Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dumas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños radio !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños AURA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Las grandes empresas amenazan la existencia de seres vivos en la tierra
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Quicor  (Mensaje original) Enviado: 31/01/2022 19:04

Indígenas alertan sobre daño ambiental en la Amazonía ecuatoriana

Los indígenas exigieron conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades afectadas por el derrame.

Los indígenas exigieron conocer la cantidad de barriles derramados y cuál será el proceso de entrega de agua y víveres para las comunidades afectadas por el derrame. | Foto: @CONAIE_Ecuador

Organizaciones indígenas pusieron la alerta por contaminación de afluentes de agua tras derrame de petróleo en la zona.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confenaie) y la organización Acción ecológica pusieron la alerta por contaminación de afluentes de agua, luego de que una rotura en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en San Luis, sector de Piedra Fina, en Napo, provocara  un derrame de crudo con graves afectaciones.

LEA TAMBIÉN:

Urgen a Gobierno de Ecuador atender derrame de crudo en Amazonía

Desde el viernes 28 de enero comenzaron a circular imágenes de la rotura del oleoducto, cerca de las 17H06, hora local (22H00 GMT).

La empresa que maneja el oleoducto reportó que la rotura se debió a “debilitamiento del terreno en la zona de Piedra Fina, un desprendimiento de piedras a causa de las fuertes lluvias en la zona”.


Además, precisó que activó el protocolo de emergencia con el objetivo de evitar daños ambientales, así como evaluó la magnitud del daño a la infraestructura y el comienzo de las reparaciones correspondientes.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables aseguró que puso en marcha el Comité de Crisis, liderado por el titular de la cartera, Juan Carlos Bermeo, con el objetivo de monitorear, seguir y controlar de manera permanente las acciones de respuesta y contención al derrame.

Sin embargo, la Confenaie destacó que las manchas de crudo llegaron a los afluentes del Río Coca, afectando a la comunidad kichwa de Panduyaku, de Sucumbios, y a la comuna de Sardinas, en Orellana.

El presidente del Gad Parroquial, Gonzalo Díaz de Pineda, del cantón El Chaco, en Napo, confirmó la llegada del petróleo al río Coca y su avance a Sucumbios.

De igual forma, aseveró que las autoridades locales están en el sitio de la rotura vigilando las labores de remediación del OCP. Esta empresa confirmó el inicio de la reparación y limpieza ambiental. Ubicó piscinas de contención de crudo, desplegó equipo de expertos para tomar medidas para evitar afectaciones a comunidades aledañas.

Asimismo, se instalaron puestos de control en el lugar de la rotura, la Casa de Máquinas, Puerto Madero, Cañón de los Monos y captación del Coca. Se detuvo el bombeo, pero eso no afectará la “provisión del servicio de transporte de hidrocarburos y en las exportaciones de crudo del país”, según la empresa.

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica emitió en un comunicado el reporte de las afectaciones e inicio de acciones administrativas por el derrame de crudo.





Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 02/02/2022 14:58
El Capitalismo salvaje y demencial nos conduce al desastre.
Por eso, cambiar el rumbo es tan necesario como urgente.
Lamentablemente, hay muchísimas cabezas quemadas que lo apoyan y lo sostienen.
Es por eso que construir una sociedad más sana y un mundo mejor es harto difícil.
Vamos a los tumbos, avanzando a veces y retrocediendo otras.
La pregunta es: ¿llegaremos a tiempo para evitar la catástrofe?
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: adamar okoye Enviado: 03/02/2022 11:55
Es por eso que construir una sociedad más sana y un mundo mejor es harto difícil.
Vamos a los tumbos, avanzando a veces y retrocediendo otras...papiyo reconoce que nunca llegaran.


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 03/02/2022 14:51
papiyo reconoce que nunca llegaran. (Adamar)
 
No. No dije eso. 
El hecho de que haya oleadas progresistas y luego oleadas conservadoras, quiere decir que el camino hacia las soluciones, que requieren la humanidad y el planeta, es muy áspero y lleno de obstáculos. No quiere decir que nunca vamos a poder alcanzar el objetivo.
El tema es el tiempo que ello demanda, que no es infinito. Y en el interín... está el sacrificio de tanta gente, el agotamiento de los recursos naturales y los daños que le seguimos ocasionando a la Tierra.
Pero así es la vida. Para algo estamos acá: para enfrentar las adversidades y luchar por un mundo mejor.
Nadie puede garantizar que podamos evitar la catástrofe. Pero tampoco, nadie puede afirmar que el desastre es inevitable.
Depende, fundamentalmente, de nosotros.
Y vos no te rías tanto. Porque estás adentro del mismo bote.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados