Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños AURA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dumas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños radio !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: AFGANISTÁN: el Infierno creado por Estados Unidos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 26/08/2021 02:20

Una constante del Imperio yanqui: donde meten sus garras, dejan sufrimiento, muerte, destrucción y caos.

Afganistán se enfrenta a una crisis humanitaria mientras se acerca fecha límite para evacuar

https://www.eldestapeweb.com con información de Reuters

 
 

Los vecinos de Afganistán deberían abrir sus fronteras terrestres para permitir la salida de más personas, según declaró el miércoles un diplomático de un país de la OTAN, mientras las agencias humanitarias advertían de una inminente crisis humanitaria bajo los nuevos gobernantes talibanes.

"Irán, Pakistán y Tayikistán deberían sacar a más personas utilizando rutas aéreas o terrestres. Es vital que las rutas aéreas y terrestres se utilicen a un ritmo muy rápido", dijo el diplomático con sede en Kabul.

El riesgo de inanición, enfermedad y persecución aumenta para los millones de personas que se quedarán atrás cuando termine el caótico éxodo desde el aeropuerto de Kabul, dijeron las agencias. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho que Estados Unidos está a punto de terminar las evacuaciones para el 31 de agosto, pero dejó abierta la posibilidad de ampliar el plazo.

"Se avecina una tormenta perfecta debido a varios años de sequía, conflicto y deterioro económico, agravado por la COVID", dijo a Reuters en Doha David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, quien pidió a la comunidad internacional que donara 200 millones de dólares en ayuda alimentaria.

"El número de personas que marchan hacia la inanición se ha disparado hasta alcanzar ahora los 14 millones".

La UE dijo que estaba planeando cuadruplicar la ayuda afgana y que quería coordinarse con las Naciones Unidas en la entrega, así como garantías de seguridad sobre el terreno.

La jefa de derechos humanos de la ONU dijo que había recibido informes creíbles de graves violaciones por parte de los talibanes en Afganistán, incluidas "ejecuciones sumarias" de civiles y fuerzas de seguridad afganas que se habían rendido. Los talibanes han dicho que investigarán cualquier informe sobre atrocidades.

El diplomático de la OTAN, que declinó ser identificado, dijo que varios grupos de ayuda internacional están desesperados por llevar a su personal afgano a las naciones vecinas.

Decenas de miles de afganos que temen ser perseguidos se han agolpado en el aeropuerto de Kabul desde la toma del poder, y los más afortunados han conseguido asientos en los vuelos, en su mayoría organizados por los países occidentales, que hasta ahora han evacuado al menos a 70.000 personas.

Los talibanes dijeron que todas las evacuaciones extranjeras del país deben completarse antes del 31 de agosto, y pidieron a Estados Unidos que deje de instar a los afganos con talento a abandonar el país.

El grupo islamista, que entró en Kabul el 15 de agosto, ha dicho a los afganos que se agolpan en el aeropuerto con la esperanza de embarcar en vuelos que no tienen nada que temer y que deben volver a casa.

"Garantizamos su seguridad", dijo el martes el portavoz talibán Zabihullah Mujahid en una conferencia de prensa en la capital. Biden ha dejado abierta la posibilidad de ampliar el plazo tras discutir el asunto con otros líderes del G7.

En sus declaraciones en la Casa Blanca, dijo que Estados Unidos se apresuraba a cumplir el plazo del 31 de agosto, a medida que aumenta la preocupación por la amenaza de los ataques de los militantes.

"Cuanto antes terminemos, mejor", dijo Biden. "Cada día de operaciones supone un riesgo añadido para nuestras tropas".

Dos autoridades estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que había una creciente preocupación por el riesgo de atentados suicidas del Estado Islámico en el aeropuerto.

Compromiso del G7

Los líderes de los principales países industrializados del G7 -Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón- se reunieron virtualmente para discutir cómo completar la caótica retirada y tratar con los talibanes ahora que han tomado el poder.

