Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LEOYSUSTECLADOS !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: CEPAL Informa
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: RADIOPIPOLLSINFRONTERA  (Mensagem original) Enviado: 26/03/2021 17:16

Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo de la CEPAL abrió postulaciones para su Programa de estudios sobre economías latinoamericana


El programa de formación se llevará a cabo entre el 14 de julio y el 5 de septiembre de 2021 por medios virtuales.

La matrícula y el curso están exentos de pago. Las clases, mayoritariamente en español, son impartidas tanto por investigadores 

que integran el personal de la CEPAL como por prestigiosos profesores de diversas universidades de América Latina y el Caribe y mundo.

Cerca de 600 estudiantes, de 35 países y de diferentes universidades del mundo, han pasado por el Programa de estudios sobre economías 

latinoamericanas (antes Escuela de verano) desde su creación en 2000.

Se trata de un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, reflexión, generación e intercambio de ideas sobre el desarrollo latinoamericano, 

con base en los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en la frontera de la investigación académica. 

Las temáticas abordadas incluyen historia económica, instituciones, macroeconomía, microeconomía, y filosofía y política del desarrollo.

La Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 

dio inicio al período de postulaciones a la vigésimo segunda edición de su Programa de estudios sobre economías latinoamericanas, que anualmente convoca

 a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano.

Las inscripciones son en línea y estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2021. La lista de personas seleccionadas se publicará en el 

sitio web de la ELADES el 7 de mayo. Las clases se realizarán entre el 14 de julio y el 5 de septiembre de 2021 por medios virtuales.

La matrícula y el curso están exentos de pago. Las clases, mayoritariamente en español, son impartidas tanto por investigadores que integran 

el personal de la CEPAL como por prestigiosos profesores de diversas universidades de América Latina y el Caribe y mundo.

Cerca de 600 estudiantes, de 35 países y de diferentes universidades del mundo, han pasado por el Programa de estudios sobre economías 

latinoamericanas (antes Escuela de verano) desde su creación en 2000.

Se trata de un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, reflexión, generación e intercambio de ideas sobre el desarrollo 

latinoamericano, con base en los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en la frontera de la investigación 

académica. Las temáticas abordadas incluyen historia económica, instituciones, macroeconomía, microeconomía, y filosofía y política del desarrollo.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados