El Dinosaurio la maxima estrella del canal telesur y de TV cubana
Argentina dejará el directorio del canal Telesur
El gobierno de Mauricio Macri inició los trámites para desvincular al estado argentino de la cadena Telesur, la señal multiestatal de noticias lanzada en 2005 por el fallecido Hugo Chávez que bajo el lema “Nuestro norte es el sur” buscó ser otra voz, pero rápidamente se convirtió en la cadena defensora de los gobiernos populistas de la región.
La decisión de abandonar la empresa La Nueva Televisión del Sur C.A. –integrada por los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Uruguay y Argentina- fue tomada por el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco. Argentina tenía hasta entonces el 16% de las acciones. “Acordamos iniciar el trámite para dar por finalizada la participación del Estado Argentino en Telesur”, confirmaron ambos al diario La Nación.
La emisión –advirtieron- dejará además de ser de inclusión obligatoria en las grillas de todos los cableoperadores del país, algo que había sido dictado el 9 de septiembre de 2010 por la hoy disuelta Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca).
Las empresas de cable ya no estarán obligadas a proveer la señal de Telesur a sus clientes
La decisión -que ya fue comunicada a la presidente de la cadena, Patricia Villegas- implica además que Telesurdejará de emitirse en la Televisión Digital Abierta, el sistema de TV creado por el kirchnerismo que llega a más del 80% de la población.
“Nuestro país no tenía ninguna injerencia en los contenidos de la señal ni en su gerenciamiento. Esta determinación va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos en términos de pluralismo y austeridad”, dijo el ministro Lombardi. La Argentina será el primer socio de Telesur en salir del convenio.
Al confirmar la noticia, Lombardi dijo que el Gobierno inició “los trámites para retirarnos con la idea es cumplir con todos los pasos legales, formales y diplomáticos, para que el Estado argentino no tenga que pagar más de lo que ya pagó por esta señal”.
Entre las figuras que se destacaron en la programación de Telesur en los últimos años estuvieron Víctor Hugo Morales y Diego Maradona, quienes condujeron “De Zurda” durante el mundial de Brasil 2014 y la Copa América de Chile 2015. Al mismo tiempo, el periodista uruguayo fue quien estuvo a cargo de conducir y comentar las elecciones presidenciales 2015.
Lombardi justifica salida de Telesur: "El pluralismo no existía"
Hernán Lombardi
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, se refirió a la desvinculación del Estado argentino de la señal multiestatal Telesur. Y manifestó que "el pluralismo no existía", en la señal internacional.
En declaraciones a Vorterix, Lombardi sostuvo que Argentina "tenía una participación accionaria en Telesur". "Éramos un socio sin capacidad de opinar de ningún tipo", agregó.
El funcionario aclaró que "no es que la señal desaparezca, está la posibilidad de que se distribuya por cable". En este marco señaló que desde el área que dirige están "reorganizando toda la grilla de Televisión Digital Abierta (TDA)".
"Las únicas señales internacionales en TDA eran Telesur y RT -canal ruso-, muestra un sesgo, no hay pluralidad", argumentó Lombarda. Y añadió que, en su opinión, "pluralidad no significa pluralismo, uno puede tener muchas voces y que todos digan lo mismo".
El Estado argentino es propietario del 16 % de las acciones de La Nueva Televisión del Sur, sociedad dueña de Telesur y en la que también son accionistas los Estados de Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay.
La decisión de abandonar la cadena, que inició su trabajo en 2005, fue adoptada Lombardi, y el secretario de Comunicación Pública, Jorge Grecco.
Consultado acerca de la visita de los presidentes de Estados Unidos y Francia al Centro Cultural Kirchner (CCK), respondió que "el área donde se hicieron las recepciones sí está habilitada". Cabe recordar que el funcionario había justificado el cierre al público del lugar, adjudicando problemas edilicios.
El secretario de Medios Públicos, Jorge Sigal, admitió que "rescisión" se produjo por la falta de injerencia que el Gobierno nacional deseaba poseer en el canal. "Después de evaluar mucho la situación contractual con Telesur, decidimos que nosotros podíamos permanecer en un acuerdo de esa naturaleza si pudiéramos influir en los contenidos que se emiten", pero "no ser unos socios pasivos frente a las decisiones que toma en este caso la conducción del canal, con sede en Caracas", argumentó.
"Analizamos el tema, tomamos las medidas necesarias, hablamos con las autoridades de Telesur en la Argentina y de Venezuela, y fuimos tomando todos los recaudos necesarios para una rescisión del contrato, como lo prevé el propio contrato", agregó.
El funcionario remarcó que "en las conversaciones que tuvimos con las autoridades de Telesur quedó claro que la dirección del canal se reserva absolutamente la decisión acerca de los contenidos y que los países miembros no podrían participar en las decisiones de la programación. Y nos parece que éstas son condiciones que no favorecen al país".
ERl cable que yo tengo no lo saca papiyo, solo lo sacó fibertel de merda! y ese gordo oscuro y resentido chpamedias que está en la foto y tiene cara de envidioso!
QUE SE VAYAN TODOS Y NO QUEDE NI UNO SOLO!!!!!!!!!!! el lunes el pais en la calle
jajaja, la estoy viendo en este mismo instante, justamente están pasando la solidaridad de otros países, como chile, por ejemplo frente al atropello de censura del gobierno argentino, mi cable no es cipayo como ustedes zoquete! y muchos argentinos abandonarán fibertel para apoyar a mi cable....NO PASARÁN VENDEPTRIA MALDITOS SEAN!!! por todas las democracias y por siete generaciones!! así será en el nombre del padre!
Vuelve Telesur a la plataforma estatal de Televisión Digital
El Gobierno dio marcha atrás con una decisión del gobierno de Mauricio Macri y repuso al canal bolivariano en la Televisión Digital Abierta. También incorpora a los canales Kuarzo e Información Periodística.
Patricia Villegas la Compañera Presidenta de TELESUR
El Gobierno de Alberto Fernández resolvió reponer Telesur en la grilla de programación de la Televisión Digital Abierta (TDA). Se trata de un anuncio que hizo la presidenta del canal bolivariano, Patricia Villegas, en su cuenta de Twitter, y que fue confirmado a Clarín por Francisco Meritello, secretario de Medios y Comunicación Pública del Gobierno argentino.
“Te dijeron que nos sacaban. Pero los amigos nunca se dejan. Nuestra señal vuelve a las pantallas TDA por el Canal 25.4”, anunció la presidenta de Telesur, en su cuenta de Twitter.
"Saludamos con satisfacción y alegría la decisión de la administración del Presidente Alberto Fernández, considerando un acto de justicia el regreso de nuestra señal a la Televisión Digital Abierta", dijo Telesur en un comunicado.
Si bien Telesur anunció que este viernes 20 de noviembre "vuelve a las pantallas de la TDA", las fuentes oficiales del Gobierno argentino señalaron que eso se producirá durante "este fin de semana".
Desde el Gobierno argentino, Meritello enmarcó la vuelta de Telesur en una reestructuración de la programación de la plataforma estatal de la TV Digital. "Se suma Telesur, en lugar del canal 360TV, que no tenía producción de programación", señaló el funcionario. Y agregó: "Vamos a priorizar para la TDA a los canales que produzcan contenidos de por lo menos cuatro horas diarias. También agregamos Kuarzo e IP y estamos analizando otras solicitudes, como las de Argentinísima y Diputados TV, entre otras".
La cadena de noticias Información Periodística (IP), manejada por el gremialista Víctor Santa María, se lanzó el pasado 17 de octubre y ya está en los principales operadores de la TV paga, incluyendo la TV Digital. Y Kuarzo (KZO) se incorporaría en los próximos días a la TDA.
Desde el Gobierno nacional aclararon que la vuelta de Telesur, no significa el regreso a formar parte del control accionario del canal bolivariano. "Es sólo un acuerdo para que vuelvan a estar en la grilla de programación", dijo Meritello a Clarín.
Hernán Lombardi, extitular del Sistema de Medios Públicos cuestionó el regreso de Telesur a la grilla de programación de la TDA, que implica dar marcha atrás con una decisión de su gestión durante el gobierno macrista.
“Siempre pensamos que es mejor que la TDA sea para señales argentinas y no extranjeras. Y que deben asignarse por un concurso de antecedentes. Habiendo tal cantidad de canales argentinos que quieren participar, debería resolverse por concurso de antecedentes, como resolvimos en una resolución conjunta del ENaCom y la Secretaría de Medios en 2019, por un sistema racional, sin discrecionalidades ni preferencias ideológicas desde el poder”, dijo Lombardi a Clarín.
Telesur es un canal regional multiestatal, controlado por Venezuela, donde está su casa matriz, y lo integran además los estados de Nicaragua y Cuba. Antes también tenían parte del control accionario los estados de Argentina, Uruguay, Bolivia y Ecuador, pero lo abandonaron por la posición radicalizada y militante en favor del gobierno venezolano de Nicolás Maduro que tiene ese canal estatal.
En la Argentina, Telesur ya se veía a través de DirecTV, Cablevisión y otros operadores de la TV paga. Pero la plataforma estatal de la TV digital decidió levantarlo a mediados de 2016, cuando el Gobierno de Macri resolvió además retirar su participación accionaria en el canal bolivariano.
Y mientras tanto... los lectores de Clarín sangran por la herida
Eduardo Oscar Verna
No quedan dudas de que ya llegamos a argenzuela. Tendremos el adoctrinamiento de la TV de maduro. El nefasto y korrupto kirchnerismo no tiene límites mientras el felpudo títere "cero huevo" continua durmiendo la siesta como secretario de la equina
Guillermo Garcia
Que buena inversión, si siguen así con los gastos, sabemos donde vamos a parar, perdieron elecciones por estas decisiones, pero son caprichosos y siguen insistiendo en querer colonizar la opinión publica!