Las conversaciones no dieron como resultado "nuevas fechas" para el final de la misión de evacuación, según dijo la canciller alemana Angela Merkel, aunque hubo intensas discusiones sobre si un aeropuerto operado por civiles en Kabul podría ser utilizado después del 31 de agosto.

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que la principal condición del acuerdo del G7 era que los militantes debían permitir el paso seguro a los afganos que quisieran abandonar el país incluso después de esa fecha límite.

El Gobierno afgano se derrumbó cuando Estados Unidos y sus aliados retiraron sus tropas dos décadas después de derrocar a los talibanes en las semanas posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos perpetrados por militantes de Al Qaeda, cuyos líderes habían encontrado refugio en el Afganistán gobernado por los talibanes.

Los líderes de los talibanes, que han tratado de mostrar una cara más moderada desde la toma de Kabul, han iniciado conversaciones para formar un gobierno que han incluido discusiones con algunos viejos enemigos, incluido el expresidente Hamid Karzai. 

Los talibanes nombraron a un antiguo preso de Guantánamo, el mulá Abdul Qayyum Zakir, como ministro de Defensa en funciones, según informó el canal de noticias Al Jazeera, con sede en Qatar, citando una fuente talibán. Algunos ex oficiales del Gobierno afgano dicen que se les ha ordenado volver a trabajar.


SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)        




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 26/08/2021 02:44
Ahí lo tenés al pelotudo

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 26/08/2021 02:47

La tercera película de Rambo está ambientada en Afganistán durante la alianza de EEUU con los talibanes para derrotar a la URSS.

 
 
 
 
 
Las tropas soviéticas empezaron su retirada de Afganistán diez días antes del estreno de Rambo III y no la completarían hasta pasados unos meses, a principios de 1989. Aquel mes de mayo los estadounidenses vibraron ante la gran pantalla con la tercera de las aventuras del mítico soldado interpretado por Sylvester Stallone, que en esta ocasión había completado una nueva misión a vida o muerte en el país durante la guerra afgano-soviética.
 
Aunque fue grabada en Tailandia, Israel, Pakistán y Estados Unidos, la película está ambientada en Afganistán, el país al que se había ido el Coronel Trautman (Richard Crenna) para suministrar armas a los talibanes afganos en su lucha contra el ejército de la URSS. Le pide a Rambo que vaya con él, pero este se niega sin saber que poco tiempo después tendrá que ir a rescatarlo a la fuerza cuando es capturado por los soviéticos.
 
 
Los muyahidines son miembros de grupos rebeldes políticos y militares que operan en Afganistán desde los años 70. Recibieron en aquel entonces, desde julio de 1978, la ayuda de la CIA. La yihad fue incentivada en Afganistán por la administración Carter y la administración Reagan y ambos gobiernos dotaron de armamento, equipos y entrenamientos a estas facciones durante 25 años.
 
Asimismo, recibieron refuerzos y llegaron hasta 35.000 yihadistas internacionales reclutados y entrenados por la CIA que combatieron en Afganistán contra los comunistas. Es en este punto es donde entra en acción el más famoso de ellos: Osama Bin Laden, de origen saudí e impulsor en esos años de su red Al Qaeda que coordinaría la inteligencia de los muyahidines. Años después sería el enemigo número uno de EEUU tras los atentados del 11-S.
 

Una película de éxito

Dirigida por Peter MacDonald, fue estrenada el 25 de mayo de 1988 y llegó a recaudar unos 300 millones de dólares en taquilla, alquiler y ventas de la cinta. Es la tercera de la saga de Rambo y, según el Libro Guiness de los Récords de 1990, había sido la película más violenta de la historia hasta el momento, con 221 actos violentos y 108 muertes:

Aunque también corrió el rumor de que Rambo III fue censurada después de los atentados contra las Torres Gemelas, lo cierto es que esto tampoco ocurrió.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados