|
General: ¡ VIVA LA PATRIA ARGENTINA!!!!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: angelvioleta (Mensaje original) |
Enviado: 02/04/2011 19:56 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 13
Siguiente
Último
|
|
Durante la guerra, Argentina descubrió la hermandad latinoamericana. Perú, Colombia, Venezuela y Ecuador, entre otras naciones, desde su pobreza, ofrecían su solidaridad, diplomática y real.
03 DE ENERO DE 1833: INGLATERRA USURPA LAS ISLAS MALVINAS ARGENTINAS
El día 3 de enero el Tte. Cnel. José María Pinedo, al mando de la Corbeta Sarandí, intenta impedir dicho acto de agresión, pero se ve superado en número
Los piratas (británicos) eran tres veces superior al número argentino
El 3 de enero, son usurpadas las Islas Malvinas
El comandante Onslow, de la Corbeta Clío, tomó posesión de Puerto Soledad
El día 5, el pequeño buque argentino Sarandí, se retira hacia Buenos Aires
Mientras tanto, luego de haber arriado la bandera argentina de las islas
Onslow, iza la bandera inglesa
Carente de otras órdenes, el capitán inglés abandona Puerto Soledad, y
deja en custodia de la bandera, al escocés Dickson
Por este acto, Pinedo fue sancionado por el Consejo Supremo de Guerra y Marina.
El día 15, llega el buque Sarandí a Buenos Aires.
Ese mismo día el gobierno realiza una protesta al encargado de negocios británico, quien niega los hechos
A fines de 1831, los Estados Unidos dieron su colaboración
|
|
|
|
Las Malvinas fueron descubiertas en 1520 por Esteban Gómez, tripulante de la nave San Antonio, uno de los barcos de la expedición de Magallanes. según la delimitación de tierras de las bulas papales, las islas pertenecían a España. Sin embargo, navegantes ingleses, holandeses y franceses llegaron a las islas en diversas oportunidades.
En 1690, el capitán de la marina británica John Strong navegó por el estrecho de San Carlos, que separa las Malvinas, y lo llamó estrecho de Falkland en recuerdo de sir Lucius Cary, segundo vizconde de Falkland.
En 1764 hubo una ocupación francesa por parte de Luis de Bougainville, quien fundó el puerto de San Luis en la isla oriental. Los franceses llamaron a las islas Malouines, porque ése era el nombre dado a los nacidos en Saint Maló, el puerto francés de donde procedían. Los españoles obtuvieron el puerto de San Luis tras una sede de protestas y transformaron Malouines en Malvinas. En 1765, una expedición inglesa llegó a las islas y las denominó Falkland Islands. En 1770, las fuerzas de ocupación inglesas fueron desalojadas por España, que reclamó a soberanía de las islas por vía diplomática. Cuando se creó el Virreinato del Río de La Plata, las Malvinas pasaron a depender de la gobernación de Buenos Aires. Desde 1774 hasta 1810, España nombró sucesivos gobernadores para el archipiélago.
En 1776, cuando se creó el virreinato del Río de la Plata, las islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de Buenos Aires. Después de 1810, las islas siguieron bajo esa jurisdicción. En 1820, la fragata Argentina La Heroína fue enviada a Malvinas para tomar posesión definitiva de las islas. En 1825 se produjo un hecho significativo: Gran Bretaña reconoció la independencia Argentina y no reclamó las islas. En 1828, el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el Puerto soledad para que construyera una colonia. Para ello, llevó a cien gauchos e indios de las pampas, hábiles en la cría de ganado.
En 1829, Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas. Y ese mismo año Gran Bretaña reclamó su derecho de soberanía sobre las islas, adjudicándose su descubrimiento.
En 1833 esa nación tomó las Malvinas bajo su dominio, expulsando a las autoridades criollas. Desde entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.
|
|
|
|
|
![Galeon espanol](http://www.todo-argentina.net/Geografia/provincias/Islas_Malvinas/imagenes/galeon.jpg) |
Galeon español | |
|
|
|
|
|
|
|
![Soldado Argentinos en Puerto Argentino](http://www.todo-argentina.net/Geografia/provincias/Islas_Malvinas/imagenes/malv14.jpg) |
Soldado Argentinos en Puerto Argentino | |
|
![Malvinas en la actualidad](http://www.todo-argentina.net/Geografia/provincias/Islas_Malvinas/imagenes/malv4.jpg) |
Malvinas en la actualidad | | |
| |
|
|
|
De: yasmi |
Enviado: 02/04/2011 21:52 |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 03/04/2011 00:16 |
|
|
|
Poema Trova
de Carlos Guido y Spano
He nacido en Buenos Aires ¡qué me importan los desaires con que me trate la suerte! Argentino hasta la muerte he nacido en Buenos Aires.
Tierra no hay como la mía; ¡ni Dios otra inventaría que más bella y noble fuera! ¡Viva el sol de mi bandera!
Tierra no hay como la mía. Hasta el aire aquí es sabroso; nace el hombre alegre, brioso, y las mujeres son lindas como en el árbol las guindas; hasta el aire aquí es sabroso.
¡Oh, Buenos Aires, mi cuna! ¡De mi noche amparo y luna! aunque en placeres desbordes, oye estos dulces acordes ¡oh, Buenos Aires, mi cuna!
Fanal de amor encendido, borda el cielo tu vestido de rosas y rayos de oro: eres del mundo tesoro, fanal de amor encendido.
¿Quién al verte no te admira y al dejarte no suspira por retornar a tus playas? Deidad de las fiestas mayas, ¿quién al verte no te admira?
De tus glorias que otros canten, y a las nubes te levanten entre palmas y trofeos. Yo no asisto a esos torneos: de tus glorias que otros canten.
Tu esplendor diré tan sólo, si no del ya viejo Apolo con la lira acorde y fina, en mi guitarra argentina tu esplendor diré tan sólo.
Voluptuosa te perfumas de junquillos y arirumas; cuando te adornas y encintas, en las áureas de tus quintas voluptuosa te perfumas.
Goza del Plata al arrullo llena de garbo y orgullo, criolla sin par, blasonante de tu destino brillante, goza del Plata al arrullo.
Triunfa, baila, canta, ríe; la fortuna te sonríe eres libre, eres hermosa; entre sueños, color rosa, triunfa, baila, canta, ríe;
¡Cuántos medran a tu sombra! Tu campiña es verde alfombra, tus astros vivos topacios; habitando tus palacios ¡cuántos medran a tu sombra!
Bajo de un humilde techo vivo, en tanto, satisfecho bendiciendo tu hermosura, que bien cabe la ventura bajo de un humilde techo.
La riqueza no es la dicha; si perdí la última ficha al azar de la existencia, saqué en limpio esta sentencia: la riqueza no es la dicha.
He nacido en Buenos Aires ¡qué me importan los desaires con que me trate la suerte! Argentino hasta la muerte he nacido en Buenos Aires. |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 04/04/2011 01:35 |
De tus glorias que otros canten, y a las nubes te levanten entre palmas y trofeos. Yo no asisto a esos torneos: de tus glorias que otros canten.
Tu esplendor diré tan sólo, si no del ya viejo Apolo con la lira acorde y fina, en mi guitarra argentina tu esplendor diré tan sólo.
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 04/04/2011 01:36 |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 04/04/2011 01:39 |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 04/04/2011 01:55 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 13 de 13
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|