garantizar el pleno respeto y ejercicio de todos los derechos humanos en Venezuela. En este sentido, nos hacemos eco del reciente llamado en favor de una negociación política inclusiva, basada en los derechos humanos y en la restitución de los derechos políticos", comentó en expresiones que resonaron en la Argentina, por la sensación de una contundencia inusual.
Posteriormente, el presidente Fernández puso paños fríos al remarcar que su administración nunca desconoció la legitimidad del gobierno venezolano."Juan Guaidó no fue reconocido por nosotros como lo hizo el gobierno anterior", dijo, en una entrevista con el periodista Víctor Hugo Morales, en la AM 750, sobre el líder opositor que se proclamó como presidente encargado de la República Bolivariana.
El primer mandatario remarcó que "la Argentina hizo el planteo que siempre hace" y "ratificó su posición de preservar los Derechos Humanos en cualquier ámbito y cualquier gobierno". A su vez, se mostró en contra de una intervención en ese país: "La Argentina también agregó que estamos muy preocupados por el bloqueo que sufre Venezuela y llamó a recuperar la convivencia democrática a través del diálogo y sin intromisión de terceras potencias".
https://www.lanacion.com.ar/
SALUDOS REVOLUCIONARIOS ![](/images/emoticons/sonrisa_1.gif)
![](/images/emoticons/punio.gif)
(Gran Papiyo